Todo listo para celebrar la X Maratón Popular de Castilla La Mancha este día 30.
CIUDAD REAL-MIGUELTURRA
Cerca de 600 corredores de varias nacionalidades, unas treinta de ellos mujeres, participarán en la X Maratón Popular de Castilla-La Mancha, Campeonato de España de Maratón y IX Campeonato de Castilla-La Mancha de Maratón, que se disputará entre Ciudad Real y Miguelturra este próximo 30 de octubre a partir de las 9.30 horas, sobre un recorrido de 42.195 metros. La salida y llegada tendrá lugar en los aledaños del Polideportivo Príncipe Juan Carlos de la capital. España, Venezuela, Finlandia, Portugal, Marruecos, Tanzania y Etiopía serán los países de los que proceden estos corredores www.maratonclm.net . La organización anima a ciudadrealeños y miguelturreños a que apoyen con sus aplausos a los corredores a su paso por las calles.
La carrera partirá del mismo lugar de las ediciones anteriores, pero sufre una modificación en la meta, ya que no entrará al Polideportivo Príncipe Juan Carlos, por hallarse en obras, instalándose la llegada junto a la Residencia Universitaria José Maestro. Esta prueba deportiva significa todo un acontecimiento, ya que ha colocado el cartel de completo en todos los hoteles de la capital y comarca.
Paso por Ciudad Real y Miguelturra
El calor del público es importante para animar a estos esforzados corredores. Por eso, al igual que el pasado año, se pasará por la Puerta de Toledo entre las 9,45 a 10 horas; y luego en el kilómetro 25, en la segunda vuelta, sobre las doce del mediodía los primeros y una hora después los últimos.
Por Miguelturra, pasará entre las 10,15 y 10,30, la primera vuelta, y sobre las 11.30 y 12.30 la segunda vuelta, ya que por término miguelturreño están los kms. 12 al 18 en la primera vuelta, y del 23 al 39 en la segunda vuelta.
En todo momento, la calle Toledo de Ciudad Real no se cerrará al tráfico, habrá cortes flexibles, ya que la prueba transcurrirá por Altagracia, Elisa Cendrero, Paloma, Ruiz Morote, plaza San Francisco, Ronda de Alarcos, Ronda Ciruela, Avenida del Ferrocarril, pasando posteriormente al polígono de Larache por el Quijote Arena, desde donde se volverá a la Avda. del Ferrocarril a fin de salir hacia Miguelturra por la Avda. de las Lagunas de Ruidera. La carretera que une la capital con Miguelturra mantendrá sólo uno de sus carriles ocupados por la carrera, posibilitándose la circulación del tráfico por el otro. El Comité Organizador de la prueba espera la comprensión y el apoyo de los ciudadanos para que todo se desarrolle con normalidad, según comenta Mateo Gómez Aparicio, coordinador general de la prueba.
Favoritos
El tanzano Sebastián Panga, ganador del Maratón de Helsinki por debajo de 2 horas y 16 minutos, el etiope Fikadi Bekele, campeón hace dos años; Juan Carlos Apilluelo (Biescas, Huesca), ganador el año pasado, y el castellanomanchego Pablo López, junto a la subcampeona de España de triatlón o la castellanomanchega Encarna Arroyo, serán algunos de los corredores-as que parten como favoritos en este X Maratón Popular de Castilla-La Mancha “Gran Premio Diputación Provincial” y Campeonato de España de Maratón para veteranos.
La prueba, también IX Campeonato Regional de Maratón y a la que se han inscrito cerca de 600, ha despertado una gran expectación no sólo en territorio nacional sino a nivel internacional, ya que corredores y corredoras de otros países acudirán también a disputarla al coincidir con el IV Centenario del Quijote y el 750 Aniversario de la Fundación de Ciudad Real. Prueba de esta expectación, es que se han ocupado completamente todas las plazas hoteleras de Ciudad Real, comarca y parte de la provincia.
Sebastián Panga, Fikadi Bekele, Juan Carlos Apilluelo y el tomellosero Pablo López partirán como favoritos, con el ánimo de batir la plusmarca (2.18.14) en esta décima edición, que ha registrado un notable incremento del número de inscripciones de mujeres, entre ellas la subcampeona de España de Triatlón o la veterana Encarna Arroyo (Moral de Calatrava, Ciudad Real), que viene dispuesta a batir el récord femenino de la prueba en 2.41.19.
El Campeonato de España de Veteranos atrae también a corredores de amplia trayectoria, algunos de ellos de más de 70 años, lo que significa todo un ejemplo como mensaje para los mayores a hacer deporte sea cual sea su edad. Corredores de prácticamente todas las comunidades autónomas acudirán a disputar la prueba, más de 120.
La competición se disputará sobre la distancia de 42.195 metros dentro de un circuito homologado por la RFEA que discurre por las localidades de Ciudad Real y Miguelturra. El Colegio Oficial de Jueces de Castilla-La Mancha será el organismo encargado de controlar la prueba, que arranca y tiene meta en el Polideportivo Príncipe Juan Carlos.
