Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Con representantes del Centro de la Mujer del consistorio.

Acto con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género en el Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava.

Este viernes 24 de noviembre, el Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava de Miguelturra ha organizado un acto con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, con la participación del alumnado, profesorado y representantes del Centro de la Mujer.

Alrededor de 600 estudiantes se han congregado en el patio del Instituto, donde han expuesto las pancartas y los trabajos realizados en las aulas con mensajes condenando la violencia machista. Todas las personas participantes mostraban frases de repulsa plasmados en manos de papel elaboradas por el alumnado de la ESO y Ciclos Formativos. Se han escuchado algunas canciones con mensajes de rechazo hacia la violencia de género interpretadas por varias alumnas del Centro Educativo, y se han leído algunos manifiestos redactados por el propio alumnado. Para terminar un alumno ha interpretado un rap contra la violencia de género creado por él mismo.

En el acto, tanto profesorado como las trabajadoras del Centro de la Mujer, se han referido a datos generales sobre la incidencia de la violencia de género en jóvenes y adolescentes y sobre sus actitudes que, según el barómetro 2017 de la FAD y el Centro de Estudios Reina Sofía, cuando los jóvenes aluden a violencia de género suelen referirse a conductas explícitamente violentas como agredir físicamente o insultar. Aspectos como vigilar el móvil, controlar a la pareja o los celos no lo incluyen dentro de la violencia a no ser que se les pregunte de forma explícita.

Los estereotipos que creíamos superados se reiteran. Los patrones alimentados por la televisión, la literatura, el cine o las relaciones que las y los jóvenes ven en el entorno, terminan por sumir a muchas adolescentes en el papel de la mujer sumisa y al hombre en el de alguien dominante que debe hacer oír su voz por encima de la de las demás personas. Esto construye relaciones desiguales, siendo la desigualdad el germen de la violencia de género.