Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Dispositivo para incrementar la seguridad de la circulación.

Tráfico pone en marcha medidas de regulación para el puente de la Constitución.

Desde las 15 horas del viernes, 2 de diciembre, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo especial para regular y ordenar el movimiento de vehículos, que se producirá durante estos días como consecuencia del largo puente festivo de los días de la Constitución y la Inmaculada Concepción, con el fin de mejorar la seguridad vial y la fluidez de circulación para los aproximadamente 11,6 millones de desplazamientos en automóvil que pueden realizarse en nuestras carreteras. La operación finalizará a las 24 horas del domingo día 11 de diciembre.

Como es habitual en esta época del año, las condiciones pueden ser adversas para la conducción con lluvia, niebla y nieve, sobre todo en zonas de montaña, a lo largo de los próximos días, por lo que es imprescindible disponer de cadenas para realizar viajes por carretera.

Por ello es muy importante poner especial atención en la incidencia que sobre la circulación pueden tener estos elementos. Ante estas circunstancias, también es necesario alertar a los conductores que estos días vayan a circular por las carreteras, haciendo un llamamiento a la precaución, y al especial cuidado con el consumo de alcohol, la velocidad, mantenimiento de las distancias de seguridad y atención a la conducción por los fenómenos meteorológicos que en buena medida pueden a dificultar la circulación.

La operación se desarrollará, en salida, de forma escalonada, ya que al tratarse de un periodo amplio de tiempo el inicio de los viajes puede realizarse en diferentes días, desde el próximo fin de semana y entre el miércoles 7 y jueves 8. En una segunda fase, desde el jueves 8 de diciembre, habrá una mayor concentración de vehículos en las carreteras. Pero cuando mayor número de viajes se producirán será en el retorno, siendo el domingo, entre las 16 y 22 horas el periodo en que mayores dificultades pueden producirse, en llegadas a los grandes núcleos urbanos.

ANTECEDENTES

En el pasado año 2004, los días festivos 6 y 8 de diciembre coincidieron en lunes y miércoles respectivamente, por lo que la operación se desarrolló entre el viernes 3 y el miércoles 8 de diciembre.


Viernes 3 de Diciembre de 2004.

En este primer día de operación a partir de las 14:45 horas la intensidad de circulación en las carreteras se vio incrementada principalmente en los ejes viarios de salida de los grandes núcleos urbanos de Cataluña , Madrid, Murcia, Andalucía, Aragón, Galicia, Asturias, Cantabria y Comunidad Valenciana, con destinos principales las zonas de segundas residencias y zonas de montaña.

A partir de las 22:20 horas, fueron remitiendo las retenciones siendo la última carretera en presentar dificultades de circulación la C-16 hasta las 01:33 horas del día siguiente.

Sábado 4 de Diciembre de 2004.

En este segundo día de la operación, la intensidad de circulación en carreteras se vio incrementada a partir de las 8:35 horas, en los ejes viarios de salida de los grandes núcleos urbanos de Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana, con destinos a zonas residenciales y turísticas, segundas residencias y zonas de montaña de los Pirineos Catalanes, Asturias y Sistema Central, llegándose a alcanzar retenciones en hora punta entre las 10:15 y 13:55 horas.



REVISIONES

VIERNES 2 de DICIEMBRE

Horario más desaconsejado para viajar: entre las 17 y 22 horas.

A primeras horas de la tarde, se producirán importantes movimientos de vehículos por el comienzo del periodo festivo que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación en sentido SALIDA de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas de montaña, descanso y de segunda residencia, acentuándose estos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.

En este día, se instalarán por la tarde todas las medidas de ordenación del tráfico para facilitar la salida de los grandes núcleos urbanos.

SÁBADO 3 de DICIEMBRE

Horario más desaconsejado para viajar: entre las 10 y 14 horas.

Desde primeras horas de la mañana, continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en itinerarios que unen poblaciones de zonas de descanso y segunda residencia, con problemas de circulación y retenciones para ya a última hora de la mañana situarlos en las zonas de destino.
Serán especialmente conflictivas las carreteras de acceso a zonas de montaña con nieve para la práctica de deportes de invierno.

También en este día, se instalarán por la mañana todas las medidas de ordenación del tráfico en sentido salida de los grandes núcleos urbanos.


MEDIDAS DE REGULACIÓN

Para facilitar este tipo de desplazamientos está previsto un operativo con las siguientes medidas de regulación de la circulación, si la intensidad de ésta lo requiere, como:

Carriles adicionales

Instalación, mediante conos, de hasta 500 kilómetros de carriles adicionales en el sentido contrario que aumenten la capacidad de la vía, siempre que no incida negativamente en la circulación del otro sentido, en algunas carreteras. Como por ejemplo en salidas de Madrid:

A-1 entre Madrid y Venturada (30 kilómetros)
A-3 entre Madrid y Saelices (102 km.)
A-4 entre Ocaña y Tembleque (28 km.)
A-5 entre Madrid y Talavera (107 km.)
A-42 entre Madrid y Yuncos (45 km.)
En la autovía A-6 no es posible la instalación del carril adicional, al estar realizándose obras para ampliación de la calzada en un carril más por sentido.

Itinerarios alternativos

Establecimiento de itinerarios alternativos a las carreteras más concurridas tanto para salida como regreso.

