Las asociadas a la AECC Ciudad Real se interesan por el Aceite de Oliva Virgen Extra de la DO Campo de Calatrava.
La sede de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Ciudad Real ha sido el lugar de la cata informativa de la Denominación de Origen Aceite Campo de Calatrava (Ciudad Real), que promueve el consumo de aceite de oliva virgen extra en colaboración con la AECC y Escuelas de Hostelería de Ciudad Real. El presidente de la AECC Ciudad Real, Martín Sánchez Mimoso, y el director técnico de la DO, David Perez, han asistido a la misma.
Martín Sánchez Mimoso indicó momentos antes a los medios de comunicación "la importancia que tiene la alimentación, y lo que comemos, para llevar una vida saludable, por lo que hay que saber elegir a la hora de comer, y tener una dieta equilibrada para sobrevivir mejor", al tiempo que explicaba que "colaboraban con la DO Campo de Calatrava porque nos consta que es un aceite muy bueno que ha superado todos los controles de calidad".
David Pérez, director técnico de la DO Aceite de Oliva Campo de Calatrava, informó a las interesadas sobre los beneficios para la salud de una dieta sana y equilibrada vinculada al uso de los aceites virgen extra de calidad de la denominación de origen, iniciando al grupo de interesadas, de primera mano, en las excelencias de este producto de calidad certificada.
Según añadía "este año hemos enfocado la difusión de este rico aceite de oliva virgen extra de Castilla-La Mancha en la salud, porque previene muchos tipos de enfermedades, en este caso concreto, el ácido oleico y los antioxidantes naturales previenen el cáncer, entre ellos el cáncer de mama, y otros como el de colon, intestinos, etc".
La decena de participantes en esta cata se mostraron muy interesadas, preguntando al técnico en varias ocasiones sobre aspectos de los distintos tipos de aceite de oliva existentes en el mercado, y para notar las diferencias degustaron un rico Aceite de Oliva Virgen Extra del Campo de Calatrava, que compararon con uno de mala calidad o "lampante".
Está previsto que, en diciembre, se realicen visitas a las Almazaras acogidas a la DO con escuelas de hostelería y la Asociación de Amas de Casa de Ciudad Real, para poder observar el proceso de extracción y elaboración de este preciado producto típicamente mediterraneo, y degustar, a su vez, los primeros aceites virgen extra con denominación de origen Aceite Campo de Calatrava de la campaña.
Están acogidos a esta Denominación de Origen, que preside el bolañego Julián Almansa, seis cooperativas y empresas del Campo de Calatrava, que abarcan 22.073 hectáreas y más de 8.500 olivares, produciendo unos 5,2 millones de kilos de aceite de oliva. Concretamente Cooperativa Nuestra Señora de las Nieves de Almagro, Coop. Nuestra Señora del Socorro de Argamasilla de CVA; Coop. Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños de CVA; Coop. Stmo. Apostol de Moral de CVA; Coop. Santo Cristo de Granátula y Almazara Ecológica de Torralba de Calatrava.
La zona de producción, elaboración y envasado del aceite de la Denominación de Origen "Campo de Calatrava" se extiende por los términos municipales de Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.