Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Con la participación de trece jóvenes.

Se inicia un programa de Garantía Social en la especialidad de operario de viveros y jardines.

La concejal de cultura del Ayuntamiento de Miguelturra, Mª Ángeles Trujillo, y el director de la Universidad Popular, Marcial González, fueron los encargados de realizar la presentación y dar la bienvenida a los participantes en el programa de Garantía Social, en la modalidad de ‘Operario de jardines y viveros’, que comenzaba en la mañana del viernes. A partir de ahora sus trece participantes recibirán durante un año formación teórica y práctica distribuida en dos fases: una primera de formación inicial en los primeros seis meses y una segunda de formación en alternancia con el trabajo en un puesto productivo de la rama de jardinería, fase en la que serán contratados por el Ayuntamiento de Miguelturra.

Las dependencias de la casa de cultura serán el espacio donde los jóvenes reciban la formación teórica, mientras que las prácticas se llevarán a cabo en el vivero municipal y en los parques y jardines del municipio. En sus primeras palabras de inicio de curso, tanto el coordinador cultural como la responsable municipal animaron a los jóvenes a saber aprovechar la oportunidad que se les brinda a través de esta iniciativa que combina la formación con el empleo.

A lo largo de los últimos años el municipio ha acogido otras ediciones de este mismo Programa, contándose habitualmente con valoraciones finales muy positivas tanto por parte de los monitores responsables como de los propios alumnos. Los objetivos con los que se vuelve a convocar son los de ampliar la formación general de sus participantes, prepararles para el ejercicio de actividades profesionales relacionadas con la jardinería y viveros y el desarrollo y afianzamiento de su madurez personal.

El programa teórico que se desarrollará durante los próximos meses incluye un área de formación profesional específica para la preparación de los alumnos en su incorporación a la vida activa, un área de formación básica, con la finalidad de ofrecer la posibilidad de afianzar los conocimientos y capacidades básicos, un área de formación y orientación laboral (con el objetivo básico de familiarizarlos con el marco legal de condiciones de trabajo y relaciones laborales en el ámbito profesional), otra de actividades complementarias y una última de acción tutorial, acciones individuales para desarrollar la autoestima y motivación para conseguir una mayor integración e implicación social.

Los participantes son jóvenes de entre 16 y 21 años de edad a los que se les pedía como único requisito el no continuar integrados en el sistema educativo reglado, no haber alcanzado la titulación académica superior o graduado escolar y ser prioritariamente demandantes del primer empleo.