Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Reunión celebrada en el Salón de Plenos del consistorio el viernes 28 de octubre.

El área de Igualdad presenta a los colegios de educación primaria el proyecto coeducativo "La igualdad en mi escuela".

El viernes 28 de octubre se celebraba, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, una reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento del Protocolo Local contra la Violencia de Género, con el objetivo de presentar el proyecto coeducativo "La igualdad en mi escuela". En la reunión se daban cita representantes de los cinco colegios y el personal técnico del Centro de la Mujer responsable de la elaboración del proyecto.

Esta propuesta coeducativa pretende responder a uno de los objetivos de dicha comisión: trabajar coordinadamente en la prevención de la violencia de género y la educación en igualdad, de forma progresiva, en toda la etapa de educación primaria a través de actividades y dinámicas coeducativas en las que el protagonista será el alumnado, pero en el que será imprescindible la participación y coordinación del profesorado, las familias y el personal técnico del Centro de la Mujer.

El proyecto se justifica y vincula con todos y cada uno de los Objetivos Generales para la Etapa de Edudcación Primaria del Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, concretamente para el área troncal de "Valores sociales y cívicos".

Para su desarrollo se establecerán los cauces de coordinación entre el profesorado y el equipo del Centro de la Mujer para incluir las actividades propuestas en su programación anual. No menos importante será la participación de las familias y las AMPAS que, tras recibir talleres formativos en igualdad de género, colaborarán en el desarrollo en casa de tareas escolares coeducativas, así como en otras actividades colectivas programadas en el proyecto.

El desarrollo de este proyecto es necesario porque todos los agentes implicados en su desarrollo deben ser conscientes de que las niñas y los niños no son sólo el futuro; son un presente con capacidad de observación, con capacidad de reflexión, con capacidad de decisión, con capacidad de sorprendernos y apoyar nuestros aprendizajes, porque los suyos están empezando y tienen derecho a construirse en igualdad.