La Asociación de Fibromialgia de Miguelturra cuenta con una sala para sus talleres cedida por la Concejalía de Igualdad.
La Asociación de Fibromialgia de Miguelturra se reunió con la concejala de Igualdad, Victoria Sobrino, para agradecerle la colaboración que ha hecho la Concejalía al cederles una sala, en la Casa de la Cultura de este municipio, para desarrollar sus actividades.
Como explicó la concejala, "todas aquellas terapias y talleres que vayan destinados a mejorar la calidad de vida tienen que ser apoyados y respaldados".
María Luisa Granero, vicepresidenta de esta asociación junto con otros miembros informó que, actualmente, se está desarrollando una terapia de pilates adaptado a las necesidades de las personas que padecen esta enfermedad. Se trata de una serie de ejercicios muy suaves que desbloquean grupos musculares junto con ejercicios de relajación, en la que participan un grupo reducido, de 8 a 10 personas.
La fibromialgia es una enfermedad que, se estima, sufre un 2,4 por ciento de la población española y que no tiene cura. Consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. Puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos.
María Luisa Granero hace, por lo tanto, una "invitación a todas aquellas personas que sufren en silencio esta enfermedad que se apunten a la asociación y prueben nuevas terapias". Y remarca que "una alimentación sana, cambio de estilo de vida y ejercicio son fundamentales para poder sobrellevar esta enfermedad".
Aquellas personas que estén interesadas pueden acercarse a la Casa de la Cultura y dejar su nombre y su teléfono para que la asociación se ponga en contacto con ellas.
Como explicó la concejala, "todas aquellas terapias y talleres que vayan destinados a mejorar la calidad de vida tienen que ser apoyados y respaldados".
María Luisa Granero, vicepresidenta de esta asociación junto con otros miembros informó que, actualmente, se está desarrollando una terapia de pilates adaptado a las necesidades de las personas que padecen esta enfermedad. Se trata de una serie de ejercicios muy suaves que desbloquean grupos musculares junto con ejercicios de relajación, en la que participan un grupo reducido, de 8 a 10 personas.
La fibromialgia es una enfermedad que, se estima, sufre un 2,4 por ciento de la población española y que no tiene cura. Consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. Puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos.
María Luisa Granero hace, por lo tanto, una "invitación a todas aquellas personas que sufren en silencio esta enfermedad que se apunten a la asociación y prueben nuevas terapias". Y remarca que "una alimentación sana, cambio de estilo de vida y ejercicio son fundamentales para poder sobrellevar esta enfermedad".
Aquellas personas que estén interesadas pueden acercarse a la Casa de la Cultura y dejar su nombre y su teléfono para que la asociación se ponga en contacto con ellas.