Los "armaos" de Bolaños de Calatrava en Madrid.
Los "armaos" de Bolaños de Calatrava promocionaron la Semana Santa Calatrava en Madrid, en un día en el que todo se les puso en contra (meteorología adversa y avería del autobús) pero su entrega e ilusión les llevó a luchar contra todos los elementos adversos y desfilar con gracia y vistosidad de la Plaza Mayor a la Plaza de Oriente, donde, ante el Palacio Real, cientos de personas les aplaudieron al realizar sus figuras del "caracol" y la "estrella". El presidente de la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, a quien acompañaba el alcalde bolañego, Daniel Almansa, alabó el pundonor de estos cofrades que demostraron ser "auténticos y esforzados soldados del siglo XVI para promocionar los recursos turísticos endógenos de esta comarca castellano manchega".
La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava quería promocionar de forma especial en FITUR su Semana Santa Calatrava este año, para lo que convenció a los "armaos" o compañía romana de la Hermandad del Santo Sepulcro de Bolaños, para que ensayaran un mes antes de lo previsto con el fin de organizar un desfile de esta vistosa compañía, tan característica del Campo de Calatrava, coincidiendo con la Feria Internacional de Turismo.
Tras un mes de ensayos y esfuerzos, y gracias a las gestiones de la Asociación que gestiona fondos PRODER 2 con el Ayuntamiento de Madrid, el día elegido era este 29 de enero. Pero lo que no podían prever sus gestores era la nieve, la climatología adversa y otros inconvenientes. A las siete de la mañana de hoy tomaron la decisión de ponerse en marcha, pero esperando a ver si dejaba de nevar, aguardaron a hacerlo a las 9.30. El trayecto Bolaños a Manzanares, de apenas 27 kilómetros, tardaron más de una hora y cuarto en realizarlo, y cuando avistaban Puerto Lápice y parecía que llegarían a tiempo para desfilar a las 13 horas, como estaba previsto, uno de los 3 autobuses que los llevaban a Madrid se avería, por lo que llegaron a la Plaza Mayor pasadas las 14 horas.
Gracias a la generosidad del Ayuntamiento de Madrid, al final desfilan a las 16 horas como si no hubiera pasado nada, arropados por el calor del público. Pese al gran frío reinante, más de 100 "armaos", exactamente 80 chicos y 20 chicas, de edades comprendidas entre los 10 y los 70 años, desfilan, siendo acompañados por 200 manchegos que les acompañaban, y por centenares de madrileños y turistas que no paraban de hacer fotos y aplaudirles por su entrega y vistosidad.
Desde la Plaza Mayor, han bajado por la calle Mayor y continuado hasta la Plaza de Oriente, y ante el Palacio Real de Madrid, los armaos de Bolaños, en representación del Campo de Calatrava, han formado en escuadra al ritmo de los tambores y las cornetas; han desfilado, realizando figuras como el famoso "caracol", un vistoso desfile en espiral que se forma y se deshace sobre sí misma, así como la "estrella", desfile sobre varios ángulos.
Los "armaos" son cofradías religiosas muy integradas en los festejos de Pascua del Campo Calatrava, la comarca cuya capital es Almagro (Ciudad Real), sede del Festival Internacional de Teatro Clásico desde hace casi treinta años. Estas formaciones tienen una estructura paramilitar, heredera de las soldadescas del barroco, y forman parte de los mismos lanceros, alabarderos, cornetas y tambores, jerarquizados según diversos rangos militares.
Estos "armaos" protagonizan la Semana Santa Calatrava (únicos en Castilla-La Mancha) y se encargan de hacer guardias en templos, protagonizar los "prendimientos", desfilar, etc. Destaca su vestimenta, similar a las armaduras de los soldados españoles del siglo XVI, de hecho la elaboración de estas armaduras es una de las tradiciones artesanales representativas de esta comarca.
La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que preside Miguel Ángel Valverde, la integran los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
Fuente www.miciudadreal.com