20 expertos en agricultura cooperativa de América Latina visitaron Tierra de Calatrava en Miguelturra.
De experiencia muy enriquecedora ha sido calificada la visita que un grupo de funcionarios, académicos y técnicos de 15 países latinoamericanos ha realizado a la Cooperativa Agraria Tierra de Calatrava de Miguelturra.
La delegación latinoamericana se encuentra en España realizando un Curso Internacional de Cooperativismo Agrario que desarrolla la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En total fueron 20 delegados, procedentes de 15 países del centro y sur de América, quienes recibieron una amplia explicación no solo del funcionamiento de la Cooperativa de Miguelturra, sino del funcionamiento del movimiento cooperativo en Castilla La-Mancha.
La delegación que procedía de Alicante, fue recibida por el presidente de la cooperativa Tierra de Calatrava, Ofelio López Madrid, y parte de su junta directiva y por el gerente de UCAMAN José Luis Rojas.
Tras la bienvenida, Ofelio López hizo historia de la cooperativa churriega desde su creación en 1960 y de las diversas etapas que ha ido cubriendo a lo largo de los años. Su primera actividad -indicó- fue la de almazara, para ir creciendo a lo largo de los años, diversificando su actividad y generando cada día más recursos y más servicios para sus cooperativistas.
El número de cooperativistas pasó de 60 en sus inicios hasta los 600 con que cuenta en la actualidad. También indicó que recientemente se ha procedido a dar una denominación más comarcal a la cooperativa y de ahí el nuevo nombre Tierra de Calatrava . En la actualidad, continuó el presidente Ofelio López, presta servicios en cereales y suministros, servicios de crédito, bodega, combustibles, fertilizantes, semillas, gestión e, incluso, tienen actuaciones en el mundo de la construcción y en restauración, actuando siempre con la vista puesta en la mejora en beneficio de sus socios. El volumen de negocio de Tierra de Calatrava asciende a unos 12 millones de euros anuales.
Tras la intervención de Ofelio López, José Luis Rojas, director de Ucaman, dio la bienvenida en nombre de las 475 cooperativas de la región, indicando que el cooperativismo esta muy asentado en Castilla La-Mancha y que busca cada día la mejora de la comercialización para asegurar una renta digna a sus miembros. Se refirió a la amplitud de servicios, a la mejora de la gestión y a la implicación de las cooperativas en sus territorios. Los asistentes mostraron un vivo interés por conocer la legislación en materia de cooperativas y el funcionamiento y calificaron de experiencia muy enriquecedora la visita.
Después compartieron un almuerzo donde se intercambiaron experiencias. Por la tarde, antes de marchar hacia Madrid, la delegación visitó la Cooperativa de Malagón, donde se esta haciendo un importante esfuerzo por comercializar el aceite de Montes Norte.
Fuente información Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava.