Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Campaña integral del ayuntamiento de Miguelturra dentro del proyecto "Vive y Convive".

"Si pudiera lo haría yo mismo. Recoge las deposiciones de tu mascota".

El concejal de Sanidad, Eduardo Zurita, y el concejal de Medio Ambiente, Julián Céspedes, han presentado la campaña de sensibilización para la recogida de deposiciones de las mascotas denominada "Si pudiera lo haría yo mismo. Recoge las deposiciones de tu mascota". Una iniciativa enmarcada en el proyecto "Vive y Convive" y que se incluye dentro del plan estratégico de salud municipal que está llevando a cabo el ayuntamiento de miguelturra, en esta ocasión a través de las Concejalías de Sanidad, Medio Ambiente, Servicios, Educación, Seguridad Ciudadana y Comunicación Social, con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Una campaña de concienciación ciudadana que tiene un coste para el ayuntamiento de entorno de "600 a 1000 euros".

El área dos de este plan estratégico de salud municipal se centra en la prevención y promoción de objetivos de salud derivados de factores ambientales, por lo que uno de los fines de esta campaña es dar mayor sensibilización ciudadana sobre la tenencia, el cuidado y la responsabilidad con sus mascotas en el entorno urbano.

El concejal de Sanidad, Eduardo Zurita, ha explicado que la línea de actuación que se va a llevar a cabo para conseguir este objetivo es "la realización de actividades tendentes a minimizar los problemas de suciedad que generan los animales domésticos en el entorno urbano, promoviendo la responsabilidad de los propietarios".

Zurita ha recordado el respaldo con el que cuenta esta campaña por parte del consistorio puesto que engloba a seis concejalías, "por lo que se trata de una campaña integral del ayuntamiento de Miguelturra". En este sentido, el concejal de Sanidad ha especificado que se trata de una campaña integral no solo por el número de medidas que engloba a las diferentes Concejalías y servicios del ayuntamiento, sino también porque "lo fundamental es poder empatizar con los propietarios de las mascotas para que, en la medida de lo posible, recojan las deposiciones de sus mascotas".

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Julián Céspedes, ha recordado que esta campaña es una continuación de políticas ya realizadas por el consistorio adaptada al medio ambiente y que es muy demandada por la ciudadanía, destacando que "el equipo de gobierno viene trabajando tanto en la limpieza como en la prevención".

Céspedes ha especificado que "queremos hacer extensiva esta campaña no solo al centro de la localidad, sino también llevarla a los caminos radiales y zonas de acceso al municipio", por lo que además de la cartelería se va a contar con la colaboración de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), el Aula de Medio Ambiente, los centros educativos y el ámbito familiar, insistiendo en que "el objetivo es la concienciación y la educación".

El concejal de Medio Ambiente ha informado que la campaña de publicidad va reforzada por otras medidas, como las infraestructuras con las que cuenta el ayuntamiento habilitadas para animales, con 20 puntos específicos, 6 de ellos con bolsas expendedoras y 2 terrenos específicos para perros con un lugar determinado para sus deposiciones.

Julián Céspedes también ha anunciado la creación del primer parque canino de la provincia que será construido en los terrenos de la CEOE y que va a ser complementado con instalaciones deportivas. Este parque contará con una zona de más de 200 metros para los perros en un entorno exclusivo y cerrado para los animales.

Pero además de las medidas educativas y de difusión y el refuerzo de infraestructuras, Céspedes ha recordado que el tercer pilar de esta campaña es la sanción, ya que la Policía Local seguirá aplicando la normativa vigente, como la ordenanza de limpieza viaria y la ordenación de tenencia de animales. Esta vigilancia se llevará a cabo diaria mente y el incumplimiento de la ordenanza de limpieza viaria supone una sanción de entre 30 y 300 euros. Julian Céspedes ha hecho hincapié en que esta campaña "no es un programa que busca la sanción sino la educación y prevención".

Esta campaña tendrá una periodicidad anual y se pondrá en marcha a partir del lunes, 16 de diciembre, llevándose a cabo a lo largo de todo el año 2014. Cada trimestre habrá una actuación para reforzar la misma y las actuaciones divulgativas de esta campaña se centran en la realización de cerca de 1500 carteles para la concienciación en el mantenimiento de la limpieza viaria. También se han realizado más de 10.000 folletos informativos que serán buzoneados en los hogares de la localidad. Una información que también se extenderá por las zonas a las que habitualmente asisten los propietarios de mascotas, como clínicas veterinarias y tiendas de animales.

También se ubicarán carteles en caminos de la localidad así como publicidad y difusión de la campaña en los medios de comunicación locales, como son Radio Miguelturra y BIM, así como en www.miguelturra.es con la colaboración de Miguelturra TV.