El Ayuntamiento da a conocer la memoria del Centro de la Mujer de la Concejalía de Igualdad de Género del año 2009
El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, y la concejal de Igualad, Elena Sobrino, han presentado la memoria del Centro de la Mujer correspondiente al año 2009.
Román Rivero ha destacado en primer lugar y acerca de la actuación que se ha venido desarrollando a lo largo del año 2009, el importante incremento por una lado del movimiento asociativo de la mujer en Miguelturra y por otro, el cambio de actitud que se viene experimentando en el colectivo de mujeres de Miguelturra en cuanto a la demanda de atenciones y de servicios que se generan desde el la Concejalía de Igualdad. El Centro de la Mujer añade el alcalde "tiene cada año nuevos servicios que se van incorporando para completar cuento más y mejor esta área incluida dentro de los servicios municipales orientados a la mujer."
"No olvidemos, continua Rivero, que en Miguelturra más del 50 por ciento de la población son mujeres y estamos hablando de un colectivo de más de 7.000 mil personas". "De este colectivo había que destacar un dato importante, durante el año 2009 se han atendido a más de 3.500 mujeres por lo que estamos hablando, de que por el Centro de la Mujer, durante el año 2009, han pasado el 50 por ciento de las mujeres de la localidad demandado algún servicio". "Si además, continua el Regidor, descartamos los que puedan estar en edad escolar, podemos decir que han pasado por el Centro de la Mujer prácticamente toda la población activa femenina de la localidad".
La Concejalía de Igualdad indica que estas cifras supone un incremento de 30 por ciento respecto al 2008 en el número de personas que han pasado por el Centro de la Mujer. Además, más de 1.000 mujeres fueron atendidas por primera vez durante el pasado año 2009. Así, el cómputo real de atenciones individualizadas el año pasado ascienden a 6.500 usuarias y de ellas, más de 830 han participado en actividades formativas, un dato realmente importante según Román Rivero "ya que las acciones formativas son esenciales en el área de empleo porque está comprobado que a través de la formación profesional y personal es más fácil incorporarse al mercado laboral".
Otra cifra importantes es el número de mujeres que participaron en las jornadas formativas y de sensibilización ya que según la memoria han sido más de 1.200 mujeres las que han participado en jornadas como la de Mujer y Deporte o en la del Día Internacional de la Mujer. El alcalde puntualizaba que en Miguelturra "tenemos una población de mujeres muy activa, y participativa y sobre todo demandantes de los servicios que se generan a través del Centro de la Mujer".
La memoria continúa desglosando en cifras según las áreas trabajadas por la Concejalía de Igualdad. El Área de Empleo atendió a 2.100 usuarias, cifra que ha derivado en creación de puestos de trabajo tanto por cuenta propia, como ajena y el ejemplo más claro añade Román Rivero "es que se han constituido en Miguelturra siete empresas de durante el 2009, además, se han incrementado cifras importantes, ya que para el ámbito doméstico Miguelturra ha ofertado 138 puestos y por otra parte, las mujeres que han accedido al empleo por primera vez durante el 2009 superan las 400 personas y de ellas, confirma el alcalde, 300 habían participado en acciones formativas" incidiendo en la importancia de la formación como generador de empleo.
Dentro del Área Jurídica, que al igual que el resto es gratuita, se atendieron en 2009 a más de 900 mujeres en temas tan importantes como en casos de violencia de género, atención en extranjerías, en recursos en parejas de hecho, en prestación a las mujeres que tienen hijos a cargo o divorcios.
Por otra parte, el Área de Ayuda Psicológica, fue demandada por 79 personas y en el Área Social y de Dinamización destaca la creación de 5 asociaciones de mujeres. Además dentro de este departamento hay servicios que no sólo se han mantenido, sino que se han incrementado como el servicio del programas de kanguras, que tal y como explica el alcalde miguelturreño "es un programa que concilia la vida laboral y personal de los padres, cuidando a sus hijos desde que estos entran a trabajar hasta que el niño acude al colegio. Para este servicio se han contratado a cinco mujeres y se han atendido a 55 niños beneficiarios de este programa.
Elena Sobrino, Concejal de Igualdad, ha querido añadir a estas cifras la idea de que se han cumplido los objetivos marcados "nos sentimos muy satisfechos y esperemos que este año cumplamos también con estos datos tan satisfactorios". En este sentido hay que añadir que el Centro de la Mujer realiza de manera continuada un importante trabajo de difusión acerca de los servicios que ofrece, un ejemplo son los cerca de 19.000 ejemplares de dípticos repartidos durante el año pasado con las actividades que desde el Centro de la Mujer se venía generando.
Para terminar, Román Rivero añade que está seguro que sobrepasan la media de los pueblos cercanos en cuanto al número de mujeres atendidas gracias a las políticas de atención y hay que decir que en algunos casos específicos también se atienden a hombres como parte de la política de Igualdad de este Consistorio.
