Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Concentración en el ayuntamiento de Miguelturra en protesta por el proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

Román Rivero: "Esta reforma es uno de los ataques más duros al modelo de bienestar y de convivencia en democracia".

El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, en nombre de las organizaciones sindicales UGT y CCOO y de los grupos políticos de IU y PSOE del consistorio miguelturreño, ha exigido al Gobierno de España que retire el proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

En un manifiesto leído por el edil en la puerta de entrada del ayuntamiento, junto a una concentración de decenas de trabajadores del consistorio de Miguelturra, el alcalde ha mostrado su rechazo a esta reforma destacando que "los municipios españoles han sido, desde la recuperación de la democracia, una de las expresiones más evidentes de la llegada de la misma a nuestro país: miles de concejales y alcaldes, elegidos por sus vecinos, accedieron al gobierno de sus ayuntamientos desde la preocupación por satisfacer las demandas más acuciantes de su entorno, y también, ante la falta de definición constitucional de las competencias locales, a afrontar aquellos retos y actuaciones que fueran impulsadas y demandadas por la ciudadanía".

Rivero ha informado en la lectura de su comunicado que en la actualidad la tasa de pobreza relativa supera el 21 por ciento y el desempleo ha ascendido "a unos niveles históricos con una caída en picado de la ocupación, y una disminución de la población activa". En este sentido, el primer edil ha explicado que esta situación "conlleva una mayor demanda de cobertura de los servicios públicos, y en particular de los servicios sociales, tanto en el momento actual como en el futuro más próximo, y esta protección social urge sea atendida sin dilación", destacando que "la relación entre la crisis y los servicios públicos debería ser directamente proporcional: a más crisis se debería incrementar la protección en situaciones de desventaja". Román Rivero ha denunciado que es en este punto de la crisis donde "el gobierno se plantea dejar a la ciudadanía en situación de necesidad sin la cobertura de los servicios públicos, a través de este proyecto de ley".

En el momento de la lectura de este manifiesto, el alcalde de Miguelturra ha recordado que "las entidades locales son, entre todas las administraciones, las que mejor han gestionado el dinero público", insistiendo en que el objetivo de la reforma "no es ni más ni menos que el debilitamiento de la democracia local, a través de la reducción de sus competencias y la anteposición de los principios de austeridad sobre cualquier otra consideración en la gestión municipal".

Román Rivero ha recordado que esta reforma supondrá para la ciudadanía "un mayor coste por servicios públicos mientras que estos tendrán una menor calidad y eficacia al dejar de ser prestados por el ayuntamiento". Asimismo, el edil ha explicado que "se eliminan competencias en aspectos socialmente tan relevantes como educación, salud o servicios sociales" lo que, según Rivero, "acabará con el desmantelamiento de servicios públicos, la reducción a la mínima expresión de la administración local y por supuesto de su autonomía con un claro tutelaje de una administración sobre otra".

Durante la manifestación de rechazo a esta reforma del Gobierno de España, Rivero ha recordado que con esta medida se habrá "una supresión de los servicios de salud municipal; servicios de salud de urgencias y asistencia primaria; atención a dependientes; asistencia de día a mayores; supresión de los servicios educativos municipales de todo tipo; se eliminan las escuelas de adultos e infantiles municipales, así como las escuelas de música y danza, las actividades extraescolares municipales, las actividades de ocio educativo y las actividades de animación sociocultural". El edil también ha anunciado que esta ley "acaba con las políticas de igualdad y de asistencia a mujeres víctimas de violencia de género; desaparecen las oficinas de información a los consumidores y desaparecen los servicios de orientación laboral y formación para el empleo".

El alcalde ha destacado que el proyecto de ley plantea la desaparición de servicios públicos, mancomunidades, consorcios y entidades locales menores, "todo ello sin contemplar ninguna garantía para los trabajadores afectados por estos procesos, por lo que la sociedad debe responder, reclamando garantías en los servicios y una financiación justa y suficiente".

Para terminar esta concentración, desde el ayuntamiento y las organizaciones sindicales de UGT y CC.OO. han querido denunciar que "esta reforma es uno de los ataques más duros al modelo de bienestar y de convivencia que se ha producido en la etapa democrática y nos comprometemos a realizar un amplio llamamiento a construir e impulsar las acciones necesarias para lograr la más completa y efectiva movilización social de todos los colectivos, asociaciones, grupos, partidos e instituciones para conseguir que ésta no prospere" ha finalizado Román Rivero.