Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Pilar Herrera y Noemí Rioja son las dos nuevas caras de la calle

Vuelve a Miguelturra el programa "Educadores de Calle" de la Concejalía de Juventud

De nuevo vuelven a Miguelturra los "Educadores de calle" en este caso Pilar Herrera y Noemí Rioja son las encargadas de coordinar el proyecto en la localidad. Este programa se realiza a través de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento en colaboración con Foco Comunitario, la empresa responsable del programa.

El proyecto en la localidad lleva el nombre de "Servicio de Aves Nocturnas de Miguelturra" (S. A. N. O.) y su objetivo es el de potenciar, dentro del área de Juventud, los servicios de prevención de drogas de la localidad principalmente en aquellos lugares y horarios dónde los servicios actuales no podían llegar y que son aquellos en los que los jóvenes llevan a cabo su tiempo de ocio los fines de semana. Pero además, proporcionar una comunicación e información a los jóvenes en otros aspectos tan importantes como los relacionados con la educación sexual, el alcohol o el consumo responsable.

Las dos educadoras de calle que llevan a cabo este proyecto en Miguelturra realizan su actividad en el parque Doctor Fleming, la zona del Auditorio, el camino de San Isidro, entre otro, ya que son los sitios más comunes de reunión de los jóvenes los viernes y fines de semana, aunque es cierto que las rutas cambian constantemente.

Como es un programa que se viene desarrollan desde hace dos años los jóvenes han tenido una buena aceptación de estas figuras por lo que se ha favorecido el acercamiento. Esto permite conocer mucho mejor cual es la realidad de la noche en la localidad y por otra parte, ellas también trasmiten a los jóvenes las ganas de trabajar, ilusión y saber que tienen otras formas de entender el ocio nocturno abriéndoles caminos que hasta el momento no tenían.

Las educadoras comentaban que en el proceso de construcción de la identidad, que todos los jóvenes viven a partir de los 12 años, la importancia de apoyar esas etapas evita problemas futuros, centrándose en una estrategia educativa e informativa. "La realidad es que tal y como ésta la sociedad de hoy trabajamos con gente de hasta unos treinta años".

Por otra parte se trata de detectar casos de riesgo y apoyar las intervenciones necesarias para dar apoyo a los grupos de jóvenes para que puedan poner en marcha aquellas iniciativas que más les interesen.