Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

"El vinatero".

La Universidad Popular ultima el tercer fascículo de la serie de oficios tradicionales.

El Aula de Estudios de la Universidad Popular de Miguelturra ha ultimado la tercera entrega de las investigaciones que sobre los oficios tradicionales ha agrupado en la colección de Cuadernos de Historia Local. "El vinatero", como los diez ejemplares de los oficios de los que constará la serie completa, es producto del trabajo de recopilación de información hecho en base a la transmisión oral de conocimientos realizada por profesionales de esos sectores.

El ejemplar aborda la información sobre aspectos como los antecedentes históricos del oficio, enfermedades de la vid, el cultivo y la recolección, el proceso de elaboración, bodegas, el vino en los remedios populares y las coplas, las adivinanzas, los dichos y refranes relativos al tema.

En su introducción, el fascículo especifica que "la agricultura en la comarca manchega, no ha variado mucho del modelo agrario europeo vigente hasta épocas muy recientes. Se puede afirmar que el sector agropecuario ha sido el más importante para la economía de la zona, aportando una valiosa fuente de ingresos, y empleando a un gran número de trabajadores. Hay que subrayar, por otra parte, la incorporación de técnicas más avanzadas de explotación y producción, a la vez que se han ensayado y descubierto otras nuevas, aunque tales innovaciones, no afectan sólo ni principalmente al desarrollo técnico; muchos avances se deben al resultado de combinar cambios en las condiciones jurídicas del suelo, la apertura a nuevos mercados, la utilización más racional del medio y el empleo de mano de obra especializada, etc".

El fascículo se pondrá a la venta, al precio de 0,60 euros, en la Casa de Cultura. Tras completar la serie de diez entregas se podrá realizar una encuadernación especial de los trabajos realizados por los componentes del Aula de Estudios. Las dos primeras entregas de la colección se destinaron a "El molinero" y "El aceitero"; está previsto que el siguiente número aborde el oficio de "El herrero". Ésta es la segunda colección de Cuadernos de Historia Local que aborda el Aula de Estudios de la Universidad Popular: la primera se dedicó a las costumbres y tradiciones populares.