Treintaycinco mayores de Miguelturra participan en una Ruta de Senderismo en Navas de Estena
La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Centro de Día de Mayores, ha organizado una ruta de senderismo a Navas de Estena, más concretamente "la ruta del boquerón de Estena".
La actividad, incluida en la programación del Centro para este semestre, ha contado con un total de 35 personas mayores participantes. La ruta, de 10 kilómetros de duración, tenía como punto de salida la plaza del pueblo, donde se cruza el arroyo de Santa María en busca del arroyo del Chorrillo, junto al parque Nacional, antes de llegar a las Torres, siguiendo pista se cruza el río Estena.
El grupo estuvo acompañado en todo momento por 7 monitores que guiaron y explicaron al grupo los diferentes sitios por donde iban caminando. Cabe destacar que a todos los mayores se les proporcionó un bastón de seguridad para poder realizar el camino y el equipo de monitores contó con una ambulancia y un coche por si pudiera surgir alguna incidencia.
Una vez finalizada la ruta, tenía lugar la comida que se realizaba en el área recreativa de la Torre de Abraham. El día terminó con la visita a los alrededores de la presa caminando por puentes de madera, rodeados de sauces (salix atrocinerea), fresnos (fraxinus angustifolia), zarzas y madroños (argutus unedo).
Se realizaron paradas en los distintos paneles identificativos tanto de plantas como de los animales que allí habitan y, por último, la cita concluía con una visita al centro de interpretación donde los participantes pudieron visualizar un video de la zona.
La actividad, incluida en la programación del Centro para este semestre, ha contado con un total de 35 personas mayores participantes. La ruta, de 10 kilómetros de duración, tenía como punto de salida la plaza del pueblo, donde se cruza el arroyo de Santa María en busca del arroyo del Chorrillo, junto al parque Nacional, antes de llegar a las Torres, siguiendo pista se cruza el río Estena.
El grupo estuvo acompañado en todo momento por 7 monitores que guiaron y explicaron al grupo los diferentes sitios por donde iban caminando. Cabe destacar que a todos los mayores se les proporcionó un bastón de seguridad para poder realizar el camino y el equipo de monitores contó con una ambulancia y un coche por si pudiera surgir alguna incidencia.
Una vez finalizada la ruta, tenía lugar la comida que se realizaba en el área recreativa de la Torre de Abraham. El día terminó con la visita a los alrededores de la presa caminando por puentes de madera, rodeados de sauces (salix atrocinerea), fresnos (fraxinus angustifolia), zarzas y madroños (argutus unedo).
Se realizaron paradas en los distintos paneles identificativos tanto de plantas como de los animales que allí habitan y, por último, la cita concluía con una visita al centro de interpretación donde los participantes pudieron visualizar un video de la zona.