Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

3 de cada 4 ciudadanos considera que la automedicación incontrolada puede entrañar algún riesgo para su salud. Según un estudio realizado por SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, el botiquín doméstico de los hogares españoles tiene una media de 12 medicame

En el 29 por ciento de los hogares españoles se guarda algún medicamente de manera incorrecta

Es importante sensibilizar a la opinión pública para lograr un uso más responsable del medicamento y mejorar sus hábitos sanitarios. Ésta es una de las principales conclusiones que se extraen de un estudio realizado recientemente por SIGRE Medicamento y Medio Ambiente para analizar los hábitos sanitarios de la sociedad española en relación al consumo y la forma de conservación de los medicamentos en los domicilios particulares.

Así, en el 29 por ciento de los hogares españoles se guarda algún medicamento de manera incorrecta en el botiquín casero, principalmente sin su caja y prospecto. Esta mala práctica impide comprobar toda la información necesaria para la correcta administración del medicamento, como el uso correcto del mismo, el lugar apropiado para su conservación, la cantidad y la dosis que hay que tomar, la frecuencia de las tomas y su fecha de caducidad.

Asimismo, este estudio revela que el número medio de medicamentos que componen el botiquín casero de un hogar español es de 12, de los que 5 ó 6 son utilizados habitualmente por los miembros de esa familia.

El número de medicamentos que se guardan en el botiquín está directamente relacionado con la edad de los miembros de esa familia y con la costumbre, nada aconsejable desde el punto de vista sanitario, de guardar en el botiquín casero los restos de medicamentos al finalizar un tratamiento, restos que se mantienen incluso hasta pasada su fecha de caducidad.



La importancia de revisar el botiquín

El estudio realizado por SIGRE también refleja que los ciudadanos se encuentran cada vez más concienciados de la necesidad de revisar periódicamente su botiquín doméstico, lo que se manifiesta en que 9 de cada 10 hogares españoles afirman realizar esta práctica, al menos, una vez al año.

La revisión del botiquín reviste una especial importancia, si tenemos en cuenta que el 74 por ciento de los medicamentos que se retiran en ese momento se encuentran caducados, con el consiguiente riesgo que el consumo de estos podría comportar para la salud de los miembros de esa familia.

Asimismo, aumenta la concienciación con respecto a las consecuencias negativas que puede suponer la automedicación incontrolada, ya que 3 de cada 4 ciudadanos encuestados considera que efectuar esta práctica con restos de medicamentos de tratamientos ya finalizados que se guardan en el hogar puede entrañar algún riesgo para su salud. A pesar de ello, al finalizar un tratamiento, si han sobrado medicamentos, en el 54 por ciento de las ocasiones estos se guardan en el botiquín doméstico.



El Punto SIGRE de la farmacia: el destino final de los restos de medicamentos y de sus envases

6 de cada 10 personas que acuden habitualmente a la farmacia han depositado, durante el último año sus envases y restos de medicamentos en el Punto SIGRE.

Gracias a las campañas de sensibilización que llevan a cabo el sector farmacéutico y las autoridades sanitarias y medioambientales, la mayoría de los españoles afirman que tirar los restos de medicamentos a la basura o por el desagüe sin que puedan recibir ningún tratamiento adecuado puede entrañar algún perjuicio para el medio ambiente y nuestro entorno.



Para Juan Carlos Mampaso, Director General de SIGRE, "el ciudadano está empezando a ser consciente de la importancia que tiene cerrar el ciclo de vida del medicamento adecuadamente. Una vez terminado un tratamiento, se debe hacer un uso responsable del medicamento, depositando los restos que hayan sobrado junto con su envase en el Punto SIGRE de la farmacia".


Asesoramiento

Por otra parte, el estudio muestra que la población española demanda cada vez más asesoramiento acerca de los productos que se deben tener en el botiquín doméstico. El porcentaje de ciudadanos que ha solicitado información alguna vez sobre este tema aumenta año tras año, alcanzando en esta ocasión al 31 por ciento de la población.

En estos casos, el médico se consolida como la principal fuente de consulta a la que el ciudadano recurre, en un 42 por ciento de las ocasiones, lo que muestra el importante papel que estos profesionales sanitarios realizan en esta materia. Por su parte, el farmacéutico aumenta su posicionamiento como la segunda fuente de asesoramiento a la que acude el ciudadano.

Como consecuencia de la importancia que los profesionales sanitarios tienen en la labor de prescripción, SIGRE ha iniciado una campaña denominada "receta salud + receta medio ambiente", en la que el colectivo médico y de enfermería se implica en el asesoramiento a sus pacientes para cerrar correctamente el ciclo de vida del medicamento, depositando los restos de medicamentos y sus envases en el Punto SIGRE de las oficinas de farmacia.

Fuente información: Área de Comunicación SIGRE.