Talleres en el IES Campo de Calatrava en colaboración con la Concejalía de Juventud del ayuntamiento miguelturreño.
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra ha desarrollado diversos talleres en colaboración con el Instituto del Campo de Calatrava y que comenzaron en el inicio del curso escolar 2012/2013.
El primero de ellos, el "Taller de reciclaje", tuvo lugar desde el 29 al 31 de octubre de 2012. En él se desarrollaron varias charlas sobre el reciclaje, destinadas a los alumnos de primero de E.S.O, donde se les explicó la importancia que tiene el reciclaje de todo tipo de residuos y las formas y lugares donde hacerlo. También se les mostró las consecuencias que tendría no reciclar y se les enseñó la importancia que tiene la huella ecológica sobre nosotros y nuestro entorno.
El segundo taller fue el de "Técnicas de estudio" y se desarrolló los días 17, 19, 24 y 26 de octubre con los alumnos de primero de la ESO. Los contenidos de este taller incidían sobre la mejora de la lectura comprensiva, subrayado eficaz y la realización de esquemas útiles.
Otro de los proyectos importantes es el "Proyecto Horizonte" que tuvo lugar del 14 de enero y hasta el 8 de febrero y que se ha desarrolló con alumnos de primero de la ESO. El propósito planteado consistió en proporcionar los elementos indispensables para que los alumnos puedan decidir adecuadamente ante una situación de riesgo, como puede ser el consumo de drogas. Lo que se pretende con este tipo de talleres es posibilitar que adopten una actitud crítica y razonada sobre las drogas, al tiempo que adquieren habilidades y estrategias para afrontar situaciones de riesgo. Así, se han impartido 4 talleres formativos cuyos contenidos han sido "Autoestima", "Habilidades sociales", "Prevención de consumos de alcohol tabaco y cannabis" y "Habilidades para decir no", impartidos por distintos profesionales de Servicios Sociales, del Área de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra y del Instituto del Campo de Calatrava.
Igualmente, hace pocos días terminó el taller de "Bullying - Cyberbullying" que tuvo lugar del 18 y el 25 de febrero con los alumnos de segundo de la ESO donde se han realizado unas charlas sobre acoso escolar.
Dentro de los contenidos estaba, en primer lugar, identificar el bullying a los agresores y a las víctimas. Además, se aportaba instrucciones sobre, qué hacer si eres víctima o si eres testigo de acosos escolar. Y como no, trataron la prevención de estos casos.
En la segunda parte del taller se trato el Cyberbullying: "Todo lo que vuelcas en la Red, No sabes el uso que se puede hacer" donde igualmente enseñaron a identificar el Cyberbullying, ¿Qué hacer si eres victima? y reflexionar acerca de ¿si soy participe, también agredo?.
Por último, trataron la prevención y las Net-Etiqueta (normas de protocolo y buena educación en la red).
El último ha sido el de "Taller de consumo responsable" que se ha impartido del 4 al 7 de marzo de 2013 destinado a los 6 cursos de segundo de E.S.O. Este taller va orientado a que los adolescentes adquieran buenos hábitos a la hora de consumir distintos productos y crearles una conciencia crítica sobre la importancia de las marcas y de la publicidad dentro de una sociedad de consumo. También se les enseña los distintos trucos que utilizan las distintas agencias publicitarias para conseguir que un producto se venda.
El primero de ellos, el "Taller de reciclaje", tuvo lugar desde el 29 al 31 de octubre de 2012. En él se desarrollaron varias charlas sobre el reciclaje, destinadas a los alumnos de primero de E.S.O, donde se les explicó la importancia que tiene el reciclaje de todo tipo de residuos y las formas y lugares donde hacerlo. También se les mostró las consecuencias que tendría no reciclar y se les enseñó la importancia que tiene la huella ecológica sobre nosotros y nuestro entorno.
El segundo taller fue el de "Técnicas de estudio" y se desarrolló los días 17, 19, 24 y 26 de octubre con los alumnos de primero de la ESO. Los contenidos de este taller incidían sobre la mejora de la lectura comprensiva, subrayado eficaz y la realización de esquemas útiles.
Otro de los proyectos importantes es el "Proyecto Horizonte" que tuvo lugar del 14 de enero y hasta el 8 de febrero y que se ha desarrolló con alumnos de primero de la ESO. El propósito planteado consistió en proporcionar los elementos indispensables para que los alumnos puedan decidir adecuadamente ante una situación de riesgo, como puede ser el consumo de drogas. Lo que se pretende con este tipo de talleres es posibilitar que adopten una actitud crítica y razonada sobre las drogas, al tiempo que adquieren habilidades y estrategias para afrontar situaciones de riesgo. Así, se han impartido 4 talleres formativos cuyos contenidos han sido "Autoestima", "Habilidades sociales", "Prevención de consumos de alcohol tabaco y cannabis" y "Habilidades para decir no", impartidos por distintos profesionales de Servicios Sociales, del Área de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra y del Instituto del Campo de Calatrava.
Igualmente, hace pocos días terminó el taller de "Bullying - Cyberbullying" que tuvo lugar del 18 y el 25 de febrero con los alumnos de segundo de la ESO donde se han realizado unas charlas sobre acoso escolar.
Dentro de los contenidos estaba, en primer lugar, identificar el bullying a los agresores y a las víctimas. Además, se aportaba instrucciones sobre, qué hacer si eres víctima o si eres testigo de acosos escolar. Y como no, trataron la prevención de estos casos.
En la segunda parte del taller se trato el Cyberbullying: "Todo lo que vuelcas en la Red, No sabes el uso que se puede hacer" donde igualmente enseñaron a identificar el Cyberbullying, ¿Qué hacer si eres victima? y reflexionar acerca de ¿si soy participe, también agredo?.
Por último, trataron la prevención y las Net-Etiqueta (normas de protocolo y buena educación en la red).
El último ha sido el de "Taller de consumo responsable" que se ha impartido del 4 al 7 de marzo de 2013 destinado a los 6 cursos de segundo de E.S.O. Este taller va orientado a que los adolescentes adquieran buenos hábitos a la hora de consumir distintos productos y crearles una conciencia crítica sobre la importancia de las marcas y de la publicidad dentro de una sociedad de consumo. También se les enseña los distintos trucos que utilizan las distintas agencias publicitarias para conseguir que un producto se venda.