Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

En los 282 Puntos SIGRE existentes en las farmacias de la provincia de Ciudad Real se recogió el pasado año una media mensual de 4,83 kilos por cada 1.000 habitantes

El 59,8 por ciento de los hogares de Castilla La Mancha usa el punto SIGRE de la farmacia para reciclar medicamentos

El 59,8 por ciento de los hogares de Castilla-La Mancha utiliza el Punto SIGRE de la farmacia para reciclar los restos de medicamentos, según se desprende de la Encuesta de Hogares y Medio Ambiente 2008 realizada por el Instituto Nacional de Estadística. La encuesta indica que los restos de medicamentos están en el grupo de los residuos generados en el hogar que más se reciclan, junto con el papel y el cartón, el vidrio, el plástico o las pilas.

Este hábito está cada vez más extendido en la sociedad española y ha permitido que durante el pasado año, en la provincia de Ciudad Real, el reciclado de medicamentos haya aumentado en un 5,69%.

Este aumento de la participación ciudadana, que se mantiene por sexto año consecutivo, ha permitido recoger a lo largo del pasado ejercicio, en los 282 Puntos SIGRE existentes en las farmacias de la provincia de Ciudad Real, una media mensual de 4,83 kilos por cada 1.000 habitantes, frente a los 4,57 kilos de media recogidos el año anterior.

A los evidentes beneficios medioambientales derivados de esta mayor concienciación y participación ciudadana, hay que sumar el beneficio sanitario derivado de retirar de los hogares los medicamentos caducados, en mal estado de conservación o que ya no se recuerda para que fueron prescritos. El 73% de la población considera que automedicarse con los restos de medicamentos sobrantes, que se han guardado en el botiquín al finalizar un tratamiento, puede entrañar algún riesgo para su salud o la de su familia.

Este dato se recoge en el estudio de opinión realizado por SIGRE Medicamento y Medio Ambiente a nivel nacional para conocer los hábitos sanitarios y medioambientales de los españoles sobre el uso del medicamento.

En el estudio se destaca que 8 de cada 10 ciudadanos opinan que desprenderse inadecuadamente de los restos de medicamentos puede resultar perjudicial para el medio ambiente. Esto confirma que a pesar de que no se considera que los medicamentos sean los residuos domésticos que pueden resultar más perjudiciales para el medio ambiente, el ciudadano tiene un alto grado de concienciación sobre la necesidad de desprenderse de ellos correctamente.

De esta forma, el ciudadano opina que otros residuos que se generan en los domicilios particulares requieren de una mayor atención, por ser potencialmente más perjudiciales para el medio ambiente, como por ejemplo, las pilas, los aparatos electrónicos o los fluorescentes.

Para Juan Carlos Mampaso, Director General de SIGRE, “gracias a la cercanía de las farmacias a nuestros domicilios y a la confianza que nos ofrece nuestro farmacéutico, participar en el correcto reciclado de los medicamentos es cada vez más fácil y cómodo para el ciudadano”. “Es gratificante comprobar cómo cada vez más ciudadanos colaboran con esta iniciativa de la industria farmacéutica que está contribuyendo a evitar el mal uso de medicamentos en el hogar y a proteger el medio ambiente”.


SIGRE en Castilla-La Mancha

Los Puntos SIGRE para el reciclado de los medicamentos y sus envases se implantaron en las farmacias de Castilla-La Mancha en mayo de 2002 y, desde entonces, la participación ciudadana ha sido creciente. En concreto, en 2008, este aumento ha sido del 6,51%.

En los 1.115 Puntos SIGRE de las farmacias castellano-manchegas, el pasado año, se recogió una media mensual de 4,58 kilos por cada 1.000 habitantes.


Cómo reciclar bien los medicamentos



Según el estudio realizado por SIGRE, hay dos momentos clave en los que el ciudadano lleva los restos de medicamentos y sus envases al Punto SIGRE de la farmacia: al finalizar un tratamiento y al revisar el botiquín doméstico.

Es importante recordar al ciudadano que además de llevar los restos de medicamentos al Punto SIGRE de la farmacia, también debe llevar los envases, cajas, blisteres, frascos y tubos que hayan contenido medicamentos, aunque estén vacíos, porque pueden contener trazas o restos de éstos y hay que darles un correcto tratamiento medioambiental.


Fuente información PORTER NOVELLI ESPAÑA