Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Subvencionados por la Diputación Provincial y en colaboración con el Ayuntamiento.

Talleres de igualdad en el Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava.

El Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava de Miguelturra ha acogido varios talleres de "Erradicación de la Violencia de Género" con unos 200 alumnos de los siete grupos de Primero de la ESO del Centro. Este taller está subvencionado por la Diputación Provincial de Ciudad Real en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y ha sido impartido por el grupo de Teatro Narea que ya tiene experiencia en estos términos ya que imparte el taller por toda la provincia.

Al primer taller, en el que han participado dos de los cursos de primero de Educación Secundaria, han acudido la vicepresidenta de la Diputación, Victoria Sobrino y el alcalde de Miguelturra, Román Rivero, quienes además han estado los 50 minutos que dura cada taller.

Sobrino ha explicado que es una iniciativa que se viene desarrollando desde hace varios años como una campaña de sensibilización y concienciación a través del teatro y en este caso por todos los institutos de la provincia y que está resultando una experiencia muy positiva.

La diputada provincial y concejal del Ayuntamiento miguelturreño añade que, "aunque es verdad que hemos trabajado mucho, en la vida cotidiana aún se ven muchos indicios de que no estamos en una sociedad igualitaria donde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades". "Por tanto, se trata de manera constante y no de un sólo día trabajar en la conciencia de los chicos".

Román Rivero, por su parte, ha recordado que desde el Ayuntamiento y en concreto desde el Centro de la Mujer, las tareas que se viene impartiendo están basadas en la transversalidad llevando las temáticas de igualdad a todas las áreas del Consistorio. "Este es un objetivo en el que estamos trabajando constantemente e igualmente, consideramos importantísimo trabajar en el instituto con chicos jóvenes llevándoles de una forma lúdica este concepto pero incidiendo en el subconsciente de su educación y su formación tan importante en edades tempranas para que luego a la edad adulta apliquen el «poso» que dejan este tipo de actuaciones".

Por último, César Alcazar como responsable de estos talleres ha explicado que la actividad se dividía en varias partes diferenciadas con una teoría y una práctica, pero basándonos en lo que los chavales ven y sienten y en aquello que ellos consideran que podían cambiar en un tema tan importante como es la violencia de género. Un trabajo que según considera Alcazar se desplazará a varias generaciones "ya que estos alumnos serán los responsables de transmitir estos conceptos como padres algún día, ya que los padres son los educadores que más inciden en la educación de un hijo".

El taller comenzaba con la parte teórica donde se ha explicado el concepto de violencia de género y una clasificación de los tipos de violencia (física, sexual y psíquica), todo ello con ejemplos y de manera participativa, mediante la realización de cuestiones a los jóvenes, relacionadas con estos contenidos.

En la segunda parte se ha realizado una performance, en la que se ha representado la historia de dos adolescentes, que sufren un conflicto relacionado con la violencia de género. En este conflicto ficticio quedan reflejadas algunas de la acciones (insultos, gritos, golpes, etc.) de violencia hacia las mujeres, explicadas en el punto anterior. Esta actuación ha permitido los alumnos reconozcan y asocien los conceptos explicados en la primera parte, con las distintas acciones de violencia.

La tercera parte ha sido audiovisual con la proyección de un video en el que se contaba una historia de malos tratos y después ha propuesto acciones para prevenir y/o actuar ante alguna situación similar.

Por último, una cuarta parte de práctica grupal donde han dividido a la clase, en grupos que han realizado dos actividades diferentes por un lado la letra de una canción, relacionada con la violencia de género, utilizando para ello una base musical de hip-hop, donde les proporcionado unas frases como ayuda para inventar la letra de la canción, y otros alumnos han realizado un spot publicitario, en los cuales han creado y representado, mensajes claros y directos sobre la violencia de género, dirigidos a la sociedad en general.