Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Con la presencia del presidente de la FEUP, Manuel Pérez Castell.

La Universidad Popular celebra sus veinte años de historia.

Este viernes 14 de octubre es el día elegido por la Universidad Popular de Miguelturra para conmemorar oficialmente sus primeros veinte años de vida. El presidente de la Federación Española de Universidades Populares, el albaceteño Manuel Pérez Castell, presidirá el acto de conmemoración que contará también con la asistencia del presidente del Área de Cultura de la Diputación Provincial, Ángel Caballero, del alcalde de Miguelturra, Román Rivero, y de la concejal de cultura, Mª Ángeles Trujillo.

En el acto, que se celebrará en la Casa de Cultura a las 20,00 horas, se hará un reconocimiento público a la fidelidad que han mantenido con la Universidad Popular a lo largo de los años diversas personas e instituciones. El programa de la Jornada se cierra con la actuación del grupo Clavileño, a las 23,00 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura.

Las actividades conmemorativas darán comienzo desde la mañana del viernes. A las 11,30 horas está prevista la inauguración oficial del ‘Seminario de Etnografía e Investigación Social’ que reunirá en la localidad durante el fin de semana a técnicos llegados desde diferentes puntos del país. Las primeras comunicaciones se centrarán en los trabajos realizados en Miguelturra: a las 12,00, Marcial González, director de la U.P. local, presentará la ponencia ‘Los talleres de la U.P.’ y a continuación la monitora del Aula de Estudios, Mª del Castillo González, hablará de los ‘Cuadernos de historia local (oficios tradicionales)’.

El Seminario se prolongará durante todo el fin de semana y además de las ponencias aportadas por técnicos de Jumilla, Albacete o Palencia, los participantes realizarán el sábado un recorrido por parte del tramo 8 de la Ruta de Don Quijote, con visitas al Parque Arqueológico Alarcos-Calatrava, al molino Puente Navarro y a la localidad de Almagro.

‘El estudio de la Etnografía es el conjunto de creaciones que emanan de una Comunidad cultural fundadas en la tradición, expresadas por un grupo o por individuos que responden a las expectativas de la Comunidad en cuanto expresión de identidad cultural y social. Sus formas comprenden la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras artes’. El SEIS (Seminario de Etnografía e Investigación Social) viene trabajando desde 1989 en estos temas.

Desde su inicio en Albacete ha sido itinerante y se ha celebrado en 16 lugares diferentes, siempre bajo el marco de objetivos como la puesta en marcha de un espacio formativo teórico-práctico para el conocimiento y la aplicación de los métodos y técnicas adecuados en la investigación social y etnográfica, o el constituirse como foro de discusión y trabajo para los profesionales de las Universidades Populares.



Actividades de conmemoración de la Universidad Popular de Miguelturra

A lo largo del curso 2005/2006 la U.P. miguelturreña tiene prevista la celebración de otras actividades especiales con motivo de la conmemoración de su vigésimo aniversario: el Boletín Informativo Municipal publicará un monográfico especial de su actividad en el mes de noviembre; ese mismo mes se realizará un ‘Certamen de monólogos’; en abril de 2006 se organizará un ‘Concurso de pintura al aire libre’; por último, en mayo de 2006 tendrá lugar un ‘Encuentro de encajeras’.