Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava colabora con el CELCIT para organizar este evento, que se celebra del 3 al 19 de octubre en 8 localidades.

Román Rivero: "Queremos con el rimer Festival de las Artes que el sentimiento calatravo se impregne de cultura".

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos PRODER 2, colabora con el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral en la organización del Primer Festival de las Artes del Campo de Calatrava, que se va a desarrollar del 3 al 19 de octubre en 8 localidades de esta comarca y que han presentado esta mañana la delegada provincial de Cultura, Turismo y Artesanía, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la asociación, Román Rivero; el director general del CELCIT, Luís Molina; el alcalde de Bolaños, Eduardo del Valle; y el primer teniente de alcalde de Almagro, Genaro Galán, en un acto al que han asistido alcaldes y concejales de Cultura de las localidades sedes del festival.

El primero en intervenir ha sido Rivero, quien ha explicado que con este tipo de iniciativas quieren seguir promoviendo el sentimiento de comarca del Campo de Calatrava, mostrándose unidos con el objetivo final de que los vecinos de la zona vivan cada día mejor. Asimismo, mostró su agradecimiento a la Junta de Comunidades y a la Diputación Provincial por el apoyo brindado al evento. "Como no sólo de pan vive el hombre", ha incidido, son necesarias actuaciones como el Festival de las Artes "que alimenten el espíritu". De esta forma, concluyó, espera "que el Campo de Calatrava sea una realidad más palpable cada día" y que a los ocho municipios que participan en este proyecto cultural se sumen otros de la comarca calatrava en el futuro.



Un viejo sueño cumplido.

Por su parte, Luís Molina afirmó que el festival es un viejo sueño cumplido, para lo que reconoció públicamente la buena acogida de la Asociación al proyecto. El director general del CELCIT hizo un recorrido por su propia historia como emigrante en tierras de Iberoamérica, donde se dedicó a "sembrar centros de cultura y artes escénicos que acercasen más a España y a América Latina", siempre soñando con volver a hacer algo similar en su Campo de Calatrava natal. Y presentó el tema central del Festival, que este año es la inmigración, que tiene especial incidencia en localidades calatravas como Bolaños, donde la inmigración es una realidad social importante, razón por la que este Festival incluye foros sobre el tema.

Molina tuvo un especial recuerdo para los ayuntamientos de Almagro, Aldea y Calzada, que mostraron una excelente disposición hacia lo que se convertiría en el Festival Iberoamericano de Teatro, del que se celebraron 7 ediciones en la localidad almagreña y que sea la semilla del actual Festival de las Artes.

La delegada provincial de Cultura agradeció la invitación a participar en la presentación de un festival que "inicia su andadura, como yo misma", y reiteró la disposición de la Consejería a colaborar con la organización para que esta muestra se mantenga en el tiempo. Carmen Teresa Olmedo explicó que hay tres novedades en este festival con respecto al anterior, como son la instauración de un eje temático, el que propicie encuentros entre los diferentes grupos con la posibilidad de acercar al público el funcionamiento de los grupos y, lo que para la Junta es más destacado, que promueva la ampliación de escenarios que dan posibilidad a otras poblaciones de disfrutar de esta rica oferta cultural. Esto último, aseguró, es objetivo de la Consejería: hacer llegar a todos los pueblos el mayor número de ofertas culturales con la mejor calidad.

Esta iniciativa está patrocinada por la Agencia Española de Cooperación Internacional, Iberescena, el Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real. En ella están implicados los ayuntamientos de Aldea, Almagro, Bolaños, Calzada, Miguelturra, Moral, Pozuelo y Torralba, y cuenta para su desarrollo con el apoyo del Ateneo de Almagro.

El presente proyecto es una ampliación del Festival de Teatro que se celebraba anualmente en Almagro, y que desde ahora implicará a las 8 localidades citadas de la Comarca Calatrava, convirtiéndolas en escenario de otras manifestaciones artísticas como la música, la poesía, el cine, las artes plásticas o la narración oral.



Nuevos escenarios y programación más amplia.

Con esta iniciativa cultural se pretende ofrecer una amplia y variada programación cultural con un eje temático central, que en esta ocasión es la inmigración, buscando a la vez nuevos escenarios teatrales e incrementando los eventos especiales destinados al intercambio de ideas, la confrontación de ideas sobre el teatro, a la vez que fomentando los encuentros con los protagonistas de producciones, estéticas y técnicas de una compañía por edición. Asimismo, se inaugurará el Taller Iberoamericano de Dramaturgia en el que se darán cita los creadores de ambas orillas del Atlántico. En total participan 23 compañías de 10 países.

En todas las localidades del Campo de Calatrava implicadas en este festival, que coincide con la octava edición del que hasta ahora se celebraba en Almagro, tendrán lugar actividades que abarca desde el cine a las exposiciones, pasando por funciones teatrales, música, poesía, artes plásticas, talleres y eventos especiales, para enriquecer la inicial programación de teatro y danza.

En cuanto a los espectáculos que se centran en la inmigración como eje temático, y que promueven el análisis y la reflexión, son los de Albanta de Cádiz, Teatro Meridional de Madrid, Dos Lunas de Argentina y España, La Maravillosa de Argentina, Malayerba de Ecuador, Kukubiltxo de Amorebieta, Pepe Garamendy de Argentina y España, Nidia Telles de Uruguay, La Tartana1 de Madrid, y La Tirita Teatro de Albacete.

Fuente información e imagen: Gabinete Prensa Multimedia.