La Agrupación Astronómica de Miguelturra cazó al asteroide.
Según información publicada en www.lanzadigital.es, la Agrupación Astronómica de Miguelturra organizó una actividad para cazar al asteroide que voló bajo los satélites el viernes. La hazaña según explica Ramón Sobrino, presidente del colectivo de aficionados a la astronomía, no estuvo exenta de dificultad. A final lo lograron recurriendo a la técnica, en concreto a una fotografía de alta sensibilidad que lograron tras acoplar una cámara fotográfica a uno de sus mejores telescopios. El propio Sobrino lo explica: "Instalamos telescopios y cámaras fotográficas en el observatorio astronómico de Cañalarrosa, nuestro lugar habitual de encuentro".
El problema fue el cielo, "que no estuvo totalmente trasparente por culpa de un velo nuboso que duró hasta bien entrada la medianoche, descartamos el intento de observación visual y recurrimos a la fotografía de alta sensibilidad, utilizando un telescopio automático al que acoplamos la cámara y después buscamos el asteroide mediante coordenadas celestes en tiempo real". En la fotografía que ha divulgado la agrupación se aprecia el trazo sobre el fondo estelar durante un recorrido de dos minutos que duró la exposición. "Su brillo era en ese instante 43.600 veces más débil que la estrella Sirio, la más brillante".
El problema fue el cielo, "que no estuvo totalmente trasparente por culpa de un velo nuboso que duró hasta bien entrada la medianoche, descartamos el intento de observación visual y recurrimos a la fotografía de alta sensibilidad, utilizando un telescopio automático al que acoplamos la cámara y después buscamos el asteroide mediante coordenadas celestes en tiempo real". En la fotografía que ha divulgado la agrupación se aprecia el trazo sobre el fondo estelar durante un recorrido de dos minutos que duró la exposición. "Su brillo era en ese instante 43.600 veces más débil que la estrella Sirio, la más brillante".