"Sentimos vergüenza ajena por la demagogia política del Partido Popular municipal en el tema de la Cooperativa"
El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, acompañado por el concejal de Hacienda, Agapito Arévalo, han comparecido ante los medios de comunicación para contestar a las acusaciones vertidas por el Partido Popular de Miguelturra pidiendo explicaciones acerca de la grave situación que está atravesando la Cooperativa "Tierra de Calatrava" de la localidad a pesar, explicó Rivero "de que ellos hubieran deseado no tener que hacerlo hasta que hubiera habido una explicación oficial por parte del Consejo Rector de la Cooperativa tras la asamblea prevista para el próximo 9 de febrero "para no hacer, como el Partido Popular, demagogia política con el fin de arañar un puñado de votos". "Nos da cierta vergüenza ajena -comentó el regidor- que se utilicen estos temas para intentar hacer demagogia política, con la intención de manipular el tema hasta tal punto de hacer creer a la gente que el alcalde casi es miembro del Consejo Rector de la Cooperativa".
Según Rivero, "lo que el Partido Popular de Miguelturra tiene que entender es que el Ayuntamiento, en este momento, tiene una única prioridad, que son los 1.000 impositores, es decir, un millar de familias afectadas, de las cuales al menos 600 son socios de la Cooperativa y el resto son vecinos de Miguelturra que, sin ser socios, tienen sus cuentas también ahí o estaban trabajado para la entidad. En mi opinión, ese es el problema más grave".
Román Rivero explicó que "el grupo político de la oposición nos acusa de no ser claros en nuestras cuentas con respecto a la Cooperativa y de intentar confundir a la población sobre la manera de actuar del Consistorio a la hora de pedir crédito cuando, según el PP, teníamos dinero liquido en la Cooperativa". En ese sentido, Rivero mostró documentación en la que se aclara que "el Partido Popular de Miguelturra está perfectamente informada de las cuentas del Ayuntamiento, con tal transparencia que siempre he invitado a que me indicaran qué otro Ayuntamiento facilita tanta información de su estado contable como hacemos aquí". "En concreto -continuó el regidor miguelturreño- este año se les ha entregado en formato digital toda la información presupuestaria y lo relativo a cuántos prestamos tenemos, con qué entidades los tenemos, cuándo vencen y qué deuda tiene el Ayuntamiento" y añadió que se trata de información pública, "por lo que no puede alegar ignorancia al respecto ningún miembro de la corporación", matizó.
El alcalde declaró que el Consistorio miguelturreño es uno más de los afectados en este caso, "algo que nos preocupa, pero menos que la situación de las familias perjudicadas", con una cuantía de un 1,2 millones, aproximadamente, y manifestó que además tiene cuentas y créditos con el resto de las entidades financieras del municipio, realizados tras un concurso público para obtener las mejores facilidades de préstamo. De esta forma, Rivero dijo que, entre los prestamos suscritos por el Consistorio, a través de la sección de crédito, dos de ellos se firmaron directamente con el Santander, en 2004 y 2005, mientras que en 2008 el contrato de préstamos se hizo con la sección de crédito de la Cooperativa Tierra de Calatrava, "una entidad -señaló- que nos ofrecía confianza porque venía respaldada por el banco numero uno de España, el Santander.
Sobre este asunto, Román Rivero se mostró sorprendido de las acusaciones del Partido Popular sobre la solicitud de un préstamo en una entidad donde el Consistorio tiene dinero líquido, a lo que añadió que "el grupo de la oposición sabe perfectamente cómo se aprueban los préstamos". Según el alcalde de Miguelturra, el Ayuntamiento tiene sus cuentas bien estructuradas y "tenemos dinero para pagar los sueldos de los trabajadores, para mantener los servicios, etcétera, pero si queremos hacer inversiones y no tenemos dinero de nuestros impuestos debemos recurrir a entidades de crédito para pedir préstamos y, de este modo, poder hacer nuestras obras, por lo que, o enajenamos parcelas o pedimos un crédito para obtener recursos".
Normalmente se hacen las dos cosas, la primera en un 70 por ciento de las ocasiones y la segunda en un 30 por ciento. "En este aspecto la intencionalidad, que ha mostrado el partido popular de Miguelturra, que creo que no es de recibo", señaló.
