El XI Maratón Popular de Castilla La Mancha promueve la figura del corredor solidario.
Los responsables de XI Maratón Popular de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar entre Ciudad Real y Miguelturra el próximo 29 de octubre, presentaron hoy en rueda de prensa, en la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades, la figura del Corredor Solidario, una práctica que está muy extendida en todas las grandes pruebas del mundo y que ahora se pretende implantar en la undécima edición de la maratón a favor de las personas afectadas por el Alzheimer y el Autismo.
En el acto informativo estuvieron presentes José Fuentes, delegado de Educación y Ciencia; Mateo Gómez Aparicio, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva (ADAD); Antonio Manuel Rodríguez Alba, presidente de la Asociación Quijote, Maratoniano Universal; y representantes de la asociación ASPACECIRE, la Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo (AUTRADE), y de la asociación provincial de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFACR).
José Fuentes alabó esta buena idea, confiando en que tenga una gran aceptación. Mateo Gómez Aparicio indicó que "la iniciativa se hace para gente que lo necesita", esperando que haya al menos unos 60 corredores en el XI Maratón Popular de Castilla-La Mancha (www.maratonclm.net) que se celebra el 29 de octubre próximo, "con la satisfacción añadida de que su aventura personal tenga una utilidad para otras personas necesitadas de solidaridad social".
Antonio Rodríguez Alba explicó como "el Corredor Solidario se distingue del resto de participantes en la prueba deportiva porque lleva una indumentaria específica expresando el motivo por el que corre, y mostrando un número al que enviar donativos vía mensaje de móvil para dicha causa".
Particulares, empresas e instituciones colaboradoras
Previamente a la celebración de la maratón, el corredor solidario, con el apoyo de las instituciones colaboradoras y la organización de la prueba, buscará personas, empresas o instituciones que "compren" sus 42,195 kilómetros. El precio del kilómetro varía en función de determinados objetivos que el corredor acuerde con los patrocinadores de sus kilómetros, fijando una aportación mínima de 5 euros por kilómetro.
Las empresas o instituciones participantes pueden patrocinar también determinados puntos kilométricos, en cuya señalización figurarían en calidad de tales. El precio de dicho patrocinio variará en función del punto concreto que se desee patrocinar, por un mínimo de 210 euros el kilómetro.
La Asociación Provincial de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ciudad Real (AFACR) y la Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo (AUTRADE), ambas calificadas de utilidad pública, emitirán a todos aquellos cuya aportación sea significativa, los correspondientes certificados de cara a la correspondiente deducción fiscal.
Los interesados en ampliar datos sobre esta iniciativa o en sumarse a la misma pueden hacerlo a través de la dirección de correo electrónico corredorsolidariomclm06@hotmail.com
Fuente información www.dipucr.es