La Asamblea de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava nombró a su nueva Junta Directiva.
La Asamblea General de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos PRODER 2 y presidida por su titular Román Rivero, se reunió ayer en el Ayuntamiento de Miguelturra donde nombró a su nueva Junta Directiva y aprobó la modificación de sus estatutos, ajustándolos a la Orden 6/6/2008 de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
También se aprobó la variación del ámbito territorial en el que actuará este grupo de desarrollo rural que pasará de contar con las doce poblaciones integradas hasta la fecha (Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros, Bolaños, Carrión, Granátula, Miguelturra, Pozuelo, Torralba, Valenzuela, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo) a ampliarse a 15 municipios con las incorporaciones de Moral de Calatrava, Calzada de Calatrava y Cañada de Calatrava.
Entre otros puntos, estos nuevos Estatutos suponen la ampliación de la nueva Junta directiva de 12 a 14 miembros, por lo que estará formada por 7 representantes del sector público y otros 7 del sector privado, que compondrán el presidente, dos vicepresidentes, secretario, tesorero y 9 vocales, estableciendo en su composición mecanismos que garanticen una adecuada representación de hombres y mujeres.
Por parte del sector público ejercen la representación en la Junta directiva: Aldea, Almagro, Bolaños, Carrión, Miguelturra, Pozuelo y Torralba, en nombre de los 15 ayuntamientos. Por parte del sector privado: Cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava; Asaja; Asociación Juvenil Laguna del Prado, Amfar y Afammer, Centro Iniciativas Turísticas del Campo de Calatrava; DO Aceite del Campo de Calatrava y DO Berenjena de Almagro, así como Asociación Oramfys.
Del mismo modo, se aprobó la propuesta de actuaciones a incorporar en el Programa Territorial Feader 2007/13, fruto de las Jornadas de Evaluación y Planificación celebradas hace poco en Bolaños. Entre otras actuaciones figuran el funcionamiento del Centro Comarcal de Recepción de Visitantes para 2009; fortalecer la asociación comarcal de turismo; potenciar los yacimientos arqueológicos, recursos hídricos y volcánicos, potenciar la Ruta Pedro Almodóvar. Relacionar los sectores agroalimentarios con el sector turístico; aumentar el alojamiento y la restauración del territorio diversificando la oferta y mejorando la calidad de la misma; crear paquetes turísticos, territoriales o temáticos, asociados a la Marca Calatrava para comercializarlos, etc.
En suma, como indicó el presidente Román Rivero, se trata de seguir una metodología ascendente y relacionada con la Marca Territorial para construir el Parque Cultural Campo de Calatrava, en tres niveles: un primer nivel en el que los diferentes productos y servicios turísticos de oferta pública o privada y contenido cultural, se seleccionen por su calidad en el Campo de Calatrava. Concatenarlos y agruparlos en 4 diferentes servicios.
Un segundo nivel que ofrece esos cuatro paquetes u ofertas, de una o dos noches, que incluyan alojamiento, restauración y visitas temáticas, así como paquete calatravo mixto con las principales ofertas culturales: Paquete cine y teatro (visita Corral de Comedias, Centro Interpretación Pedro Almodóvar, etc)..; Paquete arqueológico (Visita a Encantada, Oreto y Calatrava La Vieja, etc); Paquete agroalimentario (Visita a bodega, almazara, etc); Paquete General: Visita a Almagro, Calatrava la Vieja, Bodega y Almazara, etc).
Y un tercer nivel de promoción del Parque Cultural Campo de Calatrava, entendido como el conjunto de productos y servicios ofrecidos al visitante y concatenados en forma de paquetes. Potenciar en definitiva la marca Calatrava aprovechando los logros alcanzados hasta ahora añadiéndole más valor añadido a los productos y servicios integrados en ella, ampliando la oferta con nuevos productos y servicios de calidad.
Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.