El ayuntamiento de Miguelturra ha conmemorado el Día Intenacional de la Mujer con la firma de Decreto de Instrucción destinado sobre el uso del lenguaje no sexista, inclusivo e igualitario.
El ayuntamiento de Miguelturra ha conmemorado el Día Intencional de la Mujer con diferentes actividades centradas en la formación, información y toma de decisiones en favor de la igualdad real de oportunidades.
Así, con motivo de este 8 de marzo, la alcaldesa, Victoria Sobrino, ha firmado un Decreto de Instrucción destinado a todo el personal empleado en el Ayuntamiento de Miguelturra sobre el uso del lenguaje no sexista, inclusivo e igualitario.
Tal y como explica Sobrino se ha tenido en cuenta "que el lenguaje no sexista es un conjunto de estrategias y procedimientos que permiten incorporar una forma de lenguaje para que éste, se convierta en agente activo de la igualdad entre hombres y mujeres". "La palabra es muy importante" y por eso, "este lenguaje será inclusivo en documentos administrativos y medios de comunicación" ha explicado la regidora.
Esta firma traerá pareja un seguimiento y formación del personal técnico del Consistorio para que la inclusión de la parte femenina se incluya en todos los escritos y cuando no se pueda, que el término a utilizar sea el neutro.
Victoria Sobrino indica "que todo el personal empleado deberá reflexionar sobre aquello que queremos comunicar teniendo en cuenta, no solo el contenido, sino el personal al que se dirige". Donde además, el personal empleado deberá emplear el femenino cuando los cargos, puestos, profesiones y oficios estén ocupados por mujeres.
Anteriormente ha sido en Radio Miguelturra cuando las técnicas del Centro de la Mujer de Miguelturra acompañadas por la concejala de Igualdad, Ana Belén Chacón, analizaban la importancia de educar y concienciar en igualdad como pasos reales hacia la equidad en todos los ámbitos de la vida entre hombre y mujeres.
Aunque el día comenzaba con la participación de Victoria Sobrino en la mesa redonda "Mujeres emprendedoras" incluida en las jornadas sobre "Buenas prácticas a favor de la igualdad" que se celebraba en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva en Ciudad Real, ante un nutrido grupo de estudiantes del IES Atenea y público asistente.
Esta mesa redonda, en la que Sobrino ha estado actuando de moderadora, se incluía en los actos que la Diputación de Ciudad Real ha celebrado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
En su intervención, en el acto inaugural de la mesa, Sobrino ha recordado el "gran esfuerzo y trabajo que se hace en pro de la igualdad en la Institución provincial", en donde ella fue vicepresidenta durante ocho años y donde estaba encargada de la Comisión de Igualdad. Ha recordado como se dieron pasos importantes para trabajar políticas de igualdad como cuando crearon el I Foro de Igualdad o el Plan de igualdad de la Diputación "un trabajo que ha sentado las bases para seguir trabajando en el camino correcto".
Antes de dar paso a la mesa redonda Sobrino ha realizado un par de reflexiones importantes: "la primera es que para trabajar en igualdad hay que comprometerse políticamente y ese compromiso tiene que venir avalado por un apoyo económico que permita llevar a cabo las acciones planteadas y por otro, la importancia de la transversalidad de las políticas de género en todas y cada una de las áreas de competencia de cada institución.
La mesa que ha resultado muy enriquecedora ha estado formada por la que han intervenido representantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Rocío Segoviano; de Igualamas, Eugenia Fernández; FISE, Gema Sánchez, y Muévete Gestión Integral, José Luis Rodrigo Buitrago.