La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava presenta "Crónica de la Farándula".
La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (que gestiona fondos PRODER 2) ha presentado hoy en Ciudad Real "Crónica de la Farándula", un libro que propone un imaginativo viaje por los rincones emblemáticos del Parque Cultural de Calatrava, escrito por el filólogo y profesor ciudadrealeño Pedro González Coello, y editado con el objetivo de impulsar la puesta en valor, la conservación y la difusión del rico patrimonio existente en esta atractiva zona de la provincia de Ciudad Real.
El presidente de la Asociación, Román Rivero, acompañado por el autor en el acto, así como por el alcalde de Almagro, Luis Maldonado, afirma que este libro "marca una línea de continuidad respecto a la serie de publicaciones que hemos desarrollado para dar a conocer la riqueza de nuestro territorio y, en especial, del Parque Cultural de Calatrava". "Crónica de la Farándula completa así -añade- el camino iniciado con la Guía de los Volcanes, el Libro de Arquitectura Popular y la novela "Kala"t Rabah", del escritor Paco Romero".
A su juicio, este libro tiene un planteamiento "muy novedoso, ya que consigue unir con soltura una novela y su vocación informativa".
El alcalde almagreño, por su parte, definió la obra como "una guía literaria y sentimental en la que podemos disfrutar del Corral de Comedias en su máximo esplendor en la que, además podemos disfrutar del teatro, no sólo desde el punto de vista literario o artístico, sino social: cómo era una ciudad un día de teatro".
El autor, Pedro González Coello, cree que este libro aporta una nueva mirada que nos acerca un poco más al Siglo de Oro español, "una radiografía de la forma de ser y sentir de las gentes de aquella época, quiénes, a través del mundo imaginario que les proporcionaba el teatro, tal vez conseguían soñar con un mundo mejor al que, irremediablemente les tocó vivir".
Con esta obra, el escritor pretende divulgar entre los turistas y estudiantes conocimientos básicos "para disfrutar más del teatro español del siglo XVII y del ambiente del Corral de Comedias de Almagro". Coello ha intentado evitar, además, hacer una guía al uso, con una información servida de forma organizada y descriptiva, y ha preferido optar por un procedimiento pseudonarrativo.
Un viaje desde la época actual al siglo XVII.
El relato de González Coello invita al lector a sumergirse en una historia de lectura ágil y entretenida, aderezada de muchos detalles cotidianos, que novela un viaje que pasa, en medio de la ensoñación, de la época actual a principios del siglo XVII, y que discurre por espacios imprescindibles de la Comarca del Campo de Calatrava, como el propio Corral de Comedias de Almagro.
El autor, nacido en 1962 en la capital ciudadrealeña es profesor de Lengua y Literatura desde el año 1988; ha participado en numerosos cursos, talleres y jornadas de Teatro Clásico español entre 1984 y 2004, tanto en el marco del Festival Internacional de Teatro de Almagro como en la Universidad de Salamanca, la Universidad Menéndez Pelayo de Santander o la Universidad Laboral de Almería.
González Coello ha sido también colaborador de distintos periódicos y revistas y, en el año 2001, escribió el libro "Historias de Mujeres. Miguelturra en tres generaciones y un siglo".
Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.