Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Libro facsímil de Ramírez de Arellano "Tres obras sobre Ciudad Real", editado por la BAM de la Diputación de Ciudad Real.

Victoria Sobrino presentó en el CERE un nuevo libro de la Biblioteca de Autores Manchegos.

En el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas, de Miguelturra, ha tenido lugar este fin de semana la presentación del libro "Tres obras sobre Ciudad Real: Ciudad Real artística (1893), Paseo artístico por el Campo de Calatrava (1894) y Memorias Manchegas (1911)", originales de Rafael Ramírez de Arellano, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, dentro de su colección Facsímil.

En el acto intervino también la alcaldesa de Miguelturra, Victoria Sobrino, que dio la bienvenida a las personas asistentes y agradeció a la Diputación la elección del CERE para la presentación de este libro acompañada además de la nueva concejala de Cultura, Fátima Mondéjar.
 
Por su parte, David Triguero, vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, subrayó la importancia de la colección Facsímil, serie que inició la BAM en 2002 y en la que ha rescatado obras de autores clásicos manchegos actualmente inencontrables y que son testimonio de una época, al mismo tiempo que dieron paso a los posteriores estudios históricos sobre el arte y la cultura de nuestra provincia.
 
Buen ejemplo son estas tres obras de Rafael Ramírez de Arellano, de finales del siglo XIX y principios del XX, reproducidas de forma agrupada en un sólo volumen. "En definitiva", señaló, "estamos hablando a la vez de documento historiográfico, de recuperación bibliográfica, de puesta en valor de personajes insignes que nacieron o trabajaron por la provincia y de obras que sensibilizan a nuestra sociedad sobre un patrimonio cultural y artístico que hemos de realzar y proteger".

Igualmente, Jorge Sánchez Lillo, como historiador y prologuista de la obra, y Francisco Alía, profesor de Historia de la Universidad de Castilla La Mancha, se refirieron más específicamente al contenido de la obra y a su autor, Ramírez de Arellano (Córdoba, 1854-Toledo, 1921), que fue uno de los historiadores pioneros de nuestra provincia y fundador de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo. Sus investigaciones abrieron paso a las siguientes generaciones de estudios del Arte y la Historia ciudadrealeña, y contribuyeron a sensibilizar a la sociedad sobre la riqueza patrimonial de la provincia.