Sobrino: "El Plan de Accesibilidad tiene un concepto de reordenación urbanística de una ciudad más que de un pueblo".
El concejal de Desarrollo Sostenible, Julián Céspedes, ha dado cuenta de todas las obras que se están realizando en la localidad dentro del Plan de Accesibilidad del Consistorio, obras que fueron visitadas por Victoria Sobrino que, como teniente alcaldesa, quiso saber cómo se gestionaba el desarrollo de las mismas y se interesó igualmente por los trabajadores.
Al terminar la visita Sobrino expresó su satisfacción ya que "Miguelturra tiene un concepto de reordenación urbanística de una ciudad más que de un pueblo".
Tanto Céspedes como Sobrino agradecieron "la paciencia de los vecinos por los diferentes cortes de calles que se seguirán produciendo los siguientes meses para conseguir una mejora del entorno urbano". "Aunque cada obra tiene un periodo de ejecución corto, la verdad es que son muchas" explicó Julian Cespedes, quien añadió que serán tres o cuatro meses con "intensidad de obras en el centro".
"Estas obras corresponden a un compromiso del electoral del equipo de gobierno para llevar un Plan de Movilidad Urbana en la localidad principalmente en aquellas zonas que son más transitadas y en aquellas que tuvieran más problemas en este sentido" explica el edil quien añade "que para ello durante el año 2014 se realizó un estudio sobre la accesibilidad del municipio, centrándonos sobre todo en el centro de la localidad y que se llevaría a cabo a través de diferentes financiaciones".
"Así y tras el estudio el objetivo primordial del año 2014 fue reformar el eje de comunicación desde la calle Real a la altura de San Antón, continuando hacia el este de la localidad y llegando hasta la calle Pozuelo y de allí hasta Parque Sol". "Gracias a planes de obra y empleo del Ayuntamiento y de la Diputación se ha reformado todo el entorno desde la plaza de San Antón siguiendo por las calles centrales, aledaños del Parque doctor Fleming, llegando a la calle Pozuelo por Misericordia y Perlerines que también se ejecutaron en los últimos meses".
"Pero además, explica Julián Céspedes, durante los últimos meses del año nos encontramos que al cierre del ejercicio presupuestarios teníamos un superávit económico muy impórtate para un presupuesto municipal como son 700.000 euros, dinero del que el equipo de gobierno entendió que tenía que dedicar una gran parte a este Plan de Accesibilidad y que así se negoció con el resto de grupos políticos".
"En este sentido este plan, que siempre está sujeto a condiciones económicas, ha tenido un gran empuje y los vecinos verán cómo se despliega mucho más rápido ya que hemos incluido diez calles más de las que en principio teníamos planteadas durante el ejercicio 2014-2015".
"Desde principio de este año los ciudadanos habrán visto iniciarse en obras en la calle Cervantes y los trabajadores del ayuntamiento están rematando también, el eje de calle Real, Pozuelo, Pradillo de Clavería, una zona también que requería una reordenación y en las próximas semanas, tratando de hacerlo escalonadamente, iniciaremos en la calle Pardillo, casi en su totalidad, desde calle San Juan de Ávila a la calle Peligros. Posteriormente remataremos la calle Pozuelo desde el tramo de la calle Ciruela y seguiremos por las calles, Perlerines, Ramón y Cajal, Jose Mora, Vera y Rodeo". Todas estas obras que se harán de manera lo más escalonada posible dotando a la circulación una alternativa de paso.
Por último Julián Céspedes explicó que aparejado a estas obras de eliminación de barreras arquitectónicas y ya que se levantan las calles "renovamos la red de abastecimiento de agua con lo que se consigue mejor presión y se amplían los sumideros". Además y en un futuro cercano tendremos un plan de ahorro de eficiencia energética con la renovación del 15 por ciento de las luminarias menos eficientes.