Ambos responsables miguelturreños han querido felicitar al equipo de profesionales que hacen posible todo esto.
Román Rivero ha destacado en primer lugar y acerca de la actuación que se ha venido desarrollando a lo largo del año 2009, el importante incremento por una lado del movimiento asociativo de la mujer en Miguelturra y por otro, el cambio de actitud que se viene experimentando en el colectivo de mujeres de Miguelturra en cuanto a la demanda de atenciones y de servicios que se generan desde el la Concejalía de Igualdad. El Centro de la Mujer añade el alcalde "tiene cada año nuevos servicios que se van incorporando para completar cuento más y mejor esta área incluida dentro de los servicios municipales orientados a la mujer."
"No olvidemos, continua Rivero, que en Miguelturra más del 50 por ciento de la población son mujeres y estamos hablando de un colectivo de más de 7.000 mil personas". "De este colectivo había que destacar un dato importante, durante el año 2009 se han atendido a más de 3.500 mujeres por lo que estamos hablando, de que por el Centro de la Mujer, durante el año 2009, han pasado el 50 por ciento de las mujeres de la localidad demandado algún servicio". "Si además, continua el Regidor, descartamos los que puedan estar en edad escolar, podemos decir que han pasado por el Centro de la Mujer prácticamente toda la población activa femenina de la localidad".
La Concejalía de Igualdad indica que estas cifras supone un incremento de 30 por ciento respecto al 2008 en el número de personas que han pasado por el Centro de la Mujer. Además, más de 1.000 mujeres fueron atendidas por primera vez durante el pasado año 2009. Así, el cómputo real de atenciones individualizadas el año pasado ascienden a 6.500 usuarias y de ellas, más de 830 han participado en actividades formativas, un dato realmente importante según Román Rivero "ya que las acciones formativas son esenciales en el área de empleo porque está comprobado que a través de la formación profesional y personal es más fácil incorporarse al mercado laboral".
Otra cifra importantes es el número de mujeres que participaron en las jornadas formativas y de sensibilización ya que según la memoria han sido más de 1.200 mujeres las que han participado en jornadas como la de Mujer y Deporte o en la del Día Internacional de la Mujer. El alcalde puntualizaba que en Miguelturra "tenemos una población de mujeres muy activa, y participativa y sobre todo demandantes de los servicios que se generan a través del Centro de la Mujer".
La memoria continúa desglosando en cifras según las áreas trabajadas por la Concejalía de Igualdad. El Área de Empleo atendió a 2.100 usuarias, cifra que ha derivado en creación de puestos de trabajo tanto por cuenta propia, como ajena y el ejemplo más claro añade Román Rivero "es que se han constituido en Miguelturra siete empresas de durante el 2009, además, se han incrementado cifras importantes, ya que para el ámbito doméstico Miguelturra ha ofertado 138 puestos y por otra parte, las mujeres que han accedido al empleo por primera vez durante el 2009 superan las 400 personas y de ellas, confirma el alcalde, 300 habían participado en acciones formativas" incidiendo en la importancia de la formación como generador de empleo.
Dentro del Área Jurídica, que al igual que el resto es gratuita, se atendieron en 2009 a más de 900 mujeres en temas tan importantes como en casos de violencia de género, atención en extranjerías, en recursos en parejas de hecho, en prestación a las mujeres que tienen hijos a cargo o divorcios.
Por otra parte, el Área de Ayuda Psicológica, fue demandada por 79 personas y en el Área Social y de Dinamización destaca la creación de 5 asociaciones de mujeres. Además dentro de este departamento hay servicios que no sólo se han mantenido, sino que se han incrementado como el servicio del programas de kanguras, que tal y como explica el alcalde miguelturreño "es un programa que concilia la vida laboral y personal de los padres, cuidando a sus hijos desde que estos entran a trabajar hasta que el niño acude al colegio. Para este servicio se han contratado a cinco mujeres y se han atendido a 55 niños beneficiarios de este programa.
Elena Sobrino, Concejal de Igualdad, ha querido añadir a estas cifras la idea de que se han cumplido los objetivos marcados "nos sentimos muy satisfechos y esperemos que este año cumplamos también con estos datos tan satisfactorios". En este sentido hay que añadir que el Centro de la Mujer realiza de manera continuada un importante trabajo de difusión acerca de los servicios que ofrece, un ejemplo son los cerca de 19.000 ejemplares de dípticos repartidos durante el año pasado con las actividades que desde el Centro de la Mujer se venía generando.
Para terminar, Román Rivero añade que está seguro que sobrepasan la media de los pueblos cercanos en cuanto al número de mujeres atendidas gracias a las políticas de atención y hay que decir que en algunos casos específicos también se atienden a hombres como parte de la política de Igualdad de este Consistorio.
Ambos responsables miguelturreños han querido felicitar al equipo de profesionales que hacen posible todo esto.