Ayuda al Autoempleo, endeudamiento familiar y economía doméstica para inmigrantes
El Centro de la Mujer de Miguelturra a través de la Concejalía de Igualdad ha acogido dos seminarios, a saber, "Endeudamiento familiar de las personas inmigrantes" Soluciones y propuestas para atajar el problema y otra charla sobre el "Autoempleo y la creación de empresas como alternativa a la situación laboral en la que se encuentran las personas inmigrantes y las ayudas con las que cuentan" realizadas en colaboración con FECMES (Federación Empresarial de Castilla la Mancha de Economía Social).
En este semanario las personas participantes fueron recibidas por la concejala de Igualdad, Elena Sobrino, quien ha querido explicar que estas actividades "son orientaciones alternativas a la situación familiar que sufre el colectivo de inmigrantes para que se sientan acogidos en Miguelturra y espera que aprovechen los conocimientos que se les han proporcionado"
El seminario sobre endeudamiento, impartido por David Pérez, del Instituto de Estudios Atenea SL trató cuestiones económicas básicas, así como comportarse respecto al consumo o cómo invertir, cómo negociar con bancos y cajas de ahorros y un punto básico como es la economía familiar a través de una hoja de cálculo, que es un préstamo o un pagaré etc.
Por otra parte, la charla de auto empleo fue impartida por Luis Gutiérrez, delegado Provincial de Fecmes y en ella se les orientó a la hora de montar una empresa, cómo conseguir fuentes de financiación tanto propia como ajena, cómo realizar subvenciones y un plan de empresa valorando el riesgo. Según Gutiérrez "buscan darles otras alternativas de acceso al mercado laboral, que es más complicado si cabe en estas situaciones, por tanto se trata de acercarles información y formación para poder permitirles las opciones del autoempleo". Ambas medidas vienen a paliar y ayudar la situación en la que se puedan encontrar estas familias inmigrantes
Estas actividades se encuadran dentro del Área de Empleo y Empresas de la programación que el Centro de la Mujer ha hecho para el último trimestre del año y para un colectivo tan importante y arraigado en Miguelturra como es la población inmigrantes.
En este semanario las personas participantes fueron recibidas por la concejala de Igualdad, Elena Sobrino, quien ha querido explicar que estas actividades "son orientaciones alternativas a la situación familiar que sufre el colectivo de inmigrantes para que se sientan acogidos en Miguelturra y espera que aprovechen los conocimientos que se les han proporcionado"
El seminario sobre endeudamiento, impartido por David Pérez, del Instituto de Estudios Atenea SL trató cuestiones económicas básicas, así como comportarse respecto al consumo o cómo invertir, cómo negociar con bancos y cajas de ahorros y un punto básico como es la economía familiar a través de una hoja de cálculo, que es un préstamo o un pagaré etc.
Por otra parte, la charla de auto empleo fue impartida por Luis Gutiérrez, delegado Provincial de Fecmes y en ella se les orientó a la hora de montar una empresa, cómo conseguir fuentes de financiación tanto propia como ajena, cómo realizar subvenciones y un plan de empresa valorando el riesgo. Según Gutiérrez "buscan darles otras alternativas de acceso al mercado laboral, que es más complicado si cabe en estas situaciones, por tanto se trata de acercarles información y formación para poder permitirles las opciones del autoempleo". Ambas medidas vienen a paliar y ayudar la situación en la que se puedan encontrar estas familias inmigrantes
Estas actividades se encuadran dentro del Área de Empleo y Empresas de la programación que el Centro de la Mujer ha hecho para el último trimestre del año y para un colectivo tan importante y arraigado en Miguelturra como es la población inmigrantes.