www.miguelturra.es les acerca el último estudio sobre Redes Sociales e Internet de la ONTSI.
La Entidad Pública Empresarial Red.es, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, tiene legalmente encomendadas una serie de funciones que tienen como objeto contribuir al desarrollo de las telecomunicaciones y la Sociedad de la Información en nuestro país.
Ante el panorama de fuerte impulso de las redes sociales desde el ONTSI se viene desempeñando desde 2010 y a lo largo de 2011 la elaboración del presente estudio "Las Redes Sociales en Internet". El objetivo primordial del mismo es servir de referente o pauta para todos los agentes implicados en la implantación de la Sociedad de la Información. Desde el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, no se permanece ajeno a este fenómeno que en materia de comunicación ha emergido con fuerza en los albores del siglo XXI. Internet, desde sus
inicios, supuso un antes y un después en las vías de trasiego de la información electrónica y sin duda las redes sociales van a suponer una nueva manera de comunicarse y de hacer negocios en la Red.
Es por ello que www.miguelturra.es, portal web institucional del Ayuntamiento de Miguelturra, lleva colaborando dándoles a conocer este tipo de estudios desde hace varios años, tal y como hacemos nuevamente en esta ocasión.
De los miles de datos que contiene este estudio hemos leído que:
- En la Red social Tuenti, el máximo de actividad se observa en los menores de 20 años.
- El 48 por ciento de los adolescentes usuarios de redes sociales poseen perfil en una sola red social. El 33 por ciento de los adolescentes poseen perfil en dos redes sociales.
- Mantener el contacto con los amigos es la primera razón que aluden los adolescentes consultados en el estudio para justificar el uso que hacen de las redes sociales. Aunque las cifras varían de un estudio a otro, las preferencias coinciden; los jóvenes en su mayoría usan las redes sociales para estar comunicados con sus amigos y saber de personas con las que hace tiempo no mantienen relación.
- La herramientas más empleadas por los adolescentes en las redes sociales son principalmente las relacionadas con la carga y el comentario de fotos.
- La mensajería privada, con más de un 40 por ciento de los adolescentes que la emplean, se posiciona como la tercera herramienta más usada seguida por la actualización del perfil.
- Entre las aplicaciones más novedosas desarrolladas para su uso en los teléfonos inteligentes (y en otros dispositivos como las tabletas), destacan las aplicaciones desarrolladas de realidad aumentada social. Estas aplicaciones mezclan las redes sociales y las interfaces de realidad aumentada a fin de facilitar la emisión y recepción de información que el usuario considere de interés en función de su localización geográfica.
- En lo que se refiere a las aplicaciones de geolocalización los desarrolladores de software de realidad aumentada están desarrollando aplicaciones que integran e interactúan en tiempo real con las redes sociales.
Entre muchísimas otras.
La imagen que acompaña a esta noticia es un gráfico de la interactividad entre usuarios y usuarias de Tuenti en España y sus vínculos de amistad entre ellos.