PREMIOS Y RECORD DE 2.18.14.-
Los premios en metálico son los siguientes: primer premio de 1.500 euros, segundo premio de 800 euros, y tercer premio de 500 euros para hombres y mujeres. Además, para la categoría masculina existirá un cuarto premio de 300 euros, un quinto de 180 euros, un sexto de 150 euros, un séptimo de 120 y un octavo, un noveno y un décimo premio de 100 euros cada uno. Para tener acceso a estos premios de la clasificación general, se deberá realizar una marca inferior a 2 horas y 30 minutos en categoría masculina e inferior a tres horas en categoría femenina.
Por otro lado se concederá un premio especial de 600 euros al primer atleta masculino o femenino clasificado que bata el récord de la prueba fijado en 2 horas, 18 minutos, y 14 segundos para los hombres y 2 horas, 41 minutos y 19 segundos para las mujeres. También se otorgará otro premio especial de 1.200 euros para el primer atleta clasificado que baje de 2 horas y 16 minutos.
Junto a estos premios en metálico se entregarán otros de categoría regional para atletas residentes en Castilla-La Mancha o federados por algún club de atletismo de esta región que constarán de 300 euros para el primer o primera clasificada, 240 euros para el que alcance el segundo lugar o 180 euros para el que alcance el tercero.
CARRERA ESCOLAR “TODOS CONTRA LA DROGA”.-
Coincidiendo con el maratón, y si la climatología no lo impide, a partir de las 09.45 horas, se celebra en los alrededores del polideportivo Príncipe Juan Carlos, la V Carrera Popular Escolar “Todos Contra la Droga”, donde se espera una participación de 2.000 escolares, similar a las ediciones anteriores, organizada por la Federación Regional de Atletismo bajo el patrocinio de la Fundación Cultura y Deporte de la región, y con la colaboración de los colegios de ambas localidades, y de otros lugares de la provincia.
La carrera escolar comienza quince minutos después de dar la salida al Maratón, o sea a las 9.45 horas, con salida frente al pabellón Príncipe Felipe y recorrerá las calles Juan Ramón Jiménez y Avenida de la Universidad, para finalizar en el Polideportivo Príncipe Juan Carlos.
Los interesados en participar pueden realizar las inscripciones, de carácter gratuito, el mismo día de la carrera, en el Pabellón Príncipe Felipe de Ciudad Real, hasta 30 minutos antes de la salida de las pruebas. Los días previos al encuentro, los deportistas de Ciudad Real y Miguelturra pueden inscribirse en su centro de enseñanza, y los provenientes de otras localidades, en la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha.
PATROCINADORES.-
El X Maratón Popular de Castilla La-Mancha está organizado por el Club Maratoniano Quinto Aliento y la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva (ADAD). La Junta de Comunidades, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos de Ciudad Real y Miguelturra y la Federación Regional de Atletismo patrocinan la prueba.
Otros colaboradores son: Cruzcampo, Caja El Monte, Inteco, Coca Cola, Seguros Calahorra, Pascual Pérez, los Clubes de Atletismo CUA-CREYCA, PROACIR y CCM Diputación Provincial, Radio Nacional de España, Cadena Ser, COPE Ciudad Real, Onda Cero Ciudad Real, Localia Televisión, Lanza, La Tribuna de Ciudad Real, El Día de Ciudad Real, castillalamancha.es, Cenfis Fisioterapia, Granja Real, Mondo, Emergencia Ciudad Real, InterSport, SportMancha, Caja Rural, La Caixa, E. Leclerc, Ente Público Cuarto Centenario Quixote, Mizuno, Marcet Atletismo, Gas Natural Castilla-La Mancha, Frenos Ciudad Real, Bodegas Arúspide, Complejo Hospitalario de Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, Escuela Universitaria de Fisioterapia de Toledo, Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real, Escuela de Podología de la Universidad Alfonso X de Madrid y Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra.
600 PERSONAS, EN EL DISPOSITIVO DE VOLUNTARIOS, SANITARIOS Y SEGURIDAD
Unas 600 personas forman parte del dispositivo de voluntarios, personal sanitario y de seguridad del maratón, que coordina Mateo Gómez Aparicio, coordinador general de la prueba, así como de jueces del Colegio Oficial de Jueces de Castilla-La Mancha.
Así, cerca de 120 personas de los servicios sanitarios de la región colaboran en el X Maratón Popular de Castilla-La Mancha, realizando múltiples funciones, que sirve de apoyo y logística a este evento deportivo. El área sanitaria dirigida por Luis Ciudad Martínez, a quien apoyan tres médicos más, está dividida en tres secciones, tales como, Enfermería, a cargo de Carmina Prado Laguna, directora de la Escuela de Enfermería de la UCLM de Ciudad Real, que coordina la actuación de una veintena de personas del ramo, unas tituladas y otras alumnas de tercer curso de dicha escuela.
