El Simposio Sanitario sobre Maratón y Carreras de Fondo tendrá lugar los próximos días 21 y 22 de octubre.
El Decimosegundo Simposio Sanitario sobre Maratón y Carreras de Fondo se celebrará los próximos días 21 y 22 de octubre, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha (Avda. Camilo José Cela, 14), contando con la presencia de destacados expertos en Medicina, Ciencias del Deporte y atletas. Estas jornadas técnicas forman parte de las actividades programadas con motivo del XVI Quixote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha y I Media Maratón regional. Destaca la presencia en el programa de Javier Martín del Burgo, director de la Agencia Española Antidopaje.
A la presentación del Simposio asisten Carmina Prado, de la Facultad de Enfermería y coordinadora del simposio; el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Olallo Fernández; y el presidente de ADAD, Mateo Gómez Aparicio, entre otros.
Estas jornadas, dirigidas a profesionales de Ciencias de la Salud, profesionales de la Educación Física y Deportiva, alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha, atletas y técnicos, alumnos de Formación Profesional, deportistas en general y personas interesadas, incluyen ponencias sobre la salud de los deportistas y su cuidado, entre las que destacan el tratamiento con masajes de las dolencias musculares y otra sobre deporte y salud mental.
El XIII Simposio sobre Maratón y Carreras de Fondo está coordinado y organizado por María del Carmen Prado, responsable de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real; Teresa Vellón, directora gerente de Cenfis; Pedro Bodas Gutiérrez, director de la Escuela del Deporte de Castilla-La Mancha, y por Mateo Gómez Aparicio, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha y presidente de ADAD.
Masaje deportivo, acupuntura como terapia, hipertensión y dieta y deporte, el 21 de octubre
Tras la inauguración oficial, el 21 de octubre, a las 16.15 horas, la parte técnica del Simposio se abrirá con la intervención del profesor de la EUEF de Toledo, Julián Ángel Basco, que hablará de "Masaje deportivo, evidencias científicas", al que seguirá otra acerca de "La acupuntura como tratamiento en las lesiones del corredor de fondo", a cargo de David Arrizabalaga, acupuntor y terapeuta de Fhiatsu.
Esa tarde también intervendrán Juan Benezet, cardiólogo del Hospital de Ciudad Real, para hablar de "Hipertensión y riesgo cardiovascular en el deportista", cerrando la primera sesión Ricardo Chamorro, endocrino del mismo Hospital ciudadrealeño, que abordará el tema "Dieta y Deporte".
Deporte y Salud Mental, y deporte y Dopaje, el día 22
La jornada del día 22 comenzará temprano con la charla de José Miota, profesor de la EUEF de Toledo, sobre "Punción seca en el deporte". El fisioterapeuta del Club Corricollano Victor M. Simancas hablará después sobre "Actualización del tratamiento de la tendinosis rotuliana en el corredor".
A las 11.30 horas, aproximadamente, se abordará el tema "Deporte y salud mental", por el profesor de la Facultad de Medicina de Albacete, Juan Pedro Serrano. Y en torno a las 12.30, Javier Martín del Burgo cerrará la jornada técnica con el tema "Dopaje y deporte".
Créditos y criterios de evaluación y control. Se certificará la asistencia al simposio con un certificado acreditativo de la presencia y las horas de asistencia, para las titulaciones de la Universidad de Castilla la Mancha. Para obtener la certificación correspondiente, es necesario justificar la asistencia al 90 por ciento del total de la actividad. La matricula finalizará el 18 de octubre. Más información en la página web www.maratonclm.net
A la presentación del Simposio asisten Carmina Prado, de la Facultad de Enfermería y coordinadora del simposio; el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Olallo Fernández; y el presidente de ADAD, Mateo Gómez Aparicio, entre otros.
Estas jornadas, dirigidas a profesionales de Ciencias de la Salud, profesionales de la Educación Física y Deportiva, alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha, atletas y técnicos, alumnos de Formación Profesional, deportistas en general y personas interesadas, incluyen ponencias sobre la salud de los deportistas y su cuidado, entre las que destacan el tratamiento con masajes de las dolencias musculares y otra sobre deporte y salud mental.
El XIII Simposio sobre Maratón y Carreras de Fondo está coordinado y organizado por María del Carmen Prado, responsable de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real; Teresa Vellón, directora gerente de Cenfis; Pedro Bodas Gutiérrez, director de la Escuela del Deporte de Castilla-La Mancha, y por Mateo Gómez Aparicio, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha y presidente de ADAD.
Masaje deportivo, acupuntura como terapia, hipertensión y dieta y deporte, el 21 de octubre
Tras la inauguración oficial, el 21 de octubre, a las 16.15 horas, la parte técnica del Simposio se abrirá con la intervención del profesor de la EUEF de Toledo, Julián Ángel Basco, que hablará de "Masaje deportivo, evidencias científicas", al que seguirá otra acerca de "La acupuntura como tratamiento en las lesiones del corredor de fondo", a cargo de David Arrizabalaga, acupuntor y terapeuta de Fhiatsu.
Esa tarde también intervendrán Juan Benezet, cardiólogo del Hospital de Ciudad Real, para hablar de "Hipertensión y riesgo cardiovascular en el deportista", cerrando la primera sesión Ricardo Chamorro, endocrino del mismo Hospital ciudadrealeño, que abordará el tema "Dieta y Deporte".
Deporte y Salud Mental, y deporte y Dopaje, el día 22
La jornada del día 22 comenzará temprano con la charla de José Miota, profesor de la EUEF de Toledo, sobre "Punción seca en el deporte". El fisioterapeuta del Club Corricollano Victor M. Simancas hablará después sobre "Actualización del tratamiento de la tendinosis rotuliana en el corredor".
A las 11.30 horas, aproximadamente, se abordará el tema "Deporte y salud mental", por el profesor de la Facultad de Medicina de Albacete, Juan Pedro Serrano. Y en torno a las 12.30, Javier Martín del Burgo cerrará la jornada técnica con el tema "Dopaje y deporte".
Créditos y criterios de evaluación y control. Se certificará la asistencia al simposio con un certificado acreditativo de la presencia y las horas de asistencia, para las titulaciones de la Universidad de Castilla la Mancha. Para obtener la certificación correspondiente, es necesario justificar la asistencia al 90 por ciento del total de la actividad. La matricula finalizará el 18 de octubre. Más información en la página web www.maratonclm.net