La Ruta de la Pasión Calatrava, de Interés Turístico Regional, atrae a más de 75.000 visitantes a toda la comarca.
La celebración de la Semana Santa en el Campo de Calatrava es una fiesta de arraigada tradición que atrae a una gran cantidad de visitantes a todos los pueblos de la comarca, más de 75.000 turistas. Con la declaración este año de la Ruta de la Pasión Calatrava como Fiesta de Interés Turístico Regional, aumentará la ocupación hotelera, sobre todo en la ciudad de Almagro, centro del mayor número de visitantes del Campo de Calatrava, que alcanza el 95 por ciento durante estos días, según datos facilitados por el Centro de Iniciativas Turísticas del Campo de Calatrava.
Esta manifestación cultural sorprende gratamente al espectador, e iguala al Festival Internacional de Teatro Clásico de julio a la hora de atraer visitantes, gracias a muchos elementos que uniendo lo sacro y lo profano, hacen que se haya propuesto como Fiesta de Interés Turístico Regional. La escenografía peculiar de los actos que se celebran en cada una de las poblaciones del Campo de Calatrava, confiere a la Semana Santa Calatrava una singularidad propia que la diferencia notablemente del resto de celebraciones relacionadas con la Pasión y Muerte de Cristo.
La gastronomía, la escenografía, el colorido y el ritmo, son algunos de los elementos característicos y comunes de las poblaciones que componen el Campo de Calatrava, donde la Semana Santa se presenta como una tradición para la comunidad que mantiene viva su historia y que además la comparte con el visitante.
Los actores más destacados de esta Fiesta son los armaos , soldados romanos con origen en las secciones militares de numerosas cofradías del siglo XVI y XVII, que aúnan el ideal caballeresco derivado de la Orden de Calatrava junto al espíritu cristiano propio de la misma.
Su vestimenta resulta peculiar en todo el Campo de Calatrava. Generalmente los soldados romanos visten de colores intensos con unas corazas a modo de armaduras que les otorgan la denominación de armaos , con la que se les conoce en toda la comarca. También portan armas blancas como lanzas o sables, espadas o alabardas, salvo aquellos miembros de la Compañía Romana que marcan el ritmo de sus procesiones y escenificaciones con el toque de sus cornetas o el redoble de sus tambores.
Los armaos llenan las calles del Campo de Calatrava, participando en diversas procesiones con una sobriedad que otorga una nueva dimensión a su Semana Santa. Los visitantes asisten a una auténtica escenificación de la Pasión y Muerte de Jesús cargada de ritmo y colorido donde la tradición supone un reclamo para el turista.
Cada año son más los foráneos interesados en conocer esta celebración que arrastra a muchos a recorrer el Campo de Calatrava para participar activamente en ella. Más de 75.000 visitantes se acercan estos días para vivir los sonidos de los desfiles de los armaos de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños o Granátula de Calatrava.
La Semana Santa alcanza su máximo esplendor en diversos actos puntuales que merecen especial atención. Existe una Ruta de la Pasión Calatrava que puede ayudar al visitante presenciar los hitos de esta Fiesta singular.
El Jueves Santo es uno de los días con las procesiones más representativas como el Prendimiento de Jesús. En Aldea del Rey se realiza esta procesión junto a la denominada Venta de Judas , escenografía que representa la traición a Jesús del citado Apóstol. En Bolaños, los armaos realizan su tradicional pasacalles matinal buscando a Jesús con paso marcial y ensordecedores redobles de tambor. Por la tarde, los romanos de Bolaños prenderán literalmente a Jesús durante el Prendimiento, acompañando después en solemne procesión a la imagen de Jesús de Nazareno hasta la Iglesia de la localidad. También destacan los Prendimientos de Almagro y de Granátula donde las compañías romanas prenden igualmente a las imágenes de Jesucristo.
A lo largo de la Semana Santa se van sucediendo procesiones y actos religiosos de gran plasticidad. El sábado Santo, en Bolaños, tras representar la tradicional Caída, en la que los armaos advierten la Resurrección de Jesucristo, la compañía romana deleita a los espectadores realizando escenografías de gran atractivo como las conocidas figuras del Caracol y la Estrella arrancando los aplausos de los presentes. La Plaza Mayor de Almagro igualmente acoge el caracol que realizan sus soldados romanos durante las jornadas del jueves, viernes y sábado.
Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.