Obras y restricciones

· Suspensión de obras en fase de ejecución desde las 13 horas del viernes, día 2, hasta las 24 horas del domingo 4 de diciembre. Desde las 13 horas del lunes 5 de diciembre hasta las 24 horas del jueves y desde las 8 horas hasta las 24 del domingo 11 de diciembre.

· Restricción a la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales, celebración de pruebas deportivas y camiones de peso máximo autorizado de más de 7.500 kilos, durante algunos días y horas en los tramos de carreteras con mayor intensidad de la circulación.

ACCIDENTALIDAD
En el puente de 2004, se produjeron 47 accidentes, 58 muertos y 77 heridos, aunque en aquella ocasión el puente se produjo en el 3 y el 8 de diciembre, cuatro días menos que el del presente año.

DISPOSITIVO

El dispositivo previsto cuenta con todos los efectivos disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil junto con unos 400 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de gestión del tráfico.

Estos centros situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña disponen de un circuito cerrado con 837 cámaras de televisión, 1.800 estaciones de toma de datos y 1.600 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras, a través de los cuales se informa de las incidencias que afecten a la circulación en cada tramo de carretera, y además recordarán la siniestralidad que se produjo el pasado año en este mismo puente: 58 muertos.

Además el Servicio de Helicópteros cuenta con 18 aparatos que realizarán misiones de vigilancia actuando desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial.

INFORMACIÓN
La Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, para una correcta planificación de los viajes por carretera, a través de los siguientes medios:

- DESDE TELÉFONO
. Movistar 505 /404 / e-moción
. Amena 2230
. Vodafone 141
. WAP http://www.dgt.es/index.wml

Uno de los sistemas que potencialmente más posibilidades ofrece es el de información mediante mensajes cortos desde teléfono móvil o sms.

- INTERNET http://www.dgt.es
- TELETEXTO DE TVE página 600
- TELETEXTO DE TELE 5 página 540
- TELETEXTO DE ANTENA 3 página 410
- TELÉFONO 900 123 505
- BOLETINES INFORMATIVOS DE RADIO

CAMPAÑA CADENAS

La Dirección General de Tráfico tiene en marcha una campaña divulgativa que se inició el pasado 16 de noviembre en la que con el mensaje ‘Cuando llega el frío, pon las cadenas en el maletero’ se trata de sensibilizar a los conductores sobre la utilidad de este accesorio para poder circular en el caso de que exista nieve o hielo en la calzada.

Además la campaña insiste en ideas básicas a tener en cuenta cuando existen estas condiciones adversas para la circulación:

- Llevar siempre las cadenas en el maletero del coche, entre noviembre y marzo.
- Asegurarse de que se saben colocar.
- Preparar el vehículo para el invierno.
- Y en caso de viajes con mal tiempo, consultar el estado de las carreteras y conocer las previsiones meteorológicas, llevar el depósito lleno de combustible, el teléfono móvil y ropa de abrigo.

La campaña se emite en las cadenas de televisión y radio, en anuncios y cuñas informativas, también en prensa escrita.

Esta iniciativa forma parte de las medidas tomadas por el Ministerio del Interior, encaminadas a garantizar la libre circulación de vehículos por carretera, coordinando las actuaciones de las diferentes direcciones generales que agrupa este departamento.


CONSEJOS PARA EL VIAJE

En el caso de tener que realizar un viaje en condiciones adversas para la circulación, como las que suelen producir los temporales de nieve, es recomendable tener en cuenta, por la seguridad de todos, los siguientes consejos:

- Informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta elegida.
- Valorar la necesidad y evitar en la medida de lo posible los desplazamientos por carretera en las zonas afectadas por nieve.
- Disponer de cadenas y guantes para su colocación, linterna, calzado adecuado y ropa de abrigo.
- Atender en todo momento las instrucciones de los agentes de vigilancia en las carreteras.
- Circular por carreteras nacionales y en horas diurnas. Evitar viajar por la noche por carreteras secundarias.
- Atención a las indicaciones de la señalización de la carretera y la información de los paneles informativos.
- Mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
- No adelantar, salvo que se trate de vehículos extremadamente lentos y que se disponga de amplio espacio libre al frente. En presencia de nieve o hielo, los conductores de camiones deben evitar adelantamientos.
- Hacerse ver mediante la utilización correcta del alumbrado. Si la lluvia, la niebla o la nieve reducen la visibilidad, es imprescindible encender el alumbrado de cruce y el específico de niebla.
- En vía desdoblada, circule por el carril derecho y si tiene que detener el vehículo hágalo siempre fuera de la calzada o en el arcén.

Además hay que tener en cuenta otros consejos de carácter general, como:
-Adopte las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortos que en los de largo recorrido.
-Conducción sosegada. Durante el viaje se deben realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves.
-Debemos ser estrictos con el cumplimiento de todas las normas de circulación.
-Las prisas pueden matar. La velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos.

En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.
-Al volante, ni una sola gota de alcohol. El consumo de alcohol por los conductores es incompatible con la conducción.
-Cinturón también en los asientos traseros. Siempre, en cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida.
-Hay que recordar que lo importante es volver.

Fuente www.dgt.es