hasta
Vigesimosexto Festival Internacional de Folklore "Villa Miguelturra"
El próximo sábado 19 de julio y desde las nueve y media de la noche se celebrará una nueva edición del Festival Internacional de Folklore "Villa de Miguelturra" que organiza el grupo de coros y danzas Nazarín con el patrocinio del Ayuntamiento de Miguelturra, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y Diputación Provincial de Ciudad Real.
La entrada al espectáculo será gratuita y se celebrará como en años anteriores en el Auditorio Multifuncional de la localidad.
En este año 2008 el festival contará con la presencia del grupo extremeño, proveniente de la provincia de Badajoz, "Barbuquejo" y un grupo folclórico angoleño, además de Nazarín, como grupo local, en este Festival Internacional de Folclore.
Información sobre la Asociación Cultural Juvenil Barbuquejo
La Asociación Cultural Juvenil Barbuquejo nace aproximadamente hace 11 años, como consecuencia de un taller organizado por la Universidad Popular de Cabeza del Buey, (Badajoz).
Tras separarse de la Universidad Popular, Barbuquejo prosigue con su aprendizaje, bebiendo de los mejores grupos de folklore de Extremadura, tales como “El Redoble” de Cáceres, que desde los inicios de esta asociación han colaborado y ayudado en nuestro desarrollo cultural.
Dentro de los objetivos, quizás el más importante, sea difundir la cultura extremeña mediante la danza y la música popular de nuestra tierra. De esta forma, han paseado el folklore de Extremadura y sobre todo el de nuestra comarca “La Serena”. Así, han asistido como invitados a numerosos festivales, tanto a nivel internacional como nacional, entre los que cabe destacar Jerez, Orense, Spluges de Llobregat, Salamanca, El Guido (Córdoba), entre muchos otros.
Además han actuado en las ferias y fiestas de las siguientes localidades: Zalamea de la Serena, Quintana de la Serena, Villanueva de la Serena, Puebla de Alcocer, Castuera, Valdehúncar, San Vicente de Alcántara, Capilla, Zarza la Vieja, Zarza la Nueva, Cáceres (Auditorio Provincial), Coria, Mérida, Higuera de la Serena, Olivenza, Villafranca de los Barros, entre otros.
Por otra parte, y para lograr que el folklore extremeño no sea el gran desconocido por las futuras generaciones, y para que su riqueza no se pierda, Barbuquejo mantiene una escuela infantil de danza (preservando así, la gran variedad de danzas tradicionales de la región) y otra escuela de música para instrumentos de cuerda (grabando así las tradiciones en las mentes de los más pequeños mediante las letras de las jotas y rondeñas extremeñas y la música que las acompaña).
Por otra parte, también se han ocupado de difundir la riqueza artística y paisajística de nuestra zona, por lo que han editado dos DVDs con los siguientes títulos: "Asientos rupestres de la Comarca" y "Cuartel templario del Santuario de Belén".
Fuente imagen: Gabinete de Nuevas Tecnologías y Marketing "Barbuquejo" Produc
La entrada al espectáculo será gratuita y se celebrará como en años anteriores en el Auditorio Multifuncional de la localidad.
En este año 2008 el festival contará con la presencia del grupo extremeño, proveniente de la provincia de Badajoz, "Barbuquejo" y un grupo folclórico angoleño, además de Nazarín, como grupo local, en este Festival Internacional de Folclore.
Información sobre la Asociación Cultural Juvenil Barbuquejo
La Asociación Cultural Juvenil Barbuquejo nace aproximadamente hace 11 años, como consecuencia de un taller organizado por la Universidad Popular de Cabeza del Buey, (Badajoz).
Tras separarse de la Universidad Popular, Barbuquejo prosigue con su aprendizaje, bebiendo de los mejores grupos de folklore de Extremadura, tales como “El Redoble” de Cáceres, que desde los inicios de esta asociación han colaborado y ayudado en nuestro desarrollo cultural.
Dentro de los objetivos, quizás el más importante, sea difundir la cultura extremeña mediante la danza y la música popular de nuestra tierra. De esta forma, han paseado el folklore de Extremadura y sobre todo el de nuestra comarca “La Serena”. Así, han asistido como invitados a numerosos festivales, tanto a nivel internacional como nacional, entre los que cabe destacar Jerez, Orense, Spluges de Llobregat, Salamanca, El Guido (Córdoba), entre muchos otros.
Además han actuado en las ferias y fiestas de las siguientes localidades: Zalamea de la Serena, Quintana de la Serena, Villanueva de la Serena, Puebla de Alcocer, Castuera, Valdehúncar, San Vicente de Alcántara, Capilla, Zarza la Vieja, Zarza la Nueva, Cáceres (Auditorio Provincial), Coria, Mérida, Higuera de la Serena, Olivenza, Villafranca de los Barros, entre otros.
Por otra parte, y para lograr que el folklore extremeño no sea el gran desconocido por las futuras generaciones, y para que su riqueza no se pierda, Barbuquejo mantiene una escuela infantil de danza (preservando así, la gran variedad de danzas tradicionales de la región) y otra escuela de música para instrumentos de cuerda (grabando así las tradiciones en las mentes de los más pequeños mediante las letras de las jotas y rondeñas extremeñas y la música que las acompaña).
Por otra parte, también se han ocupado de difundir la riqueza artística y paisajística de nuestra zona, por lo que han editado dos DVDs con los siguientes títulos: "Asientos rupestres de la Comarca" y "Cuartel templario del Santuario de Belén".
Fuente imagen: Gabinete de Nuevas Tecnologías y Marketing "Barbuquejo" Produc