La sección de Fisioterapia es coordinada por Teresa Vellón, directora gerente de CENFIS a cuyo cargo están cerca de sesenta alumnos de tercer curso de la Escuela de Fisioterapia de Toledo, al igual que varios fisioterapeutas titulados. La sección de Podología la dirige Mariano Vellón Martínez que coordina a una veintena de alumnos del último curso de la Escuela de Podología de la Universidad Alfonso X de Madrid.
Por otro lado, la organización pone al servicio del control antidoping el médico Alberto Martínez Calero. Todo este personal se distribuirá por el circuito de manera que quedará cubierto la totalidad del mismo, cada tres kilómetros, por diversos equipos de atención sanitaria compuestos por tres personas y que se complementan con el apoyo de las unidades de Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra.
Al personal hay que sumar los medios técnicos; una UVI móvil de la empresa TMS está apostada en la meta, a ella hay que añadir dos ambulancias más situadas estratégicamente por el circuito, al igual que cinco vehículo de intervención sanitaria.
Avituallamiento y logística
Al personal sanitario se suman otros 150 voluntarios, que prestan servicios de apoyo a los atletas a lo largo de todo el recorrido, tanto en los puestos de avituallamiento y refrescos, como colocando las vallas separadoras y conos para demarcar el circuito, además de organizar la logística de los asistentes, y servir de apoyo a las policías locales. La organización de este evento deportivo quiere reconocer y agradecer la importante labor que desarrollan de forma desinteresada.
Las personas responsables de coordinar a los voluntarios en su impagable labor son José Luis López Ayala, Piedasanta Martín Sicilia, Joaquín de Lemos Astilleros, Ernesto Cáceres, Aniano Rojas Gómez y Jesús Martínez Luengo. La labor de todos ellos, aunque permanezcan en el anonimato, es imprescindible para el desarrollo del maratón.
A lo anterior hay que sumar los distintos equipos de voluntarios, formados en total por un centenar de personas, que al amanecer del día 30 de octubre deben estar encintando y poniendo conos en el circuito, distribuyendo vallas separadoras, así como organizando la logística de todas personas que de una u otra manera se distribuyen por el circuito, amén de colocarse en los puntos estratégicos como apoyo a las policías locales. O de atención a los distintos medios de comunicación desplazados al evento, ya que el mismo tiene cada vez una mayor repercusión mediática en el panorama nacional y regional.
Plan de Seguridad
Cerca de cincuenta personas, entre guardia civil, policía nacional y local van a velar por la seguridad de la Maratón Popular de Castilla-La Mancha y Campeonato de España de Veteranos. La maratón se desarrolla por las vías urbanas y carreteras, y por ello es preciso organizar un servicio de seguridad con la finalidad de impedir cualquier tipo de accidente y, a la vez, evitar problemas que incidan en viandantes y conductores.
La Maratón de Castilla-La Mancha se caracteriza por tener un recorrido permeable al tráfico. Ello implica un esfuerzo mayor en la organización de los servicios de seguridad. El tener que utilizar la nacional que une Ciudad Real y Miguelturra genera la necesidad de arbitrar medidas que permitan un tráfico fluido por la misma y una comunicación rodada adecuada entre ambos núcleos urbanos.
Este sábado, actividades sociales y protocolarias
Muchos corredores se desplazan ya viernes y sábado a Ciudad Real y Miguelturra para familiarizarse con el circuito. Por eso, durante la tarde de este sábado, a las 18 horas en el Ayuntamiento capitalino, se procederá a la entrega de dorsales a los participantes y también se pone, a disposición de los deportistas, un servicio de atención podológica.
Después, anocheciendo y a partir de las 20 horas, se celebra una recepción oficial a los atletas que participarán en la prueba en el Museo López Villaseñor de la capital, con la presencia de autoridades, patrocinadores, federativos y organizadores. Momento en el que se hace entrega de diversas insignias de oro por la colaboración prestada.
Concurso Fotográfico
La novedad este año ha sido la convocatoria de un concurso fotográfico, convocado por el Club Maratón Quinto Aliento, sobre este Maratón Popular de Castilla-La Mancha, que repartirá un total de 830 euros en premios, y en el que colaboran la delegación de Cultura de la Junta de Comunidades, Diputación Provincial, los dos Ayuntamientos implicados, así como la Escuela de Artes “Pedro Almodóvar” de Ciudad Real, la Asociación “Quijote maratoniano Universal” y fotógrafos Ángel y Encarna de Puertollano.
El plazo de admisión de fotografías se abrirá el día 10 de noviembre, y se cerrará a las 24 horas del día 10 de enero. Las fotografías deberán reflejar el espíritu de la prueba, algún momento de la misma, etc, pero siempre centrado en la celebración del Maratón Popular de Castilla-La Mancha en algunas de las ediciones celebradas. No se admitirán fotografías no efectuadas durante la celebración de la prueba, ni montajes fotográficos. Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos.
Las fotografías serán enviadas, en soporte digital, CR-Rom, a la dirección: Maratón Popular de Castilla-La Mancha, apartado de correos 675, 13008 Ciudad Real. En sobre cerrado, con el lema o título de la foto en su exterior. Cada persona deberá aportar un máximo de cinco fotografías.
Fuente Gabinete Prensa Multimedia.