Román Rivero presentó la "realidad" de una ciudad en continuo crecimiento.
El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Nemesio de Lara, fue el encargado de clausurar la Jornada "Haciendo comarca desde una ciudad digital. Miguelturra". Acompañado por el Alcalde de la localidad, Román Rivero, el máximo responsable de la institución provincial alababa el concepto de trabajo en comarca en el que se ha basado la realización de la Jornada: "trabajo en red, en el sentido necesario de comarca, de rentabilizar entre unos y otros los servicios".
De Lara dejó en su intervención algunos mensajes destinados a defender el trabajo en común: "las políticas de campanario, los localismos, son hoy en día más absurdos que en cualquier otro momento histórico". La misión de un político municipal, señaló, es la de saber adelantarse al futuro y buscar permanentemente complicidades con la ciudadanía y el sector empresarial; en ese sentido destacó la labor de Román Rivero y de su equipo de gobierno, que "han intervenido en el milagro de Miguelturra, que se ha producido sin estruendos". El trabajo de los políticos, concluyó, es el de "trabajar pensando en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones".
Con la frase "Miguelturra como ejemplo" se refirió al trabajo "de hormiga" desarrollado en la localidad con plasmaciones como "un urbanismo equilibrado", o en campos como el de las nuevas tecnologías, servicios sociales "modélicos", cultura, deporte, juventud como muestras "del bien hacer, y todo ello desde la sostenibilidad".
Previamente el primer edil local presentó las ‘realidades’ de Miguelturra, localidad que este año ha duplicado el número de licencias concedidas para nuevas viviendas, lo que refleja el gran crecimiento sostenido que le ha llevado a contar ya con más de 12000 habitantes censados - alrededor de 15000 reales. Román Rivero tuvo palabras de recuerdo para el pasado cercano, en el que la localidad "era la peor comunicada de la comarca" y con una clara falta de infraestructuras, para hablar a partir de ahí de crecimiento "en clave de comarca". Su intervención se centró en las posibilidades actuales de la comarca, señalando que son los gobiernos municipales los responsables de hacer que ese crecimiento sea "en calidad".
Rivero se refirió a la situación actual del entorno, rodeado de autovías, que abren nuevas posibilidades de desarrollo; es, para él, el momento de poner en valor aspectos como "el gran patrimonio cultural de esta tierra de volcanes" para aprovecharse de la oportunidad que se brinda con la creación de nuevas infraestructuras.
En su intervención dedicó una mirada al nuevo Plan de Ordenación Municipal recientemente aprobado por la corporación municipal y que persigue crear un Miguelturra "con calidad de vida" pensando en una ciudad con 25000 habitantes. La distribución del suelo industrial y el suelo residencial de los nuevos sectores creados por el POM, el concepto de crecimiento "sostenible" o la materialización del Parque Tecnológico fueron otros de los aspectos del trazado futuro de la ciudad presentados por Román Rivero, que avanzó la creación en 2006 de una empresa municipal de suelo y vivienda.
De Lara dejó en su intervención algunos mensajes destinados a defender el trabajo en común: "las políticas de campanario, los localismos, son hoy en día más absurdos que en cualquier otro momento histórico". La misión de un político municipal, señaló, es la de saber adelantarse al futuro y buscar permanentemente complicidades con la ciudadanía y el sector empresarial; en ese sentido destacó la labor de Román Rivero y de su equipo de gobierno, que "han intervenido en el milagro de Miguelturra, que se ha producido sin estruendos". El trabajo de los políticos, concluyó, es el de "trabajar pensando en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones".
Con la frase "Miguelturra como ejemplo" se refirió al trabajo "de hormiga" desarrollado en la localidad con plasmaciones como "un urbanismo equilibrado", o en campos como el de las nuevas tecnologías, servicios sociales "modélicos", cultura, deporte, juventud como muestras "del bien hacer, y todo ello desde la sostenibilidad".
Previamente el primer edil local presentó las ‘realidades’ de Miguelturra, localidad que este año ha duplicado el número de licencias concedidas para nuevas viviendas, lo que refleja el gran crecimiento sostenido que le ha llevado a contar ya con más de 12000 habitantes censados - alrededor de 15000 reales. Román Rivero tuvo palabras de recuerdo para el pasado cercano, en el que la localidad "era la peor comunicada de la comarca" y con una clara falta de infraestructuras, para hablar a partir de ahí de crecimiento "en clave de comarca". Su intervención se centró en las posibilidades actuales de la comarca, señalando que son los gobiernos municipales los responsables de hacer que ese crecimiento sea "en calidad".
Rivero se refirió a la situación actual del entorno, rodeado de autovías, que abren nuevas posibilidades de desarrollo; es, para él, el momento de poner en valor aspectos como "el gran patrimonio cultural de esta tierra de volcanes" para aprovecharse de la oportunidad que se brinda con la creación de nuevas infraestructuras.
En su intervención dedicó una mirada al nuevo Plan de Ordenación Municipal recientemente aprobado por la corporación municipal y que persigue crear un Miguelturra "con calidad de vida" pensando en una ciudad con 25000 habitantes. La distribución del suelo industrial y el suelo residencial de los nuevos sectores creados por el POM, el concepto de crecimiento "sostenible" o la materialización del Parque Tecnológico fueron otros de los aspectos del trazado futuro de la ciudad presentados por Román Rivero, que avanzó la creación en 2006 de una empresa municipal de suelo y vivienda.