Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Traerá consigo "Agentes de Igualdad" y un Decreto de Alcaldía para el lenguaje igualitario. Galería de imágenes.

El Ayuntamiento de Miguelturra ha presentado su "Segundo Plan De Igualdad" hasta 2019.

Miguelturra ha celebrado el "Día Internacional de la Mujer" con la presentación del "Segundo Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Miguelturra" en un acto celebrado en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) a cargo de la alcaldesa, Victoria Sobrino, y de la concejala del Área de Igualdad, Ana Belén Chacón, donde también estuvo el concejal de Comunicación, Jose Félix Martín y parte de la corporación municipal. Donde además estuvieron un centenar de mujeres de las Asociaciones de Miguelturra.

Ese mismo día a las 17.30 h  hubo un Café Tertulia acerca del video "Hablamos de Igualdad de Genero… Miguelturra opina" elaborado con las opiniones que, sobre igualdad de genero, han emitido  vecinos y vecinas (jóvenes, adultos/as y mayores)  a través de entrevistas personales realizadas por el equipo técnico del Centro de la Mujer.         

En esta presentación, la alcaldesa explicó que este "será uno los primeros planes  en aprobarse en esta legislatura y que trae novedades importantes para todas y cada una de las áreas municipales".

El plan será aprobado en pleno "espero que con el apoyo de todos los grupos municipales" y tiene como objetivo seguir luchando por el derecho de las mujeres en la localidad. "Además, continua Sobrino, permitirá seguir avanzando para que cada día en Miguelturra existan menos discriminaciones y desigualdades, y lo vamos hacer con un compromiso firme  y rotundo por parte del Equipo de Gobierno hacia la lucha por la igualdad".

"Este compromiso se verá reflejado en el dinero público que vamos a destinar para trabajar  por la igualdad. Por eso, este Plan lleva incorporado su propio presupuesto económico, un total de 10.000 € para los tres años que estará en vigor" añadía Sobrino.

La regidora explicaba que 4.000 euros serán gestionados por las asociaciones locales implicada en la lucha por la igualdad de género y los otros seis mil por parte de la gestión municipal. "Se trata de conseguir objetivos claves, como que la mujer pueda conciliar la vida laboral y familiar sin tener que renunciar a una de ellas en favor de la otra".

Además, Sobrino ha añadido que a parte de las medidas económicas el día 8 se aprobará un "Decreto de Alcaldía" para que el lenguaje que se utiliza en la propia corporación municipal sea el correcto en lo que a igualdad de género se refiere".

Por su parte, la edil de Igualdad, Anabel Chacón, presentó las novedades más importantes  de este "II Plan de Igualdad" que describió como "la estrategia de acción en los próximos tres años y en donde se materializán todas la ideas políticas que tiene el equipo de gobierno en cuanto a la igualdad de género, con medidas concretas que vendrán marcadas para operatividad y materialización de las mismas en el municipio".

Explica que este Plan de Igualdad 2016-2019 se divide en cinco áreas de actuación y tres ejes transversales, todos con el mismo objetivo, lograr que la perspectiva de género se incluya en las áreas municipales. 

Las cinco áreas son:

Organización Interna y de Personal del Ayuntamiento: cuyos objetivos son incorporar el enfoque de género en las políticas internas de la organización municipal además de garantizar el principio de igualdad en el funcionamiento general del Consistorio y promover la participación conjunta de los equipos de trabajo de hombres y mujeres.

 Area Empleo y Desarrollo Local: donde una de las premisas básicas es trabajar en el empleo de la localidad. El objetivo es la incorporación de la perspectiva de género en todos los recursos municipales que trabajan el empleo, la formación la promoción y el desarrollo local. Además, se establecerán acciones para promover la participación de las mujeres en la formación ocupacional y en el ámbito laboral. Por último, impulsarán medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral.

La tercera es el área de Educación, Salud, Cultura y Deporte: donde de nuevo se trata de incorporar la perspectiva de género en todos los recursos municipales que trabajan en las áreas mencionadas. Donde además, se promoverán los valores igualitarios en estos aspectos y se difundirán los derechos y recursos pedagógicos igualitarios.

 La Cuarte es Comunicación y Participación Socio Comunitaria: donde se desarrollará el principio de igualdad en el asociacionismo de género y  se difundirá la legislación sobre igualdad de género, promoviendo su aplicación en todos los colectivos sociales de la localidad.

Por último, el área de Igualdad Social y Prevención de la Violencia de Género: donde se trabajará para garantizar las condiciones internas necesarias para la implantación de la transversalidad de género y la erradicación de la violencia machista en las políticas de la administracion local; además de incrementar la presencia femenina en los órganos de decisión política en igualdad social de la localidad.

Todas estas áreas estarán articuladas a través de tres ejes transversales: La transversalita de género; el desarrollo local y de igualdad; y la tercera sobre igualdad de derechos.

Pero además, se han diseñados dos órganos que facilitarán que este trabajo y que estos objetivos se lleven a cabo. Chacón explica que "el primer órgano sería la figura del `Agente de Igualdad en cada una de las Concejalías del ayuntamiento y  el otro órgano será el `Observatorio de Igualdad municipal´".

Los Agentes de Igualdad serán órganos unipersonales en cada una de las áreas y servicios municipales que velarán porque todas las actuaciones municipales estén diseñadas para que las mujeres estén representadas activamente.

Son una garantía para recabar datos e información sobre cuáles son los servicios más utilizados por las mujeres. Esta información será transmitida al Observatorio que tendrá carácter participativo y con laque se realizará un informe anual del estado de la igualdad en el municipio.

galería de imágenes de los actos