La Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui SAYMI abre el plazo de solicitud para la acogida temporal de niños y niñas.
"Vacaciones en Paz" es un programa de ayuda humanitaria y de sensibilización política y social organizado por distintas asociaciones y ONGs solidarias con el pueblo saharaui que promueven la acogida de niños y niñas saharauis durante los meses de julio y agosto, en los que las temperaturas en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia sobrepasan los 50 grados a la sombra. En nuestro país cerca de 8.000 niños saharauis son acogidos cada verano por familias españolas.
En los campamentos de refugiados saharauis de la Hamada argelina sobreviven actualmente alrededor de 180.000 personas. Aproximadamente el 25 por ciento de la población son niños que han nacido en el desierto y no han tenido la oportunidad de conocer otro paisaje. Sus condiciones de vida son extremadamente duras y difíciles, y están sometidos a condiciones climáticas extremas. Los niños que participan en el programa "Vacaciones en Paz" tienen una edad que oscila entre los 8 y 12 años, y rebosan actividad ya que están acostumbrados a pasar el día al aire libre.
Los objetivos que busca desarrollar este programa son los siguientes:
- Alejar al niño de las condiciones climatológicas extremas que se dan en los campamentos durante el verano.
-Realizarle un completo reconocimiento médico y, en su caso, aplicar el tratamiento adecuado a las dolencias que pueda presentar.
- Completar las carencias nutricionales que pueda padecer.
- Hacer posible que el niño pueda completar los conocimientos que adquiere en la escuela, y que conozca otra forma de vida y otra cultura.
- Difundir la situación del pueblo saharaui entra la sociedad y los poderes públicos.
- Fomentar actuaciones encaminadas a lograr la solución definitiva del conflicto saharaui.
Se trata de la mejor forma de transmitir a la sociedad y a los poderes públicos que lo importante sería resolver de manera definitiva y justa el conflicto saharaui, lograr la autodeterminación de este pueblo, lo que haría innecesario el desarrollo de "Vacaciones en Paz".
Por todo ello, la asociación de ayuda al pueblo saharaui SAYMI de Miguelturra anima a la población de la localidad a participar en este proyecto y a formar parte como socios y voluntarios de este movimiento. Para obtener más información pueden llamar al teléfono 679383903.
Millones de niños en todo el mundo quedan marcados desde muy temprana edad por la guerra, el hambre o el éxodo; palabras que no distinguen a inocentes de culpables y que siempre que se imponen lo hacen para negar el futuro, la solidaridad y la libertad a quienes más lo necesitan.
Fuente información: SAYMI
En los campamentos de refugiados saharauis de la Hamada argelina sobreviven actualmente alrededor de 180.000 personas. Aproximadamente el 25 por ciento de la población son niños que han nacido en el desierto y no han tenido la oportunidad de conocer otro paisaje. Sus condiciones de vida son extremadamente duras y difíciles, y están sometidos a condiciones climáticas extremas. Los niños que participan en el programa "Vacaciones en Paz" tienen una edad que oscila entre los 8 y 12 años, y rebosan actividad ya que están acostumbrados a pasar el día al aire libre.
Los objetivos que busca desarrollar este programa son los siguientes:
- Alejar al niño de las condiciones climatológicas extremas que se dan en los campamentos durante el verano.
-Realizarle un completo reconocimiento médico y, en su caso, aplicar el tratamiento adecuado a las dolencias que pueda presentar.
- Completar las carencias nutricionales que pueda padecer.
- Hacer posible que el niño pueda completar los conocimientos que adquiere en la escuela, y que conozca otra forma de vida y otra cultura.
- Difundir la situación del pueblo saharaui entra la sociedad y los poderes públicos.
- Fomentar actuaciones encaminadas a lograr la solución definitiva del conflicto saharaui.
Se trata de la mejor forma de transmitir a la sociedad y a los poderes públicos que lo importante sería resolver de manera definitiva y justa el conflicto saharaui, lograr la autodeterminación de este pueblo, lo que haría innecesario el desarrollo de "Vacaciones en Paz".
Por todo ello, la asociación de ayuda al pueblo saharaui SAYMI de Miguelturra anima a la población de la localidad a participar en este proyecto y a formar parte como socios y voluntarios de este movimiento. Para obtener más información pueden llamar al teléfono 679383903.
Millones de niños en todo el mundo quedan marcados desde muy temprana edad por la guerra, el hambre o el éxodo; palabras que no distinguen a inocentes de culpables y que siempre que se imponen lo hacen para negar el futuro, la solidaridad y la libertad a quienes más lo necesitan.
Fuente información: SAYMI