Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Hasta el próximo 30 de septiembre incluidas en las zonas naturales las zonas recreativas y acampadas, así como en terrenos forestales y a menos de cuatrocientos metros de estas zonas

Ya ha entrado en vigor la normativa por la que se prohíbe hacer fuego y fumar en el medio natural

La delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Inés Alba, se ha desplazado a Puertollano el pasado 1 de junio para precintar una de las barbacoas ubicadas en el paraje de la Dehesa Boyal de Puertollano, un acto simbólico con el que ha querido recordar que hoy entra en vigor la norma según la cual se prohíbe hacer fuego en el medio natural y fumar en los terrenos forestales y perimetrales de Castilla-La Mancha hasta el próximo 30 de septiembre.

Se trata, según destacó Alba, de conjugar el derecho de los ciudadanos de disfrutar del medio ambiente con el necesario cuidado y respeto al mismo. Para ello, "debemos establecer las medidas necesarias que reduzcan el riesgo de incendios", ha asegurado.

La legislación en que se basa esta prohibición es el decreto 63/2006, de 16 de mayo, que establece que desde el 1 de junio al 30 de septiembre, en la denominada época de peligro alto, se prohíbe encender y usar fuego en el medio natural, incluidas zonas recreativas y de acampada. También está prohibido fumar en todos los terrenos forestales y a menos de cuatrocientos metros de estas zonas.

La delegada provincial ha señalado que, en virtud de esta normativa, "los agentes medioambientales van a clausurar todas las barbacoas de las áreas recreativas públicas, tanto propiedad de la Junta de Comunidades como de los ayuntamientos".

Del mismo modo, Inés Alba advierte de que fuera de la época de peligro alto tampoco se podrá hacer uso de fuego, salvo en aquellas instalaciones recreativas autorizadas por su Delegación y bajo determinadas condiciones.

La delegada de Medio Ambiente y Desarrollo Rural pide a los ciudadanos que extremen las precauciones en el medio natural y que en caso de que adviertan un conato de incendio o una actividad negligente de una tercera persona no duden en llamar al teléfono de emergencia 112. Alba pide igualmente a los agricultores que cuiden al máximo la seguridad en sus labores diarias, sobre todo en lo que afecta a la utilización de maquinaria.

Fuente información www.jccm.es