El Ayuntamiento homenajea al Quijote con el descubrimiento de una placa.
El Ayuntamiento de Miguelturra ha homenajeado al Quijote con el descubrimiento de una placa, por medio del concejal de Servicios Generales, Obras y Urbanismo, Julián Céspedes, en la calle Perlerines, donde está ubicada la Casa de Cultura, alusiva al nombramiento de Miguelturra en el Capítulo XLVII de la Segunda parte del Quijote.
Julián Céspedes ha descubierto la placa de cerámica talaverana con letras barrocas en compañía de la concejala de Educación, Luz María Sánchez y el concejal de Ciudadanos, Miguel Ángel García y junto a los profesores y profesoras de Lengua y Literatura del Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava, con Domingo Antonio López Serrano, a la cabeza como tutor de Cuarto de la ESO.
Céspedes se ha referido al hecho que refrenda el descubrimiento de esta placa en la calle Perlerines "ahora en el inicio de la calle reza lo que aconteció en Zaragoza, pero referido a Miguelturra, cuando a uno de los sirvientes lo caracterizan como un labriego de Miguelturra".
"Y, poniéndose de rodillas, le pidió la mano para besársela. Negósela Sancho y mandó que se levantase y dijese lo que quisiese. Hízolo así el labrador y luego dijo: -Yo, señor, soy labrador, natural de Miguel Turra, un lugar que está dos leguas de Ciudad Real".
"¡Otro Tirteafuera tenemos! -dijo Sancho-. Decid, hermano, que lo que yo os sé decir es que sé muy bien a Miguel Turra y que no está muy lejos de mi pueblo."
Y más adelante relata
- ¡Voto a tal, don patán rústico y malmirado, que si no os apartáis y ascondéis luego de mi presencia, que con esta silla os rompa y abra la cabeza! Hideputa bellaco, pintor del mesmo demonio, ¿y a estas horas te vienes a pedirme seiscientos ducados? ¿Y dónde los tengo yo, hediondo? ¿Y por qué te los había de dar aunque los tuviera, socarrón y mentecato? ¿Y qué se me da a mí de Miguel Turra ni de todo el linaje de los Perlerines? ¡Va de mí, digo; si no, por vida del duque mi señor que haga lo que tengo dicho! Tú no debes de ser de Miguel Turra, sino algún socarrón que para tentarme te ha enviado aquí el infierno. Dime, desalmado, aún no ha día y medio que tengo el gobierno, ¿y ya quieres que tenga seiscientos ducados?
"Además de otros pasajes en los que aparece Miguelturra o Peralvillo en la inmortal obra cervantina, la más universal de todas, no solo en lengua castellana, como la Cruz de los Ajusticiados, cuya Casa de la Inquisición, está cerca de donde se ha descubierto la placa, edificio situado en la calle Real, que destaca por su puerta sobre la cual hay un escudo", ha referido Julián Céspedes.
Por último, Julián Céspedes se ha explicado a que a continuación, el profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, Juan José Pastor Comín, impartiría en la Casa de Cultura una charla-conferencia sobre "El Quijote".
Además, del 21 al 23 se ha organizado un Mercadillo Solidario en la plaza de España en colaboración con la ONG Tierra Solidaria de Miguelturra y que tendrá un horario 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
Estos son algunos de los actos que la Biblioteca Municipal de Miguelturra ha elaborado, dentro de un amplio programa cultural para celebrar el Día del Libro que tiene su conmemoración el 23 de abril.