Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Los alumnos de la UCLM que asistan a estas Jornadas de Historia Local y deseen el reconocimiento de dos créditos de libre configuración, deberán matricularse en la Unidad de Gestión de Alumnos o en el Centro de Estudios Universitarios de Puertollano.

Los Sucesos de Fontanosas serán expuestos abiertamente por el investigador Julián López en las jornadas Historia Local.

El historiador Julián López García pronunciará este próximo día 14 de noviembre, en el marco de las IV Jornadas de Historia Local ‘Biblioteca Oretana’-2ª de Puertollano que se van a prolongar hasta el 16 de noviembre en el Centro de Estudios Universitarios de la localidad ciudadrealeña, la ponencia titulada ‘Memoria del hambre en la Mancha Baja’.

Se trata de una reflexión, basada en el trabajo de campo realizado en Fontanosas a lo largo de 2006, especialmente durante la exhumación de la fosas de los 7 fusilados en 1941. Se analiza cómo el silencio acerca de este fusilamiento y los discursos distorsionados sobre el año del hambre fueron provocados mediante estrategias diferentes de represión y reinvención de la realidad.

Este catedrático concluirá cómo un hecho simbólico “fuerte”, como es la apertura de una fosa, activa la memoria y logra vencer el silencio y cómo consigue también redefinir las historias distorsionadas acerca del hambre.



Currículo.

Julián López García es doctor en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad profesor de Antropología en la Universidad de Córdoba y en la Universidad de Castilla La Mancha, en cuyo Campus de Puertollano es coordinador de la Licenciatura en Antropología Social y Cultural.

Sus investigaciones han tratado sobre aspectos simbólicos relacionados con la alimentación y los rituales del ciclo de vida y el ciclo anual y sobre cuestiones relativas a las identidades sociales, trabajos desarrollados tanto en América Latina (sobre todo en Guatemala, Ecuador y Bolivia) como en España (sobre todo en Extremadura y Ciudad Real).

Entre sus más recientes publicaciones habría que destacar, ‘Símbolos en la comida indígena guatemalteca’, ‘Etnografía y cambio social en el oriente de Guatemala’, ‘Derechos Humanos en Tierras Mayas. Política, representaciones y moralidad’, ‘Ideologías y ritos populares de nacimiento, noviazgo, matrimonio y muerte en Ciudad Real’ y ‘Alimentación y Sociedad en Iberoamérica y España’, donde se incluye el trabajo “La comida del pastor alcudiense y los problemas en su matrimonio”. Es editor del libro ‘Pensar y vivir la ciudad industrial. Planteamientos antropológicos’, donde se incluye su trabajo “El complejo petroquímico y la compleja identidad de Puertollano” y, en prensa, el libro conjunto que coordina con Francisco Ferrándiz: ‘Fontanosas 1941-2006: Memoria de carne y hueso’.


Créditos.

Se recuerda que los alumnos de la UCLM que asistan a estas Jornadas de Historia Local y deseen el reconocimiento de dos créditos de libre configuración, deberán matricularse en la Unidad de Gestión de Alumnos o en el Centro de Estudios Universitarios de Puertollano y acreditar, al menos, un 75 por ciento de asistencia.

Asimismo, los estudiantes matriculados en las jornadas de 2005, podrán retirar un ejemplar de las Actas del pasado año, para lo cual deberán presentar fotocopia de la carta de pago o del diploma acreditativo de asistencia a las mismas.

Fuente información Grupo Oretania.