Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Más de 150 alumnos de la UCLM y aficionados al deporte acudieron a estas ponencias, que un año más, cuentan con invitados de alto nivel

El XI Simposio sobre Maratón y carreras de fondo destaca la importancia del chequeo previo para evitar accidentes

El XI Simposio sobre Maratón y Carreras de Fondo, de carácter nacional, se inició hoy en el Aula Magna de la Facultad de Letras, de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Ciudad Real, con la asistencia de más de 150 personas. Durante dos días este recinto acoge la presencia de reconocidos atletas y expertos médicos de relevancia nacional e internacional, como actividad complementaria al Maratón Popular de Castilla-La Mancha.

En la inauguración del Simposio intervino la directora de la Escuela Universitaria de Enfermería, Carmina Prado; Olallo Fernández, presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha; Teresa Vellón, codirectora del simposio, así como del presidente de ADAD, organizadora del Maratón Popular de Castilla-La Mancha, Mateo Gómez Aparicio.

Carmina Prado habló del interés profesional que despierta cada año este Simposio sanitario entre los estudiantes por el alto calado de los ponentes que intervienen. Además aprovechó para animar a los más de 150 asistentes a un participación activa en la maratón, como corredores o como voluntarios. Entre los asistentes destacan sobre todo profesionales de Ciencias de la Salud, de la Educación Física y Deportiva, alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha, atletas y técnicos, y alumnos de Formación Profesional.

Olallo Fernández aprovechó su intervención para destacar la importancia de los reconocimientos previos a la práctica deportiva. "Desde la Federación de Atletismo creemos que los chequeos médicos deberían ser obligatorios, antes de la práctica deportiva", indicó Fernández, quien se animó a los jóvenes ha aprovechar estas ponencias de carácter único.


Teresa Vellón: "Más deporte y menos pastillas"

Por su parte, Teresa Vellón destacó la importancia del deporte como salud y animó a todos los asistentes a participar en la prueba, y a practicar ejercicio como sinónimo de salud. "Muchas personas prefieren más deporte y menos pastillas", dijo, mientras añadía: "Lo importante para prevenir lesiones y complicaciones es la prevención".

"El simposio sanitario se ha convertido en una pieza clave de cada edición de la Quixote Maratón con ponentes de nivel internacional", aseguró Mateo Gómez, quien señaló que "este año posee un aspecto más social, con la participación de UNICEF y el testimonio de un atleta paraolímpico". Además, deseó que "quienes os hablen cubran las expectativas que tenéis sobre este simposio, actividad complementaria del XIV Quixote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar el próximo 25 de octubre".



Fernando Jiménez Díaz: "Quizá el chequeo previo hubiera evitado lo de Malagón"

Fernando Jímenez Díaz, médico especialista en Medicina del Deporte, abrió el turno de intervenciones, con su ponencia "Chequeo previo para la práctica deportiva" en la que destacó la necesidad vital de los reconocimientos previos. Se refirió al desgraciado accidente ocurrido en Malagón la pasada semana, cuando una escolar falleció tras haber participado brevemente en una carrera deportiva. Para Jiménez Díaz "el objetivo de los chequeos es detectar posibles enfermedades o lesiones derivadas la falta de condición física".

La segunda de las ponencias se centró en el vendaje neurofuncional a cargo del profesor de la Escuela de Enfermería, Alberto Sánchez, quien mostró los secretos y la eficacia de determinados vendajes a la hora de la practicar deportes, según la lesión. Por su parte, José Naranjo, especialista en medicina de La E. Física y del Deporte, centró su ponencia en el tratamiento y la regeneración del cartílago articular lesionado, una lesión frecuente en corredores de maratón.

Tras un descanso, el experto en fisiología del ejercicio y profesor de la Universidad de Salamanca, Carlos Moreno, trató el tema del síndrome de la hipertensión rotuliana, frecuente en adolescentes, deportistas y mujeres. Tras la que, Francisco Esparza, director del Master de traumatología del deporte, expuso su ponencia sobre la periostitis tibial en el deportista de fondo. El broche final a la primera jornada lo puso Luís Ignacio Ciudad, médico de emergencia de Ciudad Real, además de instructor en reanimación y maratoniano, explicó los principales aspectos a tener en cuenta en las constantes vitales antes de correr un maratón.



Este sábado, UNICEF con "Deporte para el Desarrollo" y las experiencias de un corredor invidente

Este sábado, la jornada comenzará con la ponencia de Alberto Martínez, nefrólogo maratoniano, quien expondrá el tema del hematocrito en el deporte; Juan Avendaño, profesor de la E.U. de Enfermería y Fisioterapia en Toledo, quien hablará sobre las ondas de choque en tendinopatías deportivas. A las 10.30, Pedro Luís Rodríguez, de la Universidad de Murcia, aclarará si son o no buenos los estiramientos antes de la práctica deportiva.

En torno a las 11.45, la coordinadora autonómica de UNICEF en Castilla-La Mancha hablará del Deporte para el Desarrollo, una de las novedades del simposio en esta edición. El momento más esperado llegará con el testimonio de atleta paraolímpico, Ricardo Pedraza, corredor del equipo de Castilla-La Mancha, y su ponencia Experiencias de un corredor invidente, que pondrá el broche de oro al XI Simposio Sanitario de maratón y carreras de fondo.


Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.