La asamblea del Consorcio de RSU aprobó por unanimidad la cuenta general y memoria de actividades.
El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) aprobó por unanimidad la Memoria de Actividades del 2005 en Asamblea General celebrada el jueves 15 de junio en la Diputación Provincial, presidida por su titular y vicepresidente de la Diputación, Francisco Espinosa. Destacar que crece la sensibilización ciudadana, porque en el 2005 se recuperaron un millón de kilos más en la recogida selectiva respecto al año anterior.
La memoria de Actividades del 2005 aprobada recoge como cada habitante ha producido casi 1,2 kilos de basura al día, por lo que se han recogido 133.944 toneladas de basura, un 6,1 menos que el año anterior gracias al incremento en la recogida selectiva. El RSU presta servicio a 92 municipios con una población aproximada de 380.000 habitantes, de modo que "en nuestros 36 circuitos los camiones del RSU han realizado casi 1.300.000 kilómetros o lo que es igual, el equivalente a dar 30 veces la vuelta al mundo", explicó el gerente Javier Moreno.
El gerente especificó que se ha recogido un millón de kilos más en la recogida selectiva respecto al 2004, y que en los cinco años que lleva la recogida selectiva de envases en marcha se ha incrementado la recogida en un 120 por ciento, ya que cada habitante aportó a los contenedores de recogida selectiva una media de 40 kilos en el año 2005 cuando hace cinco años se recogieron 17 kilos.
Así, cada habitante de los municipios de este Consorcio durante el 2005 colaboró en la recuperación de 23 kilos de papel-cartón; 10,4 kilos de envases y 7,1 kilos de vidrio. Y puso de manifiesto "la importancia de las campañas de sensibilización en los centros escolares, que está dando cada vez mejores frutos, y que llegó a 12.000 alumnos el pasado año".
Esta memoria señala también como el Consorcio RSU tiene una plantilla de 239 trabajadores fijos y 34 eventuales, así como que la Junta de Comunidades ha llevado a cabo la construcción de las plantas de transferencia de residuos en Almodóvar y Valdepeñas. Y que los contenedores instalados en las calles son 17.000, o sea 14.500 de basura general o residuos en masa y 2.500 de recogida selectiva.
Un año más el RSU ha conseguido disminuir la siniestralidad laboral en la empresa, gracias a la colaboración de los trabajadores y se ha reducido también de forma considerable las jornadas perdidas por contingencias profesionales de 714 a 498.
Otras actividades de interés que realizó el Consorcio durante el pasado ejercicio fueron el convenio para colaborar en la gestión de residuos de animales muertos; la experiencia piloto de recogida selectiva de materia orgánica en Ciudad Real, y el plan de Formación a los trabajadores para mejorar la calidad del servicio y campañas de sensibilización en centros escolares.
Igualmente el Consorcio aprobó al Cuenta General del 2005, por unanimidad, donde el gerente del RSU volvió a insistir en su informe como el Consorcio se nutre en un 67,5 por ciento de ingresos procedentes de los Ayuntamientos, necesitando otro casi 35 por ciento de financiación a través de subvenciones de la Diputación y Junta de Comunidades, por lo que habría que tender a la autofinanciación sin necesidad de subvenciones.
A continuación se celebró el consejo de administración de Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha SA (RSUSA), que aprobó de forma unánime las cuentas y el informe de gestión de 2005.
Fuente información www.dipucr.es