Volviendo al tema de la Cooperativa agrícola, Rivero aseguró que "la única verdad es que cuando yo recibo la información por parte del Consejo Rector de la sociedad cooperativa, como alcalde me pongo a su entera disposición aportando todo lo que esté en mi mano para abrir las puertas del Gobierno de Castilla-La Mancha o en las reuniones que se ya han mantenido con el Santander". El objetivo, añadió el alcalde, es que "vean que el Ayuntamiento está apoyando y respaldando cualquier iniciativa que ponga en marcha el Consejo Rector, aunque siempre como mero invitado, porque hay que solucionar cuanto antes que las 1.000 familias de Miguelturra puedan tener liquidez y puedan disponer de su dinero, ese es el objetivo y esa es nuestra preocupación desde el primer momento". A este respecto, el regidor miguelturreño afirmó que "gracias a que somos un Consistorio austero en gastos y, a pesar de ser uno de los afectados directamente, quizás con una de las cuentas más importantes en la sección de crédito, tras consultar con técnicos municipales estamos en condiciones de aportar, cuando llegue el momento, liquidez a la Cooperativa, que es lo que necesita para poder repartir ese dinero y despejar el problema tan acuciante que tienen las familias afectadas".
Según Román Rivero, "esto es trabajar en positivo frente al alarmismo del Partido Popular" aunque quiso dejar claro que "nosotros, en ningún momento, podemos suplantar la gestión de un Consejo Rector ni tenemos porqué facilitar ninguna información de la tramitación que estén realizando, cuáles son sus cuentas, cuáles son sus auditorías o qué soluciones pretenden dar, sino que se trata de un problema del Consejo Rector y nosotros como ayuntamiento lo que sí hacemos es estar siempre disponibles".
Para finalizar, el alcalde de Miguelturra mostró su confianza de que este asunto se pueda solucionar "con la colaboración de todos", entre los que destacó al Gobierno de Castilla-La Mancha "que ha mostrado su predisposición favorable" o del propio Ayuntamiento de la localidad "que podría invertir para dar liquidez comprando algún inmueble que pueda sacar a la venta la Cooperativa por valor de hasta un millón de euros". Para Rivero, "lo que queda por concretar son las gestiones con el Santander" pero reiteró que "el Ayuntamiento no puede dar información que no proporcione el Consejo Rector de Tierra de Calatrava".
Del mismo modo, Román Rivero solicitó que, tras la auditoría que está en marcha en la Cooperativa, "se depuren las responsabilidades necesarias y se den las explicaciones pertinentes", aunque matizó que "lo primero ahora es aportar soluciones" e hizo un llamamiento a la prudencia al Partido Popular de la localidad "para que no alarmen al pueblo y no saquen rédito político de un problema que afecta a tantos miguelturreños".
Según Rivero, "lo que el Partido Popular de Miguelturra tiene que entender es que el Ayuntamiento, en este momento, tiene una única prioridad, que son los 1.000 impositores, es decir, un millar de familias afectadas, de las cuales al menos 600 son socios de la Cooperativa y el resto son vecinos de Miguelturra que, sin ser socios, tienen sus cuentas también ahí o estaban trabajado para la entidad. En mi opinión, ese es el problema más grave".
Román Rivero explicó que "el grupo político de la oposición nos acusa de no ser claros en nuestras cuentas con respecto a la Cooperativa y de intentar confundir a la población sobre la manera de actuar del Consistorio a la hora de pedir crédito cuando, según el PP, teníamos dinero liquido en la Cooperativa". En ese sentido, Rivero mostró documentación en la que se aclara que "el Partido Popular de Miguelturra está perfectamente informada de las cuentas del Ayuntamiento, con tal transparencia que siempre he invitado a que me indicaran qué otro Ayuntamiento facilita tanta información de su estado contable como hacemos aquí". "En concreto -continuó el regidor miguelturreño- este año se les ha entregado en formato digital toda la información presupuestaria y lo relativo a cuántos prestamos tenemos, con qué entidades los tenemos, cuándo vencen y qué deuda tiene el Ayuntamiento" y añadió que se trata de información pública, "por lo que no puede alegar ignorancia al respecto ningún miembro de la corporación", matizó.
El alcalde declaró que el Consistorio miguelturreño es uno más de los afectados en este caso, "algo que nos preocupa, pero menos que la situación de las familias perjudicadas", con una cuantía de un 1,2 millones, aproximadamente, y manifestó que además tiene cuentas y créditos con el resto de las entidades financieras del municipio, realizados tras un concurso público para obtener las mejores facilidades de préstamo. De esta forma, Rivero dijo que, entre los prestamos suscritos por el Consistorio, a través de la sección de crédito, dos de ellos se firmaron directamente con el Santander, en 2004 y 2005, mientras que en 2008 el contrato de préstamos se hizo con la sección de crédito de la Cooperativa Tierra de Calatrava, "una entidad -señaló- que nos ofrecía confianza porque venía respaldada por el banco numero uno de España, el Santander.
Sobre este asunto, Román Rivero se mostró sorprendido de las acusaciones del Partido Popular sobre la solicitud de un préstamo en una entidad donde el Consistorio tiene dinero líquido, a lo que añadió que "el grupo de la oposición sabe perfectamente cómo se aprueban los préstamos". Según el alcalde de Miguelturra, el Ayuntamiento tiene sus cuentas bien estructuradas y "tenemos dinero para pagar los sueldos de los trabajadores, para mantener los servicios, etcétera, pero si queremos hacer inversiones y no tenemos dinero de nuestros impuestos debemos recurrir a entidades de crédito para pedir préstamos y, de este modo, poder hacer nuestras obras, por lo que, o enajenamos parcelas o pedimos un crédito para obtener recursos".
Normalmente se hacen las dos cosas, la primera en un 70 por ciento de las ocasiones y la segunda en un 30 por ciento. "En este aspecto la intencionalidad, que ha mostrado el partido popular de Miguelturra, que creo que no es de recibo", señaló.
Volviendo al tema de la Cooperativa agrícola, Rivero aseguró que "la única verdad es que cuando yo recibo la información por parte del Consejo Rector de la sociedad cooperativa, como alcalde me pongo a su entera disposición aportando todo lo que esté en mi mano para abrir las puertas del Gobierno de Castilla-La Mancha o en las reuniones que se ya han mantenido con el Santander". El objetivo, añadió el alcalde, es que "vean que el Ayuntamiento está apoyando y respaldando cualquier iniciativa que ponga en marcha el Consejo Rector, aunque siempre como mero invitado, porque hay que solucionar cuanto antes que las 1.000 familias de Miguelturra puedan tener liquidez y puedan disponer de su dinero, ese es el objetivo y esa es nuestra preocupación desde el primer momento". A este respecto, el regidor miguelturreño afirmó que "gracias a que somos un Consistorio austero en gastos y, a pesar de ser uno de los afectados directamente, quizás con una de las cuentas más importantes en la sección de crédito, tras consultar con técnicos municipales estamos en condiciones de aportar, cuando llegue el momento, liquidez a la Cooperativa, que es lo que necesita para poder repartir ese dinero y despejar el problema tan acuciante que tienen las familias afectadas".
Según Román Rivero, "esto es trabajar en positivo frente al alarmismo del Partido Popular" aunque quiso dejar claro que "nosotros, en ningún momento, podemos suplantar la gestión de un Consejo Rector ni tenemos porqué facilitar ninguna información de la tramitación que estén realizando, cuáles son sus cuentas, cuáles son sus auditorías o qué soluciones pretenden dar, sino que se trata de un problema del Consejo Rector y nosotros como ayuntamiento lo que sí hacemos es estar siempre disponibles".
Para finalizar, el alcalde de Miguelturra mostró su confianza de que este asunto se pueda solucionar "con la colaboración de todos", entre los que destacó al Gobierno de Castilla-La Mancha "que ha mostrado su predisposición favorable" o del propio Ayuntamiento de la localidad "que podría invertir para dar liquidez comprando algún inmueble que pueda sacar a la venta la Cooperativa por valor de hasta un millón de euros". Para Rivero, "lo que queda por concretar son las gestiones con el Santander" pero reiteró que "el Ayuntamiento no puede dar información que no proporcione el Consejo Rector de Tierra de Calatrava".
Del mismo modo, Román Rivero solicitó que, tras la auditoría que está en marcha en la Cooperativa, "se depuren las responsabilidades necesarias y se den las explicaciones pertinentes", aunque matizó que "lo primero ahora es aportar soluciones" e hizo un llamamiento a la prudencia al Partido Popular de la localidad "para que no alarmen al pueblo y no saquen rédito político de un problema que afecta a tantos miguelturreños".