Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La primera cita hablará sobre la banda terrorista ETA, este jueves, 24 de noviembre, a partir de las 20:00 horas en el Teatro Cine Paz y con entrada gratuita. Ciclos de cine que se hacen en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento.

La asociación "Cine Fórum Miguelturra" pone en marcha un ciclo de cine.

La asociación Cine Fórum Miguelturra presentaba, en la mañana del lunes, el ciclo de cine con el que este colectivo inicia su actividad en la localidad contando con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra, a través del área de Cultura del Consistorio.

La concejala responsable del área de cultura, Esmeralda Muñoz, explicaba que esta idea parte de un grupo de personas aficionadas al cine que con la puesta en marcha de este proyecto buscan, aseguraba, "ofrecer la posibilidad de que los miguelturreños puedan disfrutar de buenas películas y no sólo visualizarlas, sino también generar tertulia en torno a ellas".

La edil explicaba que, de esta manera, "también se aprovechan las magníficas instalaciones del Teatro Cine Paz y se recupera la faceta de Cine, que antiguamente tenía el edificio".

Por su parte, tanto Manuel Viso como Claudio Fernández, representantes de la asociación, aseguraban que en principio esta iniciativa "surge con el objetivo de aprovechar el espacio que tenemos en el Cine Paz y recuperar el planteamiento de ir a ver cine en pantalla grande desde el punto de vista de la satisfacción personal de estar en una sala viendo y escuchando algo que puede ser muy interesante".

Además, aseguraban que "no tenemos más pretensión que disfrutar de buenas películas, aprovechando el espacio físico que tenemos, el Teatro Cine Paz, y extender nuestra afición al resto de los ciudadanos del municipio".

Cine Fórum Miguelturra inicia su actividad este jueves, 24 de noviembre, con un ciclo de cine sobre ETA. Será a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Cine Paz, y la entrada es libre y gratuita. En este primer ciclo los aficionados al cine podrán ver los siguientes títulos: "Todos estamos invitados" de Manuel Gutiérrez Aragón; "El Lobo", de Miguel Courtois y "La pelota Vasca. La piel contra la piedra" de Julio Medem.

La película "Todos estamos invitados", es una producción española del 2008. Dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón e interpretada por Óscar Jaenada, José Coronado, Vanessa Incontrada e Iñaki Miramón, entre otros.


Sinopsis.

El joven Josu ha resultado herido al intentar saltarse un control de la guardia civil. Una bala ha impactado en su lóbulo izquierdo y Josu ha perdido la memoria. Es tratado en un hospital penitenciario, a la espera de lo que decidan el juez y la autoridad competente. Él no sabe muy bien quién es, por lo que las monjas que lo atienden le enseñan a ser un buen cristiano. Pero otros internos le ayudan a recordar que es miembro de ETA.

Mientras tanto, los sucesos siguen su curso en el País Vasco. Un profesor de universidad, Xabier, es amenazado por sus opiniones muy críticas sobre la situación en Euskadi. Es un poco donjuán, coquetea con una de sus alumnas, Francesca, italiana, que naturalmente se sorprende todos los días ante lo que está sucediendo por las calles y lugares de Euskadi.

Francesca, bella y simpática, es además psicóloga en un establecimiento psiquiátrico. Xabier no renuncia a ir a las cenas de su sociedad gastronómica pese a las advertencias que recibe por parte de la policía. Josu está bajo la supervisión de un centro psiquiátrico, precisamente el mismo en el que trabaja Francesca. Entre ella y Josu se establece una corriente de simpatía. Francesca quiere ayudarle a recobrar la memoria; pero, ¿quiere Josu recuperarla o prefiere olvidar quién ha sido?