Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El plazo de inscripción para este viaje de Turismo Social está abierto hasta el 22 de marzo

La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra viaja a la ciudad gaditana de Rota

La asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra comienza a programar sus viajes para esta primavera yendo a la ciudad gaditana de Rota, a un precio de 100 euros por persona, dentro del programa de Turismo Social, teniendo preferencia aquellas personas que no han participado en este tipo de viajes e inscribiéndose por parejas.

De esta forma desde el 6 al 12 de abril podrán disfrutar de esta linda ciudad costera, cerrándose el plazo de inscripción el 22 de marzo, siendo el sorteo de las plazas los días 24 y 25 de marzo, entre las 10:30 y las 13:30 horas.

Los requisitos necesarios son el no haber realizado viajes de Turismo Social durante 2008 y tener el DNI y Cartilla de la Seguridad Social actualizada y en vigor, ya que será parte de la documentación que habrá que llevar consigo.

Las inscripciones por tanto, en la oficina de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra, situado en la primera planta del Centro de Día, en la calle Ave María de Miguelturra.


La historia de Rota.

La villa de Rota, por su situación costera, ha sido un lugar de paso de distintas culturas y civilizaciones, si bien, establecer el origen de la población es difícil por los escasos restos arqueológicos encontrados en su término, no obstante, los pocos existentes se remontan a la Prehistoria, en especial a la época de los Metales, de la que se ha encontrado una importante Necrópolis.

La primera denominación conocida es "Astaroth", que vendría a significar "Puerto de Asta", siendo "Asta Regia", una de las más importantes ciudades de la civilización Tartésica. Con la invasión romana, cambió su nombre a "Oraculum Menestei" y posteriormente a "Speculum Rotae". La civilización árabe la denominó "Rabeta Ruta", y los conquistadores cristianos la llamaron "Rotta"; y de ahí, su actual nombre.

Fue Sancho IV, "El Bravo", quién cedió inicialmente la Villa a Alonso Pérez de Guzmán, "El Bueno", en premio de su heroica hazaña en la defensa de Tarifa, quien a su vez la dona como regalo de boda a su hija Isabel, al contraer matrimonio ésta, con Fernán Pérez Ponce de León, Maestre de Alcántara y primer señor de Marchena. Es por lo tanto en 1303 cuando Rota pertenece a los Ponce de León, constando en la Historia la visita a la Villa de los Reyes Católicos, alojándose éstos en el Castillo de Luna. Durante esta visita le concedieron a D. Rodrigo Ponce de León, el título de Marqués de Cádiz, y se organizaron para homenajear a los invitados, torneos de Caballeros y corridas de toros.

Fallecido en 1780 el último de los Ponce de León el XI Duque de Arcos, sin dejar sucesión, pasó al Ducado de Osuna, siendo abolido este señorío en 1823. Hoy Rota es una ciudad moderna y cosmopolita, en la que se encuentra tranquilidad y armonía, sólo interrumpido por el rítmico latir de las olas del mar.


Monumentos de Rota.

El Castillo de Luna
Data del S. XIII y se construyó sobre un convento fortificado musulmán o ribat del S. XI. Tiene planta rectangular y cinco torreones almenados.

Los Ponce de León utilizaron el castillo como residencia y se tiene constancia de que los Reyes Católicos visitaron la ciudad hospedándose en él. Esta fortaleza es todo un símbolo para los roteños, prueba de ello es su presencia en el escudo de la Villa. Este Castillo ha sido posteriormente Hospital y Colegio y actualmente es la sede del Ayuntamiento de Rota y de su Patronato de Turismo.

Sólo fines de semana: 10:00 / 13:00 / 17:00 . Los tickets serán gratuitos y deberán retirarse con antelación en la oficina de Turismo.

Arco de Regla
Es la antigua puerta de Chipiona, conocida también como Puerta de la Carne, ya que en este lugar se realizaba la compra-venta de la carne y derivados.

Iglesia de la Caridad
También llamada de San Juan Bautista. Es uno de los mayores ejemplos del estilo Barroco en la Villa de Rota. En su interior podemos destacar el retablo del S. XVIII del altar mayor obra de D. Diego Roldán. En el centro del retablo se sitúa la imagen de Nuestra Señora de los Dolores con el cuerpo muerto de Cristo.

Iglesia de Nuestra Señora de la O
Este templo se construyó en el S. XVI y costeó las obras D. Rodrigo Ponce de León, Duque de Arcos. Su interior destaca por la conjunción de los estilos Gótico, Isabelino, Plateresco y Barroco y renacentistas. La Iglesia está formada por una nave central de estilo gótico tardío con claras tendencias platerescas y renacentistas, y de cinco capillas añadidas.

Iglesia de San Roque
Antiguamente esta Iglesia se encontraba situada en las afueras de Rota, siendo una pequeña ermita donde acudían los vecinos a rezar. Se edificó a mediados del S. XVII y consta de tres naves separadas por columnas bajas y gruesas. En su interior alberga la imagen de San Roque que intercedía por los roteños en tiempos de miseria y enfermedad.

Torre de la Merced
Es el único resto arquitectónico de lo que fue el antiguo Convento de la Merced, fundado por D. Rodrigo Ponce de León en el S. XVII. Fue destruida por el terremoto que azotó Rota en el 1.722. La actual, levantada en su lugar, es cuadrada en su parte inferior y ochavada en la superior, se remata en forma de media naranja, y aparece revestida de brillantes azulejos blancos y azules.