Aumenta en el 2007 un 26 por ciento la recogida de vidrio por el Consorcio RSU en la provincia de Ciudad Real
El número de vidrio reciclado durante el 2007 se ha incrementado considerablemente respecto a los datos del año anterior. Unas cifras que quedan constatadas en los últimos informes que el Consorcio RSU ha elaborado en cuanto a la recogida de vidrio. Así cada habitante aportó una media de 8,68 kilos al año de vidrio a los contenedores verdes del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real durante el 2007.
De esta manera se puede afirmar que "ha crecido de manera importante la recogida selectiva de cristal con un incremento cercano al 26 por ciento, respecto a los mismos datos del año anterior. Los cerca de 3.346.000 kilos que se han recogido suponen que cada vecino integrado en este servicio ha aportado 8.68 kilos al año", explica el presidente del Consorcio RSU Manuel Martínez López-Alcorocho.
Un importante crecimiento y unos datos muy positivos pero que todavía no sitúan a los habitantes de la provincia a los que RSU presta este servicio por encima de la media nacional de reciclado en vidrio, que se encuentra alrededor de los 13 puntos, o sea cinco por debajo de la media nacional.
El Consorcio RSU de Ciudad Real, que gestiona la recogida en 92 municipios, sigue avanzando en la línea marcada en la aplicación de políticas de protección medioambiental.
Efectos positivos del reciclado de vidrios
Para el gerente del Consorcio RSU, Francisco Espinosa, "los cerca de 3.346.000 kilos de vidrios recogidos suponen un ahorro muy considerable de energía y recursos no renovables así como una disminución de volumen de residuos en los vertederos".
Así los 3.346.000 kilos de vidrios recuperados representan una reducción de emisiones contaminantes de 1.338 toneladas de dióxido de carbono, responsable del tan temido efecto invernadero.
Importante es también el ahorro en recursos no renovables que se sitúa en más de 4.000 toneladas de materias minerales vírgenes entre los que se encuentra la sílice. Una actitud positiva por parte de los vecinos que supone además contar con un espacio extra en los vertederos y con un ahorro en el consumo energético de 335.000 kilos de petróleo.
Una actitud positiva que contribuye al bien de todos.
Fuente información e imagen: Gabinete Prensa Multimedia.
De esta manera se puede afirmar que "ha crecido de manera importante la recogida selectiva de cristal con un incremento cercano al 26 por ciento, respecto a los mismos datos del año anterior. Los cerca de 3.346.000 kilos que se han recogido suponen que cada vecino integrado en este servicio ha aportado 8.68 kilos al año", explica el presidente del Consorcio RSU Manuel Martínez López-Alcorocho.
Un importante crecimiento y unos datos muy positivos pero que todavía no sitúan a los habitantes de la provincia a los que RSU presta este servicio por encima de la media nacional de reciclado en vidrio, que se encuentra alrededor de los 13 puntos, o sea cinco por debajo de la media nacional.
El Consorcio RSU de Ciudad Real, que gestiona la recogida en 92 municipios, sigue avanzando en la línea marcada en la aplicación de políticas de protección medioambiental.
Efectos positivos del reciclado de vidrios
Para el gerente del Consorcio RSU, Francisco Espinosa, "los cerca de 3.346.000 kilos de vidrios recogidos suponen un ahorro muy considerable de energía y recursos no renovables así como una disminución de volumen de residuos en los vertederos".
Así los 3.346.000 kilos de vidrios recuperados representan una reducción de emisiones contaminantes de 1.338 toneladas de dióxido de carbono, responsable del tan temido efecto invernadero.
Importante es también el ahorro en recursos no renovables que se sitúa en más de 4.000 toneladas de materias minerales vírgenes entre los que se encuentra la sílice. Una actitud positiva por parte de los vecinos que supone además contar con un espacio extra en los vertederos y con un ahorro en el consumo energético de 335.000 kilos de petróleo.
Una actitud positiva que contribuye al bien de todos.
Fuente información e imagen: Gabinete Prensa Multimedia.