El Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ofrece consejos para ahorrar energía en Navidad
Con el lema "Enciende tu conciencia: otra navidad es posible", el área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Miguelturra ha publicado una serie de recomendaciones dirigidas a los miguelturreños para estas próximas fechas.
Estas recomendaciones se centran en diversos aspectos a tener en cuenta como: la tradición y el ahorro, los desplazamientos, las compras y la climatización. Todas van encaminadas al ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente.
Con respecto a la "Tradición y ahorro", se aconseja: la utilización de lámparas de bajo consumo y temporizadores para ornamentar el árbol o el Belén y apagarlos cuando nadie los vaya a ver. En cuanto a la tradicional felicitación navideña hecha con papel o cartón se recomienda la digital, que puede ser enviada por correo electrónico y permite ahorrar papel.
Otros consejos incluidos en este apartado son: la utilización de materiales reciclados para hacer los adornos y el aprovechamiento al máximo de la capacidad del lavavajillas y de la lavadora, así como la utilización de programas de bajo consumo para minimizar el consumo de energía derivado de la celebración de las cenas y comidas familiares.
En cuanto a los desplazamientos se recomienda el transporte público que es más económico y evita embotellamientos. También ir a pié en caso de que la distancia lo haga posible.
En el capítulo de las compras se aconseja realizarlas en las tiendas más próximas siempre que sea posible ya que de esta manera se ahorra energía, se disminuye la contaminación atmosférica y acústica y se mejora la movilidad urbana.
De igual manera se recomienda que lo que se compre sea lo más duradero posible y respetuoso con el medio ambiente y con las personas. Evitar hacer regalos usando mucho envoltorio y guardar el papel de los regalos para usarlo de nuevo son otras de las recomendaciones.
Por otra parte también se aconseja moderar el consumo de bolsas de plástico ya que el plástico de las bolsas procede del petróleo, una materia prima cada vez más cara, no renovable y contaminante. Lo ideal es usar siempre bolsas de tela, mochilas o un carrito de compras.
En cuanto a los regalos, si el elegido es un electrodoméstico se recomienda que se busquen modelos de mayor eficiencia energética, los de las categorías A ó B. Son un poco más caros, pero se amortizan rápidamente debido al ahorro de electricidad frente a modelos menos eficientes. En lo que se refiere a los juguetes se aconsejan como opción los fabricados a partir de materiales reciclados, procurando que no necesiten pilas ni energía.
Por último, en el apartado que se refiere a la climatización se recomienda ajustar el termostato de la calefacción a las necesidades reales. Entre 19 y 21 grados son suficientes para conseguir una temperatura confortable en invierno y, en condiciones normales, es suficiente tener la calefacción encendida sólo durante el día, apagándola por la noche. Además el correcto aislamiento de las ventanas, evita utilizar tanta energía para calentar la casa.
Estas recomendaciones se centran en diversos aspectos a tener en cuenta como: la tradición y el ahorro, los desplazamientos, las compras y la climatización. Todas van encaminadas al ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente.
Con respecto a la "Tradición y ahorro", se aconseja: la utilización de lámparas de bajo consumo y temporizadores para ornamentar el árbol o el Belén y apagarlos cuando nadie los vaya a ver. En cuanto a la tradicional felicitación navideña hecha con papel o cartón se recomienda la digital, que puede ser enviada por correo electrónico y permite ahorrar papel.
Otros consejos incluidos en este apartado son: la utilización de materiales reciclados para hacer los adornos y el aprovechamiento al máximo de la capacidad del lavavajillas y de la lavadora, así como la utilización de programas de bajo consumo para minimizar el consumo de energía derivado de la celebración de las cenas y comidas familiares.
En cuanto a los desplazamientos se recomienda el transporte público que es más económico y evita embotellamientos. También ir a pié en caso de que la distancia lo haga posible.
En el capítulo de las compras se aconseja realizarlas en las tiendas más próximas siempre que sea posible ya que de esta manera se ahorra energía, se disminuye la contaminación atmosférica y acústica y se mejora la movilidad urbana.
De igual manera se recomienda que lo que se compre sea lo más duradero posible y respetuoso con el medio ambiente y con las personas. Evitar hacer regalos usando mucho envoltorio y guardar el papel de los regalos para usarlo de nuevo son otras de las recomendaciones.
Por otra parte también se aconseja moderar el consumo de bolsas de plástico ya que el plástico de las bolsas procede del petróleo, una materia prima cada vez más cara, no renovable y contaminante. Lo ideal es usar siempre bolsas de tela, mochilas o un carrito de compras.
En cuanto a los regalos, si el elegido es un electrodoméstico se recomienda que se busquen modelos de mayor eficiencia energética, los de las categorías A ó B. Son un poco más caros, pero se amortizan rápidamente debido al ahorro de electricidad frente a modelos menos eficientes. En lo que se refiere a los juguetes se aconsejan como opción los fabricados a partir de materiales reciclados, procurando que no necesiten pilas ni energía.
Por último, en el apartado que se refiere a la climatización se recomienda ajustar el termostato de la calefacción a las necesidades reales. Entre 19 y 21 grados son suficientes para conseguir una temperatura confortable en invierno y, en condiciones normales, es suficiente tener la calefacción encendida sólo durante el día, apagándola por la noche. Además el correcto aislamiento de las ventanas, evita utilizar tanta energía para calentar la casa.