Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Repartirá material divulgativo sobre su Ruta de Pasión Calatrava, de Interés Turístico Regional, o su Denominación de Origen Aceite del Campo de Calatrava, entre otros recursos.

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava acude a Fitur para difundir su Parque Cultural.

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos PRODER 2, volverá un año más a FITUR para promocionar sus principales recursos turísticos como la Semana Santa Calatrava (Ruta de la Pasión Calatrava), de Interés Turístico Regional; su rico patrimonio, gastronomía y hostelería de gran calidad, así como su rico aceite de oliva, D.O. Aceite Campo de Calatrava. El presidente de la Asociación Román Rivero acudirá a FITUR junto a otros alcaldes de la Asociación al stand de Castilla-La Mancha, al espacio coordinado por la Diputación de Ciudad Real.

Entre el material divulgativo figurarán las guías editadas al amparo del Parque Cultural Calatrava, sobre Volcanes, Corral de Comedias, yacimiento arqueológico del bronce de La Encantada en Granátula de Calatrava recursos turísticos, etc, con detalle de puntos de interés histórico y patrimonial, restaurantes, hoteles, casas rurales, hostales, campings, bares y cafeterías y lugares de copas, así como de establecimientos comerciales. También estarán en FITUR el libro de "Arquitectura Popular en el Campo de Calatrava" y la novela titulada "Qal´at Rabah" del escritor torralbeño Francisco Romero, editados ambos por la Asociación Campo de Calatrava.

El proyecto Parque Cultural Calatrava, coordinado y promovido por la asociación, tiene como principal objetivo el desarrollo de la comarca Campo de Calatrava mediante el fomento adecuado de sus numerosos recursos económicos, culturales, turísticos y agroalimentarios.

La Asociación Campo de Calatrava está integrada por Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros, Bolaños, Carrión, Granátula, Miguelturra, Pozuelo, Torralba, Valenzuela, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y las localidades recientemente incorporadas de Cañada de Calatrava y Moral de Calatrava.



CALATRAVA TURÍSTICA.

La séptima edición de la revista Calatrava Turística supone la consolidación de un recurso turístico de primer orden en la comarca del Campo de Calatrava, en el que buena parte de los empresarios de la zona han depositado su confianza.

En este número se incide en las órdenes militares, especialmente en el origen de la Orden de Calatrava, con una preciosa vista aérea del Castillo de Calatrava la Nueva de Aldea del Rey, que da portada a la revista.

En Alojamientos, se habla de Casa de Recuero en Carrión de CVA, destacando en Gastronomía el Aceite de Oliva DO Campo de Calatrava. Entrevistan al cantautor andaluz Javier Ruibal, que participó en las jornadas nacionales de poesía de Almagro.

Los volcanes de Granátula y Valenzuela se difunden en el apartado de Naturaleza. Así como el Torreón de Carrión en Patrimonio. Una revista que da cuenta además de los numerosos monumentos y recursos patrimoniales, así como de fiestas populares como la Romería de la Virgen de los Santos de Pozuelo.

También se incluye un especial sobre productos y platos típicos del Campo de Calatrava, que tras la recién adquirida Denominación de Origen del "Aceite Campo de Calatrava", descubre las bondades de este "oro líquido" de calidad elaborado en la comarca.

Como novedad, esta entrega ofrece una nueva sección titulada "Firma Invitada" donde se incorpora la colaboración de alguien relevante dentro del mundo de la escritura o el periodismo.- En esta ocasión contamos con un texto del escritor gaditano, Juan José Téllez.

Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.