La Asociación Desarrollo Campo de Calatrava organizó una cata de Aceite Campo de Calatrava en la Plaza de Almagro.
La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos PRODER, organizó ayer noche una cata-presentación del nuevo producto acogido a la Denominación de Origen de Aceite Campo de Calatrava, en el transcurso del VII Congreso Nacional de Ciudades y Pueblos Sostenibles en la plaza Mayor de Almagro, en el cual participa y donde expone un stand de promoción de sus recursos endógenos en español e inglés, unidos en torno a su Parque Cultural Calatrava.
Cerca de 70 personas y el presidente de la Asociación para la Promoción del Aceite Campo de Calatrava, Julián Almansa, siguieron de cerca las explicaciones del gerente de la DO Aceite Campo de Calatrava, César Cólliga, quien mostró "las características únicas y reconocidas de este aceite de de variedades cornicabra y picual, donde una serie de factores naturales y humanos hacen de éste un aceite de la más alta calidad".
Igualmente, dirigió la cata en la que los asistentes pudieron iniciarse en la cultura de la cata de aceite a través de la degustación del Aceite. Los congresistas se mostraron impresionados por la calidad de matices en el olor y en el sabor de este producto.
La zona de producción, elaboración y envasado del aceite de la Denominación de Origen "Campo de Calatrava", abarca 22.073 hectáreas y más de 8.500 olivares de los términos municipales de Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
El común de los aceites de oliva virgen extra producidos en el Campo de Calatrava presenta una marcada presencia a frutos verdes de aceituna, manzana y otras frutas frescas.
La singularidad del Campo de Calatrava como zona de transición entre dos zonas de producción monovarietales, Toledo con la variedad cornicabra y Jaén con la variedad picual, permite este ensamblaje natural como una de sus principales señas de identidad.
HOY CATA DE BERENJENAS, SI LA CLIMATOLOGIA NO LO IMPIDE.
Posteriormente, los guías de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava acompañaron a los congresistas en una visita guiada por Almagro, disfrutando de las excelencias patrimoniales y arquitectónicas de la capital del Parque Cultural Calatrava. Para este jueves 8, a las 19.30 horas, y si el tiempo no lo impide, está prevista otra cata de Berenjenas de Almagro.
Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.