La Asociación ciudadrealeña CREAN organiza una charla coloquio sobre los motivos de acogida de niños de Chernobil.
La asociación C.R.E.A.N. "Ciudad Real en Ayuda al Niño", ofrecerá una charla coloquio en el Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Miguelturra. La charla se centrará en los motivos de la acogida de los niños residentes en la zona de influencia de Chernobil (Ucrania).
La cita tendrá lugar el miércoles, 16 de febrero, a partir de las 19:00 horas. El presidente de CREAN, Ramón Serrano, señalaba que el principal objetivo es explicar a la gente lo que supuso la catástrofe nuclear de Chernobil en el norte de Ucrania, acontecida en el año 1986.
Serrano comentaba que "los niños que viven en esta zona están expuestos a coger una serie de enfermedades y el ambiente les afecta gravemente al sistema nervioso, al circulatorio y al endocrino". El hecho de traerles aquí, añadía, "supone ponerles una inyección de vitalidad para que puedan soportar los inviernos tan crudos de esta zona donde viven."
Los niños vienen durante el verano, desde el 11 de julio al 23 de agosto, y su estancia es totalmente gratuita. Serrano comentaba que "contamos con la ayuda de la Diputación y diversas entidades tanto públicas como privadas y por ello no hay que abonar nada, simplemente abrir las puertas de su casa. Además, a los niños se les realiza un seguro médico quirúrgico y de responsabilidad civil, lo tienen todo cubierto".
Por último, el presidente de la asociación añadía que "lo que pretendemos es concienciar a la gente y hacerla más solidaria que piensen que lo que hacen es un bien muy grande y que no tengan miedo a nada, que van a sentir una satisfacción muy grande por el hecho de ayudar a uno de estos niños".
La asociación lleva 16 años trabajando y a lo largo de este tiempo han traído una media de unos 40 niños al año aproximadamente. CREAN también ha trabajado en la zona poniendo en marcha la "Casa de los Niños" que está regentada por las misioneras dominicas y donde los niños asisten para recibir clases extraescolares.
La cita tendrá lugar el miércoles, 16 de febrero, a partir de las 19:00 horas. El presidente de CREAN, Ramón Serrano, señalaba que el principal objetivo es explicar a la gente lo que supuso la catástrofe nuclear de Chernobil en el norte de Ucrania, acontecida en el año 1986.
Serrano comentaba que "los niños que viven en esta zona están expuestos a coger una serie de enfermedades y el ambiente les afecta gravemente al sistema nervioso, al circulatorio y al endocrino". El hecho de traerles aquí, añadía, "supone ponerles una inyección de vitalidad para que puedan soportar los inviernos tan crudos de esta zona donde viven."
Los niños vienen durante el verano, desde el 11 de julio al 23 de agosto, y su estancia es totalmente gratuita. Serrano comentaba que "contamos con la ayuda de la Diputación y diversas entidades tanto públicas como privadas y por ello no hay que abonar nada, simplemente abrir las puertas de su casa. Además, a los niños se les realiza un seguro médico quirúrgico y de responsabilidad civil, lo tienen todo cubierto".
Por último, el presidente de la asociación añadía que "lo que pretendemos es concienciar a la gente y hacerla más solidaria que piensen que lo que hacen es un bien muy grande y que no tengan miedo a nada, que van a sentir una satisfacción muy grande por el hecho de ayudar a uno de estos niños".
La asociación lleva 16 años trabajando y a lo largo de este tiempo han traído una media de unos 40 niños al año aproximadamente. CREAN también ha trabajado en la zona poniendo en marcha la "Casa de los Niños" que está regentada por las misioneras dominicas y donde los niños asisten para recibir clases extraescolares.