La Universidad Popular edita el fascículo "El aceitero".
Los componentes del Aula de Estudios de la Universidad Popular de Miguelturra han iniciado la publicación de una nueva colección de trabajos como parte de la conocida serie "Cuadernos de Historia local". Con la edición del fascículo ‘El aceitero’ se inicia una nueva etapa en la que los trabajos de investigación se centrarán en determinados oficios tradicionales. Como ya sucedió en la anterior colección de fascículos realizados por el Aula de Estudios, estas nuevas entregas podrán adquirirse al precio de 0,60 euros en las dependencias de la casa de cultura; está previsto que el próximo capítulo esté destinado a los "harineros".
La primera entrega de esta nueva colección, "El aceitero, señala en su introducción que a pesar de las diferentes teorías existentes sobre el origen y difusión del olivo, ‘todo parece indicar que la zona en torno a las actuales Siria e Irán (antigua Mesopotamia), fueron las primeras en el cultivo y explotación de este árbol milenario. Está documentado que los fenicios fueron los impulsores de la utilización del aceite de oliva para el alumbrado".
En sus distintos epígrafes el fascículo ahonda en la tradición del olivo en Castilla la Mancha, en las formas de cultivo y recolección, en el proceso de elaboración tradicional, el aceite en los remedios populares y refranes, adivinanzas y dichos tradicionales sobre el olivo. Capítulos especiales ocupan también la existencia de olivos de viga en Miguelturra, así como la historia de la cooperativa local.
Al igual que con la anterior colección de la serie ‘Cuadernos de Historia Local’, al finalizar las publicaciones ahora comenzadas sobre los oficios tradicionales está previsto que la Universidad Popular confeccione una portada para su encuadernación conjunta.
Los trabajos de investigación y recopilación de datos están realizados por la monitora del Aula de Estudios, Mª del Castillo González, con la colaboración de sus participantes: Estrella Martín, Esmeralda Muñoz, Isabel Gómez, Mª José Sánchez, Ascensión Sánchez, Alberto Martín, Amalio Segura, Manuel Palmero, José Antonio Mondéjar, José Manuel García, Teresa Sánchez, Carmen Corral y Lucio